Líneas de crédito otorgadas por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación
( ASaCTeI )
Investigación Orientada 2025
Plan de Excelencia en Investigación Científica
Financiación de proyectos para la generación de nuevos conocimientos científicos y
tecnológicos, desarrollados por investigadores pertenecientes a instituciones públicas y/o
privadas sin fines de lucro radicadas en Santa Fe.
Convocatoria 2023
- Síndrome de ovario poliquístico: ¿un enemigo silencioso para el útero? Directora: Dra.
Verónica L. Bosquiazzo. - Optimización de un candidato vacunal contra el Trypanosoma cruzi utilizando como blanco las
células T regulatorias Foxp3+ y herramientas de aprendizaje automático. Director: Dr. Gabriel
Cabrera. - ANEUGEN: Estudio de Genes y Vías Clave en Tumores Aneuploides. Director: Dr. Andres
Dekanty. - Efecto de un suplemento nutricional a base de aceite de lino sobre alteraciones lipídicas
inducidas por una dieta obesogénica. Directora: Dra. Carolina Daniela Gerstner. - ¿Si me pica una garrapata en el monte, me puedo enfermar? Estudio de hemoparásitos
transmitidos por garrapatas presentes en la Cuña Boscosa Santafesina. Lucas Monje
Uso de Marchantia, una planta hepática, como chasis para la expresión de proteínas
recombinantes humanas de interés farmacéutico. Director: Dr. Javier Edgardo Moreno. - Caracterización inmunológica del adyuvante de nueva generación ISPA. Directora: Dra.
Estefanía Prochetto. - Técnicas extractivas para potenciar los componentes bioactivos de plantas medicinales:
Evaluación de sus propiedades terapéuticas. Director: Dr. Álvaro Siano. - Obesidad infantil y conducta alimentaria durante la adultez. Directora: Dra. Cora Stoker.
Convocatoria 2022
- Estrategias instrumentales de detección multidimensional acopladas a ciencia de datos como
herramientas para el mejoramiento del rendimiento de métodos analíticos. Directora: Dra.
Mirta Raquel Alcaraz. - Toxicología ambiental: Exposición a glifosato y su acción sobre la funcionalidad de la glándula
mamaria y prostática utilizando modelos de cultivo in vitro. Directora: Dra. Gabriela
Altamirano. - Rol de los factores de transcripción de tipo HD-Zip I en la respuesta a hipergravedad. Directora:
Dra. Julieta Cabello. - Desarrollo de nanobiosensores ópticos selectivos para biomarcadores tumorales. Directora:
Dra. María Julia Culzoni. - Desarrollo de un alimento proteico en polvo para adultos mayores, enriquecido con péptidos
antioxidantes derivados del expeller de maní. Directora: Dra. Maria Gimena Galán. - Estrategias bioquímicas para evaluar la Respuesta Integral al Estrés. Director: Dr. Matías Daniel
Hartman. - ¿La lactancia materna se modifica por el uso de protectores solares? Directora: Dra. Laura Kass.
- Mecanismos de adaptación en plantas mediados por ARNs pequeños heterocromáticos
derivados de transposones. Director: Dr. Pablo A. Manavella. - Uso de nuevas estrategias para lograr la optimización de una vacuna contra T. cruzi orientada a
prevenir la infección en regiones endémicas. Director: Dr. Iván Marcipar. - Evaluación de la sustentabilidad de los sistemas ganaderos del centro-este de la Provincia de
Santa Fe: agroecología aplicada a la conservación y la producción. Directora: Ing. Ayelén
Andrea Muchiutti. - Evaluación integral del impacto de la contaminación ambiental producida por actividades
pecuarias en el yacaré overo. Directora: Dra. Gisela Laura Poletta. - Efectos protectores del ambiente enriquecido sobre las funciones metabólicas y los circuitos
cognitivos en un modelo de sobrealimentación neonatal. Directora: Dra. Florencia Rossetti. - Efecto del aceite de lino virgen en la prevención de alteraciones relacionadas al metabolismo
del colesterol en animales alimentados con dieta de cafetería. Directora: Dra. Juliana Sain. - Evaluación de la levadura Kluveromyces marxianus como tratamiento de lactosuero mediante
fermentación aeróbica y su posterior uso como alimento animal. Directora: Dra. Mercedes
Zacarias.
Convocatoria 2021
- Desarrollo de un ensayo molecular de baja complejidad (LAMP) para el diagnóstico de la
Tripanosomiasis Bovina, con potencial aplicación masiva a campo. Director: Dr. Ivan Bontempi - Influencia de las células supresoras de origen mieloide sobre células dendríticas durante la
evaluación del candidato vacunal TSf-ISPA contra la infección por T. cruzi. Director: Dr. Gabriel
Cabrera. - Formulaciones inmunogénicas basadas en nanopartículas inmunoestimulantes para el control
de infecciones intra-mamarias por Staphylococcus aureus en vaquillonas. Directora: Dra.
Cecilia Camussone. - Desarrollo y validación de métodos analíticos por cromatografía líquida de alto rendimiento
para la determinación de cannabinoides en productos farmacéuticos mediante calidad por
diseño. Directora: Dra. Mercedes De Zan. - Aceite de cannabis y Síndrome Metabólico: estudio de una estrategia terapéutica útil para su
prevención. Directora: Dra. Maria Eugenia Oliva. - Desarrollo de tecnologías de uso in vitro para la detección de anticuerpos específicos anti
SARS-CoV-2. Director: Dr. Claudio Prieto. - Bioplaguicidas: los péptidos como plataforma natural de bioprospección agroecológica.
Director: Dr. Roque Spinelli. - Nuevos agentes biodegradables como recubrimientos para la liberación controlada de
fertilizantes. Directora: Dra. Claudia Studdert. - Ensayos pre-clínicos para la evaluación de cannabinoides como agentes anti-tumorales.
Directora: Dra. Jorgelina Varayoud. - Desarrollo y evaluación de un suplemento nutricional sustentable, estable y de alto valor
funcional, para revertir o prevenir desequilibrios nutricionales observados en el adulto.
Directora: Dra. Luciana Vera Candioti. - Evolución de la emergencia por dengue en Argentina y su relación con tendencias, anomalías y
extremos climáticos: análisis de situación de la provincia de santa fe en el contexto nacional.
Directora: Dra. Maria Soledad López. - Estudio de las regiones intrínsecamente desordenadas de la trehalosa-6-fosfato sintasa 1 de
Setaria viridis. Director: Dr. Carlos María Figueroa. - Estudio del papel de los factores de transcripción TCP en la modulación del desarrollo vegetal
en respuesta al ambiente. Directora: Dra. Ivana Viola. - Desarrollo de cultivos adaptados al crecimiento en suelos desfavorables. Estudio de los
mecanismos de tolerancia y búsqueda de estrategias para el mejoramiento vegetal. Directora:
Dra. Elina Welchen.