La semana pasada se llevó a cabo una nueva edición de la Práctica Profesional Simulada de la Escena del Crimen, en el marco del tema Bioquímica Forense, en la Cátedra de Toxicología, Farmacología y Bioquímica Legal para estudiantes de la carrera de Bioquímica. Durante la actividad, los y las estudiantes tomaron muestras de un escenario de delito simulado, reforzando los conocimientos en toma de muestras, manchas, procedimientos y resolución de problemas en genética forense.
La actividad fue diseñada teniendo en cuenta la actualización curricular conforme a los alcances del título de Bioquímico, observaciones de profesionales del área Forense del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, propuestas de enseñanza innovadoras y resultados de encuestas de opinión de estudiantes del año anterior. Esta simulación permitió un enfoque integral, incorporando análisis de material genético y decisiones profesionales de manera orgánica, fortaleciendo así los contenidos trabajados en Toxicología y Bioquímica Legal.
"Con este tipo de experiencias el laboratorio se convierte en un espacio curricular privilegiado donde se enseñan y aprenden contenidos singulares y únicos. El proceso formativo adopta entonces un carácter gradual, abarcando tanto el desarrollo y la estructuración de la persona bajo el doble efecto de una maduración interna y de posibilidades de aprendizajes", expresó Simoniello.
El equipo docente de la Cátedra está integrado por: Adriana Paonessa, Alejandra Bailat, Alicia Loteste, Carlos Mastandrea, Catiana Dudiuk, Gisela Poletta, José Sylvestre, M. Fernanda Simoniello, Mauro Porcel de Peralta y Raúl Grigolato.