La Comisión de Higiene y Seguridad de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) informa a toda la comunidad educativa que el martes 27 de noviembre a las 10 hs. se realizará el Simulacro anual de Evacuación en sus instalaciones. Deberá participar todo el personal presente desalojando el edificio y acatando las instrucciones que reciban de parte de los líderes de evacuación y Servidores Públicos que intervengan.
A partir de este año, con el objetivo de reafirmar la importancia de este ejercicio, la actividad tendrá carácter de obligatoriedad para los representantes que se seleccionen entre docentes-investigadores, no docentes y estudiantes.
Por iniciativa de la decana de la FBCB, Adriana Ortolani, y aprobada por unanimidad por el Consejo Directivo, docentes-investigadores responsables de laboratorios, miembros del equipo docente, representantes de la planta No-docente de la FBCB y de la Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo” (ESS), de las dependencias administrativas, de mantenimiento, producción y servicios generales, deberán formar parte del Simulacro de Evacuación. También se sumarán los estudiantes elegidos por los presidentes de cada Centro de Estudiantes.
El ejercicio se basará en la hipótesis de una amenaza de bomba con emergencia química y contará con la participación de la Brigada de Explosivos de la provincia de Santa Fe y de la Brigada de Materiales Peligrosos de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia.
Asimismo como acciones previas y complementarias al ejercicio mencionado, se realizarán cursos de formación sobre Primeros Auxilios, RCP con Desfibrilador Externo Automático (DEA); Protocolo de acción y roles, ante una amenaza real de explosivos, y por último, un entrenamiento con matafuegos para la extinción de incendios.
"Es nuestra responsabilidad velar por la seguridad de los alumnos, docentes, no docentes, autoridades y demás integrantes de la comunidad educativa, y debemos propiciar estos espacios de participación. Es un gran esfuerzo organizar este tipo de eventos pero muy necesarios, porque nos permiten verificar el funcionamiento del plan de emergencias y tener en cuenta todas las cuestiones de que surgen al momento de actuar. Este año renovamos los miembros de la Comisión de Higiene y Seguridad y nos planteamos nuevas metas con el fin de que, en este tipo de acciones, cada integrante de la FBCB sepa qué hacer y de qué manera actuar para mitigar, responder y recuperarse ante una emergencia de este tipo" afirmó Ortolani.
La prevención como una forma de preservación
Los Simulacros de Emergencia se realizan en la FBCB desde el año 2012, en el marco de las actividades del Plan de Autoprotección, y son coordinados por la Comisión de Higiene y Seguridad de la Facultad y la ESS. Estos entrenamientos tienen como objetivo conseguir una adecuada formación en situaciones de emergencia, así como también para conocer las capacidades de reacción y actuación, de este modo se puede comprobar la eficacia de los medios técnicos y recursos disponibles, verificar el tiempo de respuesta y la coordinación de los equipos internos.
¿Cómo reaccionar?
A la hora señalada se percibirá el sonido correspondiente con el accionamiento de los pulsadores de emergencia, con ese sonido toda persona deberá estar atenta pero continuando su rutina normal de trabajo: no deberá evacuar aún. Minutos después se percibirá otro sonido, pero esta vez correspondiente a las nuevas Sirenas instaladas en toda la Facultad, ese será el sonido correspondiente a la Orden de Evacuación. A partir de la comunicación de la Orden de Evacuación toda persona deberá proceder a desalojar las instalaciones siguiendo el recorrido de las vías de evacuación hasta el punto de encuentro. En el recorrido encontrarán a los líderes de evacuación identificados con el chaleco color naranja correspondiente, quienes orientarán el desplazamiento a seguir.
No se deberán utilizar ascensores ni montacargas, los mismos podrán quedar sin corriente eléctrica en cualquier momento, pudiendo generar que quién lo utilice quede atrapado en su interior.
Los alumnos que se encuentren en aulas o laboratorios deberán seguir las indicaciones que les imparta el docente a cargo de la clase.
Una vez en el exterior deberán dirigirse al Punto de Encuentro establecido para toda la población del Edificio, el cual se ubica en el área Noroeste entre la Reserva Natural y el estacionamiento. Ya en ese punto, se aguardará hasta recibir la orden de reingreso, producto del control definitivo de la emergencia.
La Policía y los agentes de la Brigada de Explosivos invitan a todos los participantes a observar la simulación de la destrucción de un artefacto explosivo encontrado en la Facultad, hipótesis de la emergencia para la práctica de este año.
Se sugiere consultar las instrucciones de evacuación y Plan de Autoprotección FBCB-FICH en el siguiente link: Protocolo de actuación ante emergencias
► Cronograma completo de actividades:
- Curso de Primeros Auxilios y en RCP con Desfibrilador Externo Automático (DEA): 6 de noviembre a las 9 horas en el Aula Vigil, 1º piso de la FBCB.
- Capacitación en Protocolo de acción y roles a cumplir ante una amenaza real de explosivos, Emergencia Química y Repaso del Plan de Autoprotección: 14 de noviembre a las 9 horas en el Aula Magna “Malvinas Argentinas”, planta baja de la FBCB.
- Simulacro anual de Evacuación: 27 de noviembre a las 10 horas.
IMPORTANTE: estos ejercicios revisten carácter obligatorio por Res Decano Nº 417/18 para:
- Dos docentes-investigadores (uno, el responsable del laboratorio y un miembro del equipo docente)
- Dos no-docentes de cada una de las dependencias administrativas y de servicios generales que integran la FBCB y la ESS
- Por lo menos 5 estudiantes propuesto por la presidencia de los Centros de Estudiantes.
Los datos de los responsables de cada área deberán enviarse por correo electrónico a la Oficina de Comunicación Institucional de la FBCB (comunicacion@fbcb.unl.edu.ar).