El programa conecta a estudiantes avanzadas o recientes egresadas con profesionales destacadas de diversos sectores, fomentando la creación de redes de apoyo y el intercambio de experiencias. Durante seis meses, las participantes asistirán a encuentros virtuales grupales y en pares, donde trabajarán en el desarrollo de habilidades, confianza y estrategias para avanzar en sus carreras.
Requisitos y proceso de inscripción
Las interesadas en postularse como mentoreadas deben ser mujeres, residentes en Latinoamérica, estudiantes con al menos el 80 % de su carrera aprobada o egresadas en los últimos dos años, y ser las primeras en su familia en acceder a la educación superior. Se priorizarán perfiles que enfrenten desigualdades por razones de origen, etnia, género, sexualidad, discapacidad o situación socioeconómica.
Las mentoras, por su parte, deben ser profesionales referentes en su área, con vocación de liderazgo y compromiso con la equidad de género.
El proceso de postulación estará abierto del 3 al 7 de abril de 2025, mediante un formulario en el que las candidatas deberán detallar su trayectoria y motivación. Posteriormente, entre el 7 de abril y el 15 de mayo, se realizará el proceso de selección y asignación de pares mentora-mentoreada según intereses y objetivos en común.
Las postulantes seleccionadas serán notificadas el 19 de mayo, dando inicio a sesiones de introducción hasta el 9 de junio. El programa se desarrollará del 9 de junio al 30 de noviembre de 2025.
Al finalizar, las mentoras habrán fortalecido sus competencias de liderazgo y conciencia sobre las barreras de acceso laboral, mientras que las mentoreadas contarán con herramientas para su crecimiento profesional y redes de apoyo clave para su futuro.
Formulario de postulación a Programa de Mentorías 2025 - Hace La Fuerza
Consultas: info@hacelafuerza.org