Director: Master Darío Germán Oliviero
Codirector: Especialista Dr. Aldo Soli
Coordinadora: T.O. Daniela Beltramo
Docentes (*):
Master Darío Germán Oliviero.
Especialista Dr. Aldo Soli
Magister Alejandro Novak
Magister Juan Carlos Hiba
Objetivos:
Generales
– Conocer la historia de la ergonomía, así como las corrientes existentes, y las disciplinas que la alimentan.
– Adquirir conocimientos sobre la legislación en materia de higiene y seguridad en el trabajo y riesgos ergonómicos.
Específicos
– Conocer la historia de la ergonomía en el mundo y su desarrollo
– Conocer las corrientes fundamentales que conviven actualmente sobre ergonomía.
– Conocer los aspectos fundamentales de la ergonomía física, cognitiva, y organizacional.
– Conocer los elementos constituyentes del estudio del trabajo y su aplicación en ergonomía.
– Conocer la Normativa Nacional e Internacional sobre Ergonomía vigente.
Perfil de los alumnos: Profesionales Universitarios de las áreas de salud, ámbito social, e ingeniería: Terapistas Ocupacionales, Licenciados en Terapia Ocupacional, Licenciados en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Licenciados en Seguridad y Salud Ocupacional, Ingenieros, Psicólogos, Médicos, Enfermeros, Kinesiólogos, Arquitectos, Diseñadores Industriales y disciplinas afines. Estudiantes de los últimos años de dichas carreras.
Requisitos para los inscriptos: La formación previa será la inherente a las profesiones indicadas en el perfil de alumnos. En el caso de las y los estudiantes, deberán encontrarse cursando los últimos dos años de dichas carreras.
Fecha tentativa de inicio: 22 y 23 de abril de 2022.
Carga horaria total: 15 horas:
* 22 de abril:
08 a 13
Historia de la ergonomía. Corrientes.
Contenidos y objetivos de la ergonomía.
Disciplinas que la alimentan, y a las que nutre.
14 a 18
Ergonomía física, cognitiva, y organizacional.
Factores humanos y Ergonomía de la tarea.
Criterios de la valoración del trabajo. Formas de trabajo.
* 23 de abril:
8.30 a 14.30
El estudio del trabajo.
Normativa Nacional e Internacional sobre Ergonomía.
Evaluación escrita.
Total de clases: 15 horas.
Vacantes fijadas:
– Mínimo 20 alumnos
– Máximo 40 alumnos
Criterios de selección para aspirantes: Tendrán prioridad de aceptación los aspirantes profesionales. Deberán presentar copia de Título de Grado. En el caso de aspirantes estudiantes, deberán presentar Certificado Analítico de la carrera.
Costo de Inscripción: $7000 – CUPOS LIMITADOS
Link de inscripción: https://forms.gle/zMPXNT9iUQT6RxuF7
Programa Analítico Fundamentos de Ergonomía 2022
+ Información: beltramo@fbcb.unl.edu.ar – ess@fbcb.unl.edu.ar
(*) Sobre los docentes:
⇒ Darío Germán Oliviero
Master en Seguridad e Higiene Ocupacional, ISET, Zinacantepec, México. Licenciado en Saneamiento Ambiental, Univ. Nacional del Litoral, Argentina.
Coordinador zonal de Control de Riesgos (Higiene y Seguridad en el Trabajo) de la cadena GDN Changomás e Hiper Changomás – Santa Fe; Entre Ríos; Chaco; Corrientes; Formosa; Misiones; norte de la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal.
Docente de la Carrera Lic. En Higiene y Seguridad en el Trabajo, UNL, Santa Fe. Salud Ocupacional, y de Ergonomía, de la Carrera Lic. En Higiene y Seguridad en el Trabajo, UNL, Paraná. Ex Docente de las Cátedras de Salud Ocupacional, y de Ergonomía, de la Carrera Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo, UNL – Instituto Grote, Rosario. Docente de Análisis de Riesgos y Legislación Ambiental de la Carrera Ingeniería Ambiental, UNL. Santa Fe.
⇒ Aldo René Soli
Médico, Univ. Nacional de Rosario, Especialista en Medicina del Trabajo. Especialista en Medicina Legal. Especialista en Cardiología.
Profesor Titular de Saneamiento y Medicina del Trabajo de la Carrera Higiene y Seguridad en el Trabajo, Univ. Nacional del Litoral. Ex Director del Curso de Posgrado de “Especialización en Medicina del Trabajo”, Universidad Nacional del Litoral.
Jefe del Servicio de Medicina del Trabajo de Santa Fe, Correo Oficial de la R.A. S.A. Interconsultor de Empresas sobre la Especialidad Medicina del Trabajo.
Miembro del Tribunal Examinador de la Esp. en Medicina del Trabajo, Colegio de Médicos 1era. Circ. Secretario de la Comisión Dirección de la Asociación de Medicina del Trabajo Pcia. Santa Fe, Regional Norte.
⇒ Alejandro Novak
Magíster en Ergonomía, Universidad Concepción, Chile. Diplomado en Ergonomía, U. Concep. Licenciado en Psicología, Univ. Católica Santa Fe, Argentina.
Ergónomo Senior – Nivel 2. IRAM / AdEA. Consultor en ergonomía ocupacional en el ámbito privado. Socio Categoría Activo de AdEA – Asociación de Ergonomía Argentina. Miembro de los Comités Técnicos de Comunicación, Formación, Relaciones institucionales, y Normas y Legislación. Miembro del Órgano de Fiscalización de la Comisión Directiva.
Docente de la Cátedra “Ergonomía y condiciones de trabajo” de la Esp. en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Univ. Tecnológica Nacional, F.R.Rafaela.
⇒ Juan Carlos Hiba
Magister en Ergonomía, Universidad de Loughborough, Inglaterra. Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Rosario. Diseñador Industrial, U.N.R.
Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Ergonomía, Suiza. Director del Equipo internacional sobre el Futuro del Trabajo.
Asesor Científico del Instituto Tecnológico de Diseño e Innovación, UN Rosario; ex Jefe del Laboratorio de Ergonomía Aplicada, UNR; ex Investigador Adjunto CONICET, ex funcionario de OIT en Ginebra, Lima y Buenos Aires; ex Director y actual profesor de la carrera de posgrado en Higiene y Seguridad y Salud en el Trabajo, UN Rosario.