La coordinación de la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Escuela Superior de Sanidad (ESS) de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) organiza una jornada académica dedicada a la presentación de dos libros que exploran las narrativas de personas y comunidades en los campos de los estudios críticos en discapacidad y salud mental colectiva. Estas obras, fruto de proyectos de investigación, extensión y docencia de universidades de la región, serán presentadas el 25 de junio a las 14 horas bajo la modalidad híbrida.
La jornada incluirá la exposición de dos publicaciones de autorías colectivas. La primera, titulada "Inclusiones y cooperación social en salud mental. Narrativas de primeras personas del plural", coordinada por David Burin y Natalia Yujnovsky y publicada por Ediciones Incluir en 2022, reúne las voces de varios egresados y docentes de la ESS-FBCB-UNL. Los autores incluyen a Natalia Yujnovsky, David Burin, Ana Inés Heras, y muchos otros.
La segunda obra, "Discapacidad, teoría tullida y autoridad narrativa. Resistir la normalidad", coordinada por Alfonsina Angelino, María Eugenia Almeida y Camila Arbuet Osuna y publicada por EDUNER en 2023, cuenta con un prólogo de Asun Pié Balaguer y presenta las contribuciones de Angelino, Almeida, Arbuet Osuna, y otros destacados autores.
Esta iniciativa está coordinada por la Cátedra de Práctica Pre-Profesional de Terapia Ocupacional en Salud Mental (4.º año) a cargo de Sandra Westman y Natalia Yujnovsky, y el Espacio de Trabajos Prácticos de la Cátedra Salud Mental (2.º año), dirigido por Miriam Belart y Paula Kratje. La convocatoria está abierta a estudiantes y docentes de la Licenciatura en Terapia Ocupacional, especialmente aquellos involucrados en prácticas de salud mental, así como a estudiantes de otras carreras de la ESS y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La comunidad en general también está invitada a participar.
El evento se llevará a cabo en el Espacio de Educación Híbrida de Alta Interacción que funciona en el Aula Dr. José Vigil, ubicada en el primer piso de la FBCB. Los interesados deberán completar el siguiente formulario de preinscripción: https://forms.gle/1zZPPJjY2MWRVPXSA, indicando si desean asistir de manera presencial, sujeta a disponibilidad de cupos. El enlace para la conexión virtual estará disponible para todos los interesados.
Esta jornada académica promete ser un espacio enriquecedor para la discusión y reflexión sobre las experiencias y relatos en los campos de la Discapacidad y la Salud Mental, ofreciendo una oportunidad valiosa para el intercambio de conocimientos y la construcción de nuevas perspectivas en estos ámbitos.