Director: Dr. Javier Lottersberger
Docentes: Dra. Guillermina Forno, Dr. Alejandro R. Trombert, Lic. Romina Joris, Esp. Humberto Javier Varisco, CPN. María Victoria Luque, Dr. Javier Lottersberger, Lic. Francisco Suarez, CPN Luciana Tottereau y Mg. Soledad López Cuesta.
Objetivos:
⇒ Generales
• Proveer de conocimientos adecuados para comprender los aspectos no-biológicos de la biotecnología en sus dimensiones sociales, políticas, empresariales, administrativas, legales y regulatorias.
⇒ Específicos
• Identificar las características de un emprendedor.
• Conocer las herramientas que les permitan implementar una vigilancia e inteligencia tecnológica activa.
• Identificar los modelos de negocios y las diferencias con un proyecto de investigación.
• Comprender que es un plan de negocios.
• Interpretar los conceptos financieros que deben tenerse en cuenta en un emprendimiento.
• Entender las pautas que se deben cumplir en la formulación y presentación de un proyecto emprendedor.
• Analizar que es la biotecnología como ciencia aplicada y su importancia en el contexto actual.
• Identificar las implicancias bioéticas involucradas en cada proyecto.
• Conocer los requerimientos y conceptos relacionados a la protección de la propiedad intelectual.
• Reconocer aspectos importantes relacionados a la administración y al marketing.
• Comparar fuentes de financiamiento factibles para cada proyecto, y las formas establecidas de espacios facilitadores Unidades de vinculación tecnológica, Incubadoras de proyectos, etc.
• Conocer las experiencias de otros emprendedores que tuvieron éxito en distintos campos de la biotecnología, para aprender de su experiencia.
Perfil de los alumnos a quienes está orientado:
– Licenciados en Biotecnología.
– Graduados de carreras de ciencias de la salud y la vida o carreras afines como así también profesionales, emprendedores o empresarios que acrediten preparación o experiencia laboral pertinente al programa de estudios.
– Estudiantes del 4to. y 5to. Año de la carrera de Licenciatura en Biotecnología, y de la carrera de Bioquímica. Otros estudiantes avanzados interesados en la temática.
Inicio: 18 de mayo de 2021.
Días y horario: martes y jueves de 17 a 19 h
Total de clases: 20 encuentros virtuales utilizando la plataforma zoom
Programa analítico:
• Introducción a las biotecnologías: Introducción a las biotecnologías y los bioprocesos. Aspectos bioéticos de las biotecnologías. Introducción a las empresas biotecnológicas. Economía de la Innovación.
• Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i): Propiedad Intelectual en biotecnología. Inteligencia tecnológica. Modelos de Negocio. Conceptos Económicos Elementales para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión.
• Emprendedorismo. Formulación y evaluación de bioproyectos. Plataformas: Introducción al emprendedorismo. Emprendimiento Innovador. Formulación y Evaluación de Bioproyectos. Gestión de financiamiento. Plataformas de Innovación.
• Aspectos administrativos de los emprendimientos biotecnológicos y experiencias de emprendimientos argentinos en biotecnología. Herramientas para la Administración de Empresas de Base Biotecnológica. Marketing Estratégico.
• Desde la práctiva: La SVyTT como instrumento de interfaz. Experiencias de emprendimientos argentinos en diferentes áreas de la biotecnología. Explicación trabajo final
Derecho de inscripción: $ 1000 hasta el 14/05/2021
– Pago por única vez: hasta el 14/06/2021
– Alumnos UNL: $ 1000
– Docentes y graduados UNL: $ 2000
– Externos $ 3500
Link de inscripción online: https://forms.gle/HnFaX2ND19hzoasn7