Actualmente se están ejecutando los siguientes CAI+D orientados, correspondiente a la
convocatoria 2021:

  • Obtención sustentable de tocoferoles y fitoesteroles a partir de subproductos de bajo valor
    comercial de la industria aceitera para la elaboración de suplementos funcionales – Director:
    Dr. Claudio Bernal.
  • Desarrollo de biocompuestos fibra-polímero basados en hongos agaricomycetes y restos
    agrícolas de la región centro-norte de Santa Fe – Director: Dr. Matías Cabeza.
  • Caracterización de la carne y grasa de lagarto overo para la evaluación de su aprovechamiento
    comercial y posibles usos o preparaciones – Directora: Dra. Marcela González.
  • Evaluación de la eficacia de una vacuna contra Staphylococcus aureus frente a la infección
    intra-mamaria experimental con microorganismos aislados de establecimientos lecheros
    regionales – Directora: Dra. Carolina Veaute.
  • Control inadecuado de embarazo como factor de riesgo materno-infantil. Estrategias de
    promoción y prevención – Director: Dr. Sergio Javier Arias.
  • Desarrollo de un aditivo zootécnico a base de sustratos vegetales fermentados con bacterias
    esporuladas y levaduras nativas con propiedades benéficas – Directora: Dra. Mónica Mattio.
  • Perfiles de riesgo socio-ambientales diferenciales asociados a Dengue y Leptospirosis en el
    Gran Santa Fe – Director: Dr. Diego Mendicino.
  • Aplicación de herramientas de economía circular en alimentos mediante la valorización de la
    torta residual de aceite de maní argentino – Director: Dr. Álvaro S. Siano.
  • Nuevos agentes biodegradables como recubrimientos para la liberación controlada de
    fertilizantes – Directora: Dra. Claudia Studdert.
  • Valorización de residuos de la extracción de aceite de lino: una fuente potencial de
    compuestos funcionales no convencionales para formular un suplemento innovador
    sustentable y de alto valor nutricional – Directora: Dra. Luciana Vera Candioti.