Curso de Posgrado de Capacitación Teórico-Práctico

Docentes:
Bioq. Esp. Laura Fornasiero (UNR)
Bioq. Esp. María Cecilia López (UNNE)
Bioq. Alicia Rinaldi (UNL)
Bioq. Susana Hauswirth (UNR)
Dr. Alejandro Trombert (UNL)
CPN. Victoria Luque (UNL)
Bioq. Marcial Emiliano Pujato (UNL)

Docentes invitados:
Mg. Hugo Esquiaga García (España) (Egresado UNR)
Dra. Ana Arcuri (UBA)
Dra. Mariela Guasti (UAI)
Dra. Yelka Zamora (Costa Rica) (Egresada Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba)
Bioq. Esp. Karina Mercedes Genesio Ceratto (UNC)
Dra. Paula Boggio (UNR)
Med. Vet. Castañares Mariana (UNRC)

Objetivos:
– Generales
Este curso pretende proporcionar una comprensión profunda del preparado, uso, indicaciones
clínicas y aplicaciones terapéuticas de los preparados autólogos en tratamientos médicos y estéticos.
– Específicos
• Comprender los principios básicos de la Bioquímica Regenerativa y sus aplicaciones en
distintas áreas de la medicina.
• Conocer las diferentes técnicas de preparación y administración de los preparados
autólogos.
• Presentar los avances científicos y tecnológicos relacionados.
• Adquirir conocimientos sobre las indicaciones pre y post-tratamiento.
• Familiarizarse con la normativa y regulaciones vigentes de los distintos Colegios.
• Promover un espacio de diálogo y discusión crítica sobre la Ética Profesional y la Deontología
en el ámbito de la Bioquímica con énfasis en la Bioquímica Regenerativa.
• Reflexionar acerca de los temas y problemas bioéticos que plantean actualmente las
investigaciones en salud con seres humanos como sujetos de investigación y/o
experimentación.
• Identificar los modelos de negocios aplicables a proyectos de bioquímica regenerativa.
• Interpretar los conceptos financieros que deben tenerse en cuenta para analizar viabilidad y
rentabilidad de un emprendimiento del área de bioquímica regenerativa.
• Reconocer aspectos importantes relacionados a la administración y al marketing con
herramientas aplicadas específicamente a negocios de bioquímica regenerativa.

Dirigido a: Enfocado a profesionales Bioquímicos con orientación a la terapéutica. Con base en hematología y
ciencias biológicas. A su vez, que estén interesados en profundizar sus conocimientos en bioquímica
regenerativa y explorar nuevas vías de investigación en el área.

Programa analítico:
1° encuentro: Plaquetas. Descubrimiento y formación. Estructura plaquetaria. Participación de las
plaquetas en la hemostasia. Fisiología de las plaquetas. Trastornos plaquetarios cualitativos
adquiridos. (virtual zoom)
2° encuentro: Bioquímica regenerativa legal. Plasma rico en plaquetas (PRP) líquido. Plasma rico en
plaquetas (PRP). (virtual zoom)
3° encuentro: Plasma Rico en Plaquetas (PRP). (virtual zoom)
4° encuentro: PRP en medicina reproductiva. PRP en ginecología. (virtual zoom)
5° encuentro: PRP en traumatología. PRP en oftalmología. (virtual zoom)
6° encuentro: Presentación de Casos Clínicos I. (virtual zoom)
7° encuentro: fibrina rica en plaquetas (PRF). (virtual zoom)
8° encuentro: Clase magistral (Virtual Asincrónico)
9° encuentro: Células madre. PRP en equinos. (virtual zoom)
10° encuentro: Presentación de Casos Clínicos II. (virtual zoom)
11° encuentro y 12° encuentro: Bioética en medicina regenerativa. (virtual zoom)
13° encuentro y 14° encuentro: Modelos de negocios. (virtual zoom)
15° encuentro: (*) Workshop PRP 1° y 2° generación. (Presencial Sede Santa Fe)
16º encuentro: semana destinada a consultas, actividades y examen final. (virtual zoom y Aula virtual)
(*) Previo al encuentro práctico, los alumnos se distribuirán en comisiones y se asignará un día
específico para cada una de ellas, el cual será acordado previamente. Los estudiantes que residan en
el extranjero podrán acceder a la práctica de manera virtual a través de una grabación.
Las clases teóricas se llevarán a cabo de manera virtual mediante la plataforma Zoom, sin
obligatoriedad de asistencia. No obstante, se asignarán actividades asincrónicas obligatorias que los
estudiantes deberán completar para aprobar el curso. La evaluación final consistirá en un examen
virtual, mientras que la realización de la práctica será parte de la obligatoriedad para la aprobación
del curso.

Fecha de inicio: 12/04/2025.
Carga horaria total: 150 horas.
Distribución horaria de las actividades: sábados de 8 a 11 horas.
Total de clases: 16 clases teóricas virtuales de 2 a 4 horas cada una, 2 encuentros de casos clínicos de 3 a 4 horas cada uno y 1 workshop prácticos de entre 4 y 6 horas.

Además, se contemplan autoevaluaciones a través del Entorno Virtual para cada clase, trabajos
1° encuentro: 12/04/2025
2° encuentro: 16/04/2025
3° encuentro: 26/04/2025
4° encuentro: 03/05/2025
5° encuentro: 10/05/2025
6° encuentro: 17/05/2025
7° encuentro: 24/05/2025
8° encuentro: 31/05/2025
9° encuentro: 07/06/2025
10° encuentro: 14/06/2025
11° encuentro: 21/06/2025
12° encuentro: 28/06/2025
13° encuentro: 05/07/2025
14° encuentro: 26/07/2025
15° encuentro: 01/08/2025 o 02/08/2025
16° encuentro: 04/08/2025 al 09/08/2025
Las fechas y horarios de los encuentros están sujetos a modificación con su notificación correspondiente.

Aranceles: Derecho de inscripción: $ 100.000

Pago contado:
Graduados UNL: $ 100.000 (inscripción) + Un pago de $ 600.000 – Total: $ 700.000
Graduados de otras universidades nacionales: $ 100.000 (inscripción) + Un pago de $ 700.000 – Total: $ 800.000

Financiación:
Graduados UNL: $ 100.000 (inscripción) + 4 cuotas de $ 175.000 c/u – Total: $800.000
Graduados de otras universidades nacionales: $ 100.000 (inscripción) + 4 cuotas de $ 200.000 c/u – Total: $900.000
Único pago para Extranjeros: USD 1.000.
Cupo máximo de 20 participantes por Colegio de Bioquímicos.

Inscripciones cerradas.