El Espectrómetro de Resonancia Paramagnética Electrónica (EPR) de la Facultad de Bioquímica y Ciencia Biológicas fue adquirido con un subsidio otorgado mediante un PME de la convocatoria 2006 a un consorcio integrado por investigadores de la UNR, UNC, UBA, UNT y UNL.
Fue montado en uno de los laboratorios del Departamento de Física de la FBCB mediante fondos de la UNL y un subsidio PRAMIN de la SECYT.
Funciona sin interrupciones desde su instalación en el año 2008. A partir de esa fecha, el Departamento de Física trabaja en Servicios a Terceros (SAT), mediante convenios entre la Universidad y empresas y organismos científicos.
Grupo de trabajo: Departamento de Física
Responsable de EPR: Dr. Carlos Brondino.

Técnica de EPR
Esta técnica permite identificar y medir los radicales libres que se forman después de que las muestras son expuestas a radiación (irradiadas). Se utiliza en diferentes aplicaciones para estudiar la estabilidad de sustancias después de ser irradiadas, con el objetivo de entender cómo cambian sus propiedades químicas.
Esta tecnología es útil para industrias que trabajan con productos irradiados, como la farmacéutica, alimentaria o de materiales avanzados, para garantizar la calidad y seguridad de sus productos.
Los servicios que ofrece esta tecnología incluyen:
Detección de radicales libres en muestras sólidas y líquidas: Medición precisa de radicales libres en diferentes tipos de materiales.
Evaluación post-irradiación: Análisis de productos después de ser irradiados para garantizar su estabilidad y seguridad.
Análisis bajo diferentes condiciones: Estudios a diferentes temperaturas y tiempos de exposición para entender el comportamiento de las muestras irradiadas.

Servicios de I+D
Las líneas de investigación y desarrollo (I+D) relacionadas con esta tecnología incluyen:
Estudios de estabilidad química post-irradiación: Determinar cómo la exposición a radiación afecta la composición de medicamentos, alimentos o productos químicos, y si forman radicales libres.
Desarrollo de nuevos materiales y fármacos: Investigar cómo los radicales libres pueden influir en la calidad o seguridad de productos y diseñar procesos para evitar su formación o degradación.
Seguridad de productos irradiados: Validar la seguridad de productos irradiados para garantizar que no se formen radicales libres perjudiciales en el proceso.

Tipos de servicios
Ensayos
Asesoramiento
Investigación concertada
Consultoría o asistencia técnica
Capacitación

Recursos e infraestructura disponibles
El equipo utilizado es un espectrómetro Bruker EMX plus que opera en las frecuencias de microondas de bandas X y Q, en el rango de temperaturas 4 K – Temperatura ambiente.
Este dispositivo está diseñado para medir la cantidad y naturaleza de los radicales libres presentes en las muestras, pudiendo ser estas sólidas, líquidas, gaseosas. Está equipado con un criostato de nitrógeno líquido que permite mantener temperaturas muy bajas (hasta -153°C), y una cavidad de resonancia de alta sensibilidad para obtener resultados precisos.

Instituciones a las que presta servicios
Empresas privadas
Organismos Científicos Tecnológicos
Contacto: brondino@fbcb.unl.edu.ar