TÍTULO: MAGÍSTER EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DURACIÓN: MÁX 4 AÑOS – MODALIDAD: PRESENCIAL
CERTIFICACIÓN: ACREDITADA POR CONEAU – RESFC CONEAU Nº 106/17 CAT. A. RECONOCIMIENTO OFICIAL Y VALIDEZ NACIONAL DEL TÍTULO POR MINISTERIO DE EDUCACIÓN RES. Nº 747/18
TÍTULO OTORGADO: MAGÍSTER EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
ESTADO DE LA INSCRIPCIÓN: CERRADA
La Maestría tiene como propósito brindar una formación de cuarto nivel a egresados de carreras universitarias, capacitándolos para realizar investigaciones e innovaciones en el campo de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales que contribuyan a la generación de conocimientos y aporten soluciones a los problemas educativos tanto a nivel local, regional y nacional.
El título de Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales tendrá valor académico, no habilitando para ejercicio profesional alguno en el país.
PLAN DE ESTUDIOS
La Maestría en Didáctica de las Ciencias Experimentales es una carrera de modalidad presencial y semiestructurada. El plan de estudios de la Maestría comprende:
1- CICLO DE FORMACIÓN BÁSICA – actividades académicas de aprobación obligatoria (30 UCAs)
- Epistemología – 60 hs
- Estadística Aplicada – Ciencias Sociales y Experimentales – 60 hs
- Fundamentos psicológicos del aprendizaje – 60 hs
- El diseño curricular en las Cs Experimentales – 60 hs
- Introducción a la comunicación científica – 30 hs
- Estrategias de trabajo en el aula – 45 hs
- Taller de Tesis I – 30 hs
- Metodología de la Investigación Didáctica – 60 hs
- Taller de Tesis II – 45 hs
2 – CICLO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA (6 UCAs)
Cursos optativos de acuerdo a la temática de la tesis, que podrán ser seleccionados de la oferta que realice la propia carrera o de los ofrecidos por otras carreras acreditadas de ésta u otra universidad – 90 hs
3 – SEMINARIO SOBRE LA TESIS
4 – TESIS
Desarrollar, presentar y defender una Tesis que constituya un aporte en el área de la Didáctica de las Ciencias Experimentales, que sea personal, original y significativa. Los trabajos de Tesis pueden tener perspectivas y miradas centradas en cualquier nivel del Sistema Educativo (Inicial, Primaria, Secundaria, Superior y /o Universitario) en donde, en algunos casos, la especificidad de las disciplinas se traspasan conformando un marco multi / inter o transdisciplinar. Este trabajo, desde su planificación hasta su defensa, se hará bajo la tutela de un Director y un Co-Director (si correspondiere) de Tesis.
Consultas:
Secretaría de Posgrado FBCB
Ciudad Universitaria UNL
CC 242. CPA S3000ZAA. Santa Fe. Argentina.
Tel: +54 (342) 4575206 – 4575209. Interno: 117-118
E-mail: posgrado@fbcb.unl.edu.ar