La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas dictará el curso "Actualización en Mecanismos de Daño y Reparación del ADN", que contará con destacados docentes invitados como Phillip Hannavalt y Graciela Spivak de la Universidad de Stanford (California, EEUU) y Marta A. Carballo, Marta D. Mudry, Nancy Andrioli, Mariela Nieves y Marcela López-Nigrode la Universidad de Buenos Aires. Bajo la dirección de las docentes María Fernanda Simoniello, Dra. Gisela Laura Poletta, esta propuesta está destinada a graduados o estudiantes avanzados de las carreras biológicas y afines a la salud. Tiene un cupo de 25 personas para las clases teóricas y de 15 para las prácticas (exclusivo para graduados).
Se llevará a cabo del 29 de septiembre al 4 de octubre y las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 12 de septiembre, a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica, tel. +54 (342) 4575215 int. 118, correo posgrado@fbcb.unl.edu.ar. Para consultas sobre el contenido se puede escribir a sus directoras a los correos fersimoniello@yahoo.com.ar y gisepoletta@hotmail.com.
Una visita destacada
"Este curso se gestó luego del último Congreso Internacional de Mutágenos Ambientales (11th International Conference on Environmental Mutagens) que se realizó en noviembre del año pasado en Brasil y el XVIII Curso Internacional de Posgrado Alexander Hollaender en Asunción, Paraguay , a los cuales asistí", explicó Fernanda Simoniello. "En instancias se trabaja sobre las mutagénesis relacionadas con el ambiente y la salud, a allí surgió la posibilidad de invitar destacados docentes para dar un curso aquí", detalla.
Entre los docentes debemos destacar la participación del Dr. Philip Hanawalt, quien ha llegado a obtener el más importante cargo docente en la Universidad de Stanford, The Dr. Morris Herzstein Professorship in Biology at Stanford. "Después de 52 años de trayectoria como investigador y docente universitario, y de haber recibido importantes reconocimientos a nivel internacional por sus 50 años de investigación abocados a los Mecanismos de Reparación del ADN será nuestro invitado de honor", recalca Simoniello.
Contenidos
El curso tiene como objetivos
-Revisar los fundamentos y técnicas utilizadas en Citogenética.
-Comprender las vías bioquímicas y enzimáticas que regulan el control del Ciclo celular.
-Estudiar las bases moleculares del daño al ADN y sus mecanismos de reparación.
-Comprender el proceso de Inestabilidad Genómica y su relación con la Inestabilidad Telómerica y la Senescencia.
-Conocer el rol del proceso de transcripción en la estabilidad e inestabilidad genómica.
-Aplicar métodos que permiten evaluar los mecanismos de reparación y la inestabilidad cromosómica.
- Integrar los conocimientos teóricos con las actividades prácticas.
Se puede consultar el programa completo aquí.