El jueves 4 de agosto autoridades de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación (ANPCyT) visitaron los laboratorios de Cultivos Celulares, Control de Calidad de Medicamentos y de Espectrometría de Masas de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) acompañados por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia de Santa Fe, Eduardo Matozo.
De la visita participaron también integrantes del directorio del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), los secretarios de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
El objetivo de la jornada fue compartir las experiencias de investigación, vinculación y transferencia tecnológica que promueve la UNL, con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación (ANPCyT.).
Dentro de su agenda de actividades la comitiva visitó el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos donde su directora, Mercedes de Zan, presentó el equipamiento y destacó las actividades del proyecto conjunto que lleva adelante con el LIF. Posteriormente se trasladaron al Laboratorio de Espectrometría de Masas donde se aloja el MALDI-TOF, equipamiento de Alta Complejidad único del país; por último recorrieron el Laboratorio de Cultivos Celulares donde se creó la empresa Zelltek. Allí el decano Javier Lottersberger y el director del Laboratorio, Ricardo Kratje, brindaron una breve presentación sobre las líneas que ha financiado la ANPCyT, los resultados y su impacto en la región y el país.
“La visita fue muy positiva tanto para la Universidad como para los miembros de la Agencia que pudieron ver algunos de los resultados de varios proyectos financiados en nuestra Facultad. Esto nos posibilitó exponer algunas de nuestras fortalezas y potencialidades que sin dudas son objeto de financiamiento por la ANPCyT. Esperamos seguir contando con el importante apoyo que brindan tanto a actividades de investigación como de vinculación con diferentes sectores productivos”, declaró Lottersberger.
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Se trata de un organismo nacional dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, dedicado a promover el financiamiento de proyectos tendientes a mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales en la Argentina.
A través de sus cuatro fondos (FONCyT, FONTAR, FONSOFT, FONARSEC) promueve el financiamiento de proyectos tendientes a mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales en la Argentina. Las líneas de financiamiento que administran los mismos, cubren una amplia variedad de destinatarios desde científicos dedicados a investigación básica, hasta empresas interesadas en mejorar su competitividad a partir de la innovación tecnológica.