Dictado en el marco de la carrera Doctorado en Ciencias Biológicas.
Director: Dr. Iván Marcipar
Codirector: Dr. Iván Bontempi
– Objetivos:
Se introducirán y profundizarán conceptos útiles para el desarrollo de técnicas destinadas al diagnóstico de enfermedades infecciosas. Dichos conceptos involucran tanto métodos de detección de antígenos y anticuerpos, como determinaciones moleculares en muestras biológicas. Se profundizará sobre los problemas que el diagnóstico intenta resolver, fundamentos y detalles metodológicos de las distintas técnicas, la identificación de blancos moleculares útiles para el diagnóstico, así como de la evaluación de los métodos. Para quienes lo deseen, se realizarán trabajos prácticos con el fin de profundizar en aspectos técnicos de algunas metodologías.
– Dirigido a: estudiantes de doctorado que quieran interiorizarse o profundizar conocimientos sobre el desarrollo y evaluación de métodos diagnósticos. También se contempla la participación de profesionales de la salud humana y animal interesados en la temática.
– Requisitos de formación previa
Los inscriptos deberán ser graduados/as de carreras relacionadas con ciencias biológicas y salud animal y humana, siendo éstas: Bioquímica, Biotecnología, Biología, Medicina, Veterinaria, entre otras.
– Carga horaria total: 60 h
Bloque teórico obligatorio: 30 h
Bloque práctico (a elección del estudiante): 30 h
Los estudiantes del DCB-FBCB deben acreditar el curso completo.
– Fechas de dictado y modalidad
Clases teóricas: presencial y sincrónicas los días viernes de 14 a 16.30 h.
Viernes 30 de agosto; 6, 13, 20 y 27 de septiembre; 4, 18 y 25 de octubre de 2024.
Trabajos prácticos (TP): presencial e intensivo, en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas:
30 y 31 de octubre y 1º de noviembre de 8 a 17 h
Examen virtual: 8 de noviembre.
– Número de vacantes
Clases teóricas: sin límite
TP: 20 plazas
En caso de completarse el cupo para los TP, se seleccionará a los candidatos dando, en primer lugar, prioridad a los estudiantes de doctorado de la FBCB y, en segundo lugar, a estudiantes de doctorado que desarrollen tesis relacionadas con la temática. Si estos criterios no aplicaran, se seleccionará a aquellos postulantes que tengan líneas de trabajo más afines a los temas del curso.
Se solicita subir al formulario : carta de intención en donde describan sus motivaciones, sus líneas de trabajo y CV. Tasa de inscripción: $ 7.800.
Arancel:
Curso completo: $ 60.000
Solo teoría: $ 30.000
(luego se les pasará las indicaciones para el pago del arancel)
Inscripciones online abiertas hasta el 16 de agosto de 2024 eligiendo la opción que corresponda:
– Estudiantes regulares del doctorado en Ciencias Biológicas o Educación Continuada (quienes hayan realizado cursos en FBCB, forman parte de los estudiantes de “Educación Continuada”):
Inscripciones por SIU Guaraní – (instructivo paso a paso)
– Inscripción a un curso de FBCB por primera vez:
Primero debe darse de alta como estudiante de “Educación Continuada”. Para ello, seguir los siguientes pasos:
1. Completar la ficha de preinscripción online en el sistema de gestión del estudiante, en donde se solicitarán datos personales, y la carga de documentación (DNI, CUIL y título de grado).
2. Enviar un mail a posgrado@fbcb.unl.edu.ar informando que se realizó la preinscripción e indicar los cursos que desea realizar.
3. Aguardar confirmación de alta para inscribirse en SIU Guaraní a la cursada.
Resolución y Programa del curso
Más información: posgrado@fbcb.unl.edu.ar