Directora: Dra. María Eugenia Oliva
Codirectora: Dra. María Eugenia D’ Alessandro

Docentes: Dra. María Eugenia Oliva, Dra. María Eugenia D’Alessandro, Lic. Valentina Degrave, Lic. Diana Marano, Lic. Michelle Vega Joubert.

Colaboradores: Candelaria Mauti, Dr. Santiago Gullino, Ing. Fabricio Hubeaut.

Objetivos:
♦ General: capacitar y actualizar a profesionales y alumnos de las carreras de Bioquímica, Licenciatura en Nutrición y Licenciatura en Biotecnología y carreras afines de la FBCB y otras facultades sobre tópicos en torno a la temática cannábica que incluyen la caracterización de la planta de cannabis, generalidades del marco regulatorio, el sistema endocannabinoide y su vínculo con el Síndrome Metabólico y patologías asociadas.

♦ Específicos:
– Capacitar a profesionales graduados y estudiantes sobre tópicos en torno a la temática cannábica.
– Adquirir conocimientos en relación a la planta de cannabis, desde su historia, su botánica hasta aspectos relacionados con generalidades del marco regulatorio actual en Argentina.
– Aprender sobre la complejidad del sistema endocannabinoide y sus implicancias en el metabolismo.
– Incorporar conceptos y comprender aspectos fundamentales del Síndrome Metabólico y su relación con sistema endocannabinoide.
– Adquirir conocimientos sobre el sistema endocannabinoide, desde su composición hasta su participación en el metabolismo.
– Promover el análisis crítico de la evidencia científica en modelos de experimentación y en humanos en torno a la temática.
-Comprender que los conocimientos dentro de este campo deben actualizarse permanentemente.

Dirigido a:
– Graduados de carreras de Bioquímica, Licenciatura en Biotecnología y Licenciatura en Nutrición o de carreras afines (Medicina, Licenciatura en Biodiversidad, entre otras).
– Estudiantes de carreras de Bioquímica, Lic. en Biotecnología y Licenciatura en Nutrición, de carreras afines de otras Facultades (Medicina, Licenciatura en Biodiversidad, entre otras), con conocimientos básicos de química biológica.

Requisitos de formación previa de los inscriptos:
– Graduados o estudiantes de grado de las carreras de Bioquímica, Lic. en Biotecnología de la FBCB y carreras afines de otras Facultades (Medicina, Licenciatura en Biodiversidad, entre otras).
– Los estudiantes inscriptos deben tener conocimientos básicos de la química biológica.
– Se necesitan conocimientos mínimos de lectura de textos en inglés.

Fecha de inicio: 31 mayo 2024.

Carga horaria total: 40 h. (28 horas presenciales – 12 h. no presenciales asincrónicas)

Distribución horaria de las actividades:
• Viernes 31/5 de 15 a 19 h. – clases teórica seminario I
• Sábado 1/6 de 9 a 12 h. – seminarios/taller I
• Viernes 7/6 de 15 a 19 h. – clase teórica seminario II
• Sábado 8/6 de 9 a 12 h. – seminarios/taller II
• Viernes 14/6 de 15 a 19 h. – clases teórica seminario III
• Sábado 15/6 de 9 a 12 h. – seminarios/taller III
• Viernes 21/6 – sábado 22/6 – semana libre asincrónica para preparación de trabajos para exposición de seminarios y estudio para evaluación final
• Viernes 28/6 de 15 a 19 h. presentación de seminarios por parte de los alumnos y evaluación final (múltiple opción)
• Sábado 29/6 de 9 a 12 h. – Clase presencial en aula de la FBCB a cargo del Ingeniero Fabricio Hubeaut, socio fundador de NISOR SRL.

PROGRAMA

Módulo I: Planta Cannabis Sativa. Recorrido por la historia. Generalidades de la botánica de la Planta Cannabis sativa. Cañamo y cannabis sativa. Cannabinoides. Terpenos. Diferentes extractos de la planta. Formas medicinales y presentación de diferentes preparados con cannabis. Generalidades del marco regulatorio en Argentina.

Módulo II: Sistema Endocannabinoide. Sistema Endocannabinoide (SEC). Definición y funciones. Endocannabinoides, Cannabinoides Sintéticos, Fitocannabinoides. Componentes del Sistema Endocannabinoide: endocannabinoides, enzimas y receptores del SEC descubiertos hasta la actualidad. Expresión y Distribución de los Receptores Cannabinoides. Síntesis y metabolismo de los principales endocannabinoides. Mecanismo bioquímico de acción del Sistema Endocannabinoide.

Módulo III: Sistema Endocannabinoide y Síndrome Metabólico. Definición de Síndrome Metabólico. Principales metabolismos involucrados. Prevalencia y su relación con las dietas actuales. Papel del sistema endocannabinoide en el desarrollo del Síndrome Metabólico y patologías asociadas. Potencial terapéutico de aceites de cannabis en estudios preclínicos en modelos animales de Síndrome Metabólico. Estudios a nivel humano.

Módulo IV: Semana no presencial asincrónica. Se destinan: para preparación de presentaciones de cada grupo de los trabajos y para estudio de los temas desarrollados para el examen final de opción múltiple.

Módulo V: Exposición de seminarios/talleres y evaluación final.

Módulo VI: El Ing. Fabricio Hubeaut socio fundador de NISOR SRL brindará un seminario presencial en la FBCB con videos y material necesario sobre la fundación y funcionamiento de la planta de NISOR SRL.

Derecho de inscripción:
Estudiante Comunidad FBCB-ESS: $ 5.000
Estudiante Comunidad UNL (otras UA): $ 7.500
Graduados UNL: $ 15.000
Externos: $ 20.000

Cupo máximo de 40 participantes.

Inscripciones abiertas hasta el 30 de mayo.

Link de inscripción: https://forms.gle/R4koXFG8okxDEDVD7