El pasado viernes la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Comuna de Monte Vera firmaron un Acta acuerdo específica para la implementación de un método de vigilancia entomológica en el marco de las acciones destinadas a prevenir la emergencia de brotes de enfermedades virales transmitidas por mosquitos en el ámbito de la comuna.
En el acto estuvieron presente Miguel Irigoyen, rector de la UNL, Javier Lottersberger, decano de la FBCB y Juan Claus, responsable del Laboratorio de Virología de la FBCB. Por la Comuna de Monte Vera asistieron Marcelo Clebot, presidente comunal, Claudia Sonzogni, asesora y Ricardo Castelló, responsable del área de medioambiente.
La vigilancia entomológica se emplea para determinar los cambios en la distribución del mosquito y así obtener mediciones relativas de su población a lo largo del tiempo, para facilitar las decisiones apropiadas y oportunas en lo referente a las intervenciones.

Sobre el convenio
Entre los puntos del acuerdo se destacan la capacitación del personal de la Comuna y la planificación de acciones necesarias para la implementación del sistema de vigilancia entomológica, en diferentes sectores del pueblo. La capacitación implica un taller y el asesoramiento durante la implementación del sistema. También se acordó el procesamiento y el fluido intercambio de información científico-tecnológica obtenida.
"El convenio  surge de una necesidad de la Comuna que detectó rápidamente la posibilidad de encarar el problema e identificó en nuestra Facultad el equipo con capacidad para poder dar respuesta a su carencia. Esto es muy importante no sólo por el aporte que realiza la Facultad a la generación de soluciones puntuales en el tema de control de mosquitos, sino porque se identifica a la Universidad como el lugar dónde buscar estas soluciones. La apropiación social del conocimiento generado en nuestros laboratorios es algo en lo que trabajamos día a día" aseguró Lottersberger.

Método elegido: las ovitrampas
Para poder evaluar la actividad reproductiva, Claus y un equipo multidisciplinario conformado por Verónica Gioria, bioquímica, Gabriela Micheloud, biotecnóloga y Clara Berrón, bióloga, utilizan un método basado en el uso de ovitrampas, que a diferencia del método tradicional de análisis del índice larvario, tienen la ventaja de ser mucho más sencillo, económico y arroja datos que permiten definir cuándo empezó la reproducción y cuál es su duración.
Las ovitrampas son frascos de plástico que se llenan con un líquido atractante para la hembra. Se trata de una mezcla de pasto en agua que la induce para que deposite los huevos en una banda de papel oscura que se coloca en el interior del recipiente por encima de la línea del agua.
“Este mosquito tiene una estrategia de reproducción que se llama inundativa. La hembra pone los huevos fuera del agua, pero cerca del borde, y espera que se produzca una precipitación que aumente el nivel de líquido para que los huevos se humedezcan y eclosionen. Si las condiciones son adecuadas, esa larva termina en un mosquito adulto” explica Claus.

El frío no mata al mosquito
El responsable del Laboratorio de Virología de la FBCB aclara una idea errónea que maneja la población sobre el ciclo de vida del mosquito. “Si el agua no llega a los huevos éstos permanecen en estado latente pegado sobre la superficie donde la hembra los depositó, según las experiencias el huevo puede permanecer viable durante toda la temporada invernal que separa dos estaciones estivales”. Es decir que el frío sólo mata mosquitos adultos y larvas, pero no afecta a los huevos. Esa es la estrategia de permanencia de este insecto en el ambiente.

La iniciativa de Monte Vera como ejemplo
Monte Vera a diferencia de Santa Fe y Laguna Paiva, dos poblaciones adyacentes que tuvieron brotes de dengue, la Comuna tuvo un solo caso, el cual les generó automáticamente la inquietud sobre cómo prevenir otros más. “Tomamos contacto con el equipo especializado que tiene la FBCB porque nos preocupaba esta problemática. La UNL cuenta con proyectos que nos permitieron acceder a esta herramienta que nos pareció muy buena para controlar la dinámica reproductiva del mosquito” expresó Clebot.
La iniciativa del gobierno comunal es un ejemplo para el resto de autoridades municipales y comunales al ser la primera que, ante la probabilidad de una emergencia sanitaria, tomó una actitud preventiva e implementó medidas de vigilancia que pueden contribuir a controlar la emergencia y quizás en un futuro adoptar la metodología elegida de manera permanente. “El éxito del trabajo depende de la predisposición de la gente, y en este caso ellos nos llamaron y pusieron todo su interés para acompañarnos en el proceso. Nos brindaron datos necesarios para la colocación de las ovitrampas, además de contribuir con su cuidado. Hasta ahora el resultado es muy bueno” recalcó Claus.

Transferencia de responsabilidad
El objetivo último de este proyecto es la posibilidad de transferir la responsabilidad a cada municipio y comuna para que asuman la experiencia, adquieran la información adecuada, hagan una buena vigilancia y puedan tomar decisiones en relación al control de la emergencia.
Para los investigadores de la FBCB es una tarea enriquecedora de la cual se adquiere información absolutamente novedosa ya que hasta el momento no se tenían estos datos sobre la dinámica reproductiva en la región.