En el marco de las 30 Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM, que se llevarán a cabo en Asunción, Paraguay, del 11 al 13 de octubre, se realizará un encuentro especial denominado "Salud y Sociedad, Interacciones Multidisciplinarias". Este evento híbrido, que combina participación presencial y virtual, contará con la colaboración de los Comités Académicos de Salud Humana, Salud Animal y Atención Primaria en Salud (APS).
El encuentro está programado para el 13 de octubre de 8 a 13 horas, y se llevará a cabo de manera presencial en el Hospital de Clínicas de Asunción, con la coordinación de María Fernanda Simoniello, docente de Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral.
Las temáticas a tratar abarcarán varios ejes importantes, incluyendo "Ciudades y Salud", "Redes de Trabajo", "Salud y Ruralidad", "Enfermedades Zoonóticas desde la Visión de Una Salud", y "Resistencia Antimicrobiana". Expertos y expertas de diversas universidades latinoamericanas, como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Brasilia y la Universidad Nacional de Córdoba, entre otras, contribuirán con sus conocimientos.
Docentes y estudiantes interesados podrán participar en esta reunión a través del siguiente enlace de Zoom: Link de la Reunión Zoom. La ID de la reunión es 814 9035 8694, y el código de acceso es 499361.
Cronograma
* Ciudades y Salud (8 a 9 h)
- UBA: “Contaminación del aire en la Ciudad de Buenos Aires y su impacto en
la Salud” Disertante: Natalia Magnani
- UnB: “Telemedicina para embarazadas de alto riesgo en un área cercana a
Brasilia”. Disertantes: Perla Soares da Silva Rodovalho y Diego Diovanny
Moraes Polonio Nardotto
- UNMDP: “La Escuela va al barrio: carpa promover salud”. Acciones promo-
preventivas en los barrios desde la extensión. La experiencia de la Escuela
Superior de Medicina, Universidad Nacional de Mar del Plata. Disertante:
Matilde Lauronce
- UNIFESP: “Desafíos de la interprofesionalidad en la atención de la población
en situación de calle en la ciudad de Santos, São Paulo, Brasil”. Disertante:
Silvia Maria Tage Thomaz
* Redes de trabajo (9:15 a 10 h)
- UFSCar: “Creación de la Red Brasileña de Enfermeros para enfrentar la
Resistencia a los Antimicrobianos - REBRAN” Disertante: Rosely Moralez de
Figueiredo
Comités Académicos Salud Humana, Salud Animal y APS
- UNL: “Redes de Atención de la díada en centros de Tercer Nivel”.
Disertante: Andrea Ducasse.
- UNNE: “Red de derivaciones y atención perinatal en maternidades públicas
de Corrientes”. Disertante: María Cecilia de los Reyes.
* Salud y Ruralidad (10:15 a 11:15 h)
- UFMG: "Experiencia de 25 años del Internato Rural, Escuela de Enfermería
de la UFMG” Disertantes: Alexandra Dias Moreira y José Divino Lopes
- UNL: “Estudiantes de Medicina en el ámbito rural” Disertante: Yelena Kuttel.
-UNC: “Procesos integrales de formación en salud. Docencia, extensión e
investigación en el territorio”. Disertantes: Marcela Bella, Alejandro Marengo
y Julieta Ziem
-UNMDP: "La Universidad construyendo la salud rural" Disertante: Anibal
Giusti.
* Enfermedades zoonóticas desde la visión de Una Salud (11:30 a 12 h)
- UNL: “Psitacosis”. Disertante: Antonio Sciabarrasi
- UNNE: “Brucelosis” Disertante: Fabiana Cipollini
* Resistencia antimicrobiana (12 a 12:30 h)
- UBA: Disertante: Luis Ambros
- UNLP: Disertante: Sara Williams