El Laboratorio de Espectrometría de Masas (LEM) de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas se creó a partir de la Convocatoria 2014 ASaCTeI para Equipamiento de Alta Complejidad del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, junto con la Universidad Nacional del Litoral. A través de esta convocatoria se concretó la compra e instalación entre los años 2016-2017, del equipo MALDI-TOF-MS Shimadzu, Modelo Axima ID Plus, lo que permitió ampliar la capacidad analítica de la Facultad y de la UNL. Desde ese momento se realizan Servicios a Terceros (SAT), mediante Convenios entre Universidad con Instituciones públicas y empresas de la más variada índole; como así también se presta un gran servicio de apoyo a la investigación no sólo de grupos locales sino también de todo el país, permitiendo realizar trabajos de calidad aplicando la última tecnología en el área.
Desde el año 2023, se incorporó un nuevo equipo al LEM, un cromatógrafo gaseoso con detección de masas (CG-MS). En el marco de la convocatoria SF-PEIC 2022, Plan de excelencia en Investigación Científica, Programa de Actualización del Equipamiento Científico Tecnológico, de la provincia de Santa Fe, se adquirió el equipo Shimadzu, modelo nexis GC-2030, modelo detector masa GCMS QP2020 NX, con inyector para muestras líquidas y gaseosas.
Coordinador general de Gestión: Dr. Horacio A. Rodríguez
Responsable Técnica del Laboratorio: Dra. Sonia Inés Mancini
Contacto: maldi-unl@fbcb.unl.edu.ar, smancini@fbcb.unl.edu.ar
Asesor área proteómica: Dr. Carlos Figueroa (Laboratorio de Enzimología Molecular, IAL, UNL-CONICET)
Asesor área microbiología: Dr. Matías Cabeza (Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular, FBCB, UNL)
Asesora área polímeros sintéticos: Dra. Mariana Yossen (Grupo de Polímeros y Reactores de Polimerización, INTEC, UNL-CONICET).
Asesora área química verde y orgánica: Dra. Carolina Gutiérrez (Laboratorio de Química Orgánica Aplicada – FBCB – UNL).
Asesora área análisis de alimentos y compuestos biofuncionales: Dra. Carolina Gerstner (Departamento de Ciencias Biológicas, Cátedra de Bromatología y Nutrición – FBCB – UNL)
Asesora área análisis de medicamentos: Dra. Yamile Caro (Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos – FBCB – UNL)
——————-
Espectrometría de Masas
– El espectrómetro de masas produce, separa y detecta iones en fase gaseosa.
– Identifica biomoléculas y sus fragmentos mediante la medición de su masa en relación a su carga (masa/carga).
MALDI-TOF
– MALDI: Matrix – Assisted Laser Desorption/ionization. Desorción/Ionización Láser Asistida por Matriz. Las biomoléculas a identificar se ionizan desde un medio adsorbente.
– TOF: Time of Flight “Tiempo de Vuelo” (por el analizador de iones que se acopla al MALDI)
El espectrómetro de masas tipo MALDI-TOF, llamado así por sus siglas en inglés, permite realizar una técnica de ionización suave para analizar biomoléculas como proteínas, péptidos, azúcares y lípidos, y moléculas orgánicas grandes (como los polímeros, los dendrímeros y otras macromoléculas), que tienden a fragmentarse cuando son ionizadas por métodos más convencionales.
CG-MS
Cromatógrafo gaseoso con detección de masas. Permite el análisis de moléculas de bajo peso molecular, principalmente volátiles, o que se convierten en volátiles por medio de una derivatización.
Equipamiento Disponible
• Espectrómetro de masas MALDI -TOF-MS Marca Shimadzu, modelo Axima Performance IDPlus.
• Cromatógrafo líquido bidimensional con generador de spots, de inyección automática, marca Shimadzu.
• Cromatógrafo gaseoso con inyectores automáticos para muestras líquidas y de espacio de cabeza y detector de masas. Marca Shimadzu, modelo nexis GC-2030, modelo detector masa GCMS QP2020 NX.
• Concentrador de vacío acoplado a microcentrífuga termostatizada SpeedVac Thermofisher.
• Sonicador, Cole Parmer.
Servicios Prestados
• Identificación de proteínas.
• Determinación de peso molecular de proteínas, lípidos, polifenoles, polímeros, biomoléculas en general.
• Identificación de microorganismos (levaduras y bacterias) con género y especie.
• Identificación y cuantificación de compuesto volátiles como terpenos, polifenoles, ácidos grasos, etc; por cromatografía gaseosa.
• Concentración de muestras por vacío.
• Separación de fracciones de proteínas para identificación en MALDI -TOF, por cromatografía líquida y generador de spots.
.