˜ Curso con modalidad híbrida˜ 

Dirección: María Soledad Jordán, Terapista Ocupacional.
Docentes: María Soledad Jordán y Marianela Mendoza, Lic. en Terapia Ocupacional y Rehabilitación Visual.

Objetivos:
● Brindar aportes en relación al desarrollo visual típico y la función visual en el primer año de vida.
● Brindar fundamentos conceptuales acerca de la temática de la discapacidad visual: baja visión.
● Aportar información sobre el funcionamiento visual de las personas con déficit visual, de acuerdo al tipo de déficit que presentan, relacionado con las patologías oculares, brindando estrategias de intervención.
● Informar sobre distintos tipos de ayudas (visuales, tecnológicas, para la movilidad) que posibilitan la autonomía personal e inclusión de las personas con baja visión.
● Brindar información sobre adaptaciones del ambiente que posibiliten la creación de entornos más accesibles.

Dirigido a: Estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura Terapia Ocupacional (4º y 5º año), y a estudiantes avanzados (últimos dos años) de carreras afines del ámbito salud y educación y/o profesionales de menos de 5 (cinco) años de graduados de las carreras respectivas.

Programa analítico:
a) Conceptualización general acerca de la discapacidad visual: baja visión. Patologías oculares frecuentes que causan discapacidad visual.
b) Conceptualización de prematurez y desarrollo visual en neonatología.
c) Desarrollo de los hitos visuales en la primera infancia (conceptos, ejemplos, videos).
d) Herramientas para detectar dificultades visuales (teóricos y prácticos). Observación clínica y evaluación.
e) Estrategias de intervención en pacientes con dificultades en su desarrollo visual.
f) Implicancias funcionales de la Discapacidad Visual y Estrategias de Intervención.
g) Taller Experiencial-vivencial: “Como ven las personas con discapacidad visual”.
h) La importancia de la comunicación y de la movilidad de las personas con discapacidad visual.
i) Recursos Tecnológicos que favorecen la autonomía personal e inclusión social de las personas con baja visión.
j) Ayudas visuales que posibilitan el desempeño ocupacional en los diferentes ámbitos (familiar, escolar, laboral y social). Ayudas ópticas, no ópticas y electrónicas.
k) Accesibilidad.

Fechas: 22 y 23 de agosto
– 22 de agosto de 15 a 20 horas
– 23 de agosto de 8.30 a 13.30 horas

Derecho de inscripción:
– Profesionales: $ 40.000
– Estudiantes: $ 30.000

Pre-inscripciones abiertas hasta el 1º de agosto. Link: https://forms.gle/bs8UPHppDtK8e6Hw8