La conferencia, que tuvo lugar el 26 de octubre en el aula 2.4 de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, se denominó “Desde estudios de regulación génica en el parásito intestinal Giardia lamblia hasta la generación de plataformas para la producción de vacunas orales”,  y estuvo a cargo del Dr. Hugo D. Luján.
El doctor Lujan, con 6 intensos años de trabajo e investigación con Giardia, logró dilucidar la flexibilidad de este parásito, con lo cual podrían lograrse nuevas vacunas para distintas enfermedades.

Estrategia
Giardia lambia es un parásito que vive en el intestino, es unicelular y tiene una característica fundamental: es el único microorganismo que puede sobrevivir y colonizar la parte más alta del intestino. “Lugar fundamental porque allí es donde se produce toda la digestión y parte de la absorción de nutrientes, y es el único microorganismo que puede soportar ese ambiente”, afirma Luján. 
Esta parasitosis genera flatulencia, diarrea, pérdida de peso, fatiga y mala absorción de nutrientes.
El parásito intestinal Giardia lamblia puede consumar su colonización porque tiene la posibilidad de evadir la respuesta inmune del hospedero por su capacidad de modificar las proteínas de su superficie. Para ello cuenta en su genoma con 200 genes diferentes que codifican para distintas proteínas que van variando y desorientando al sistema inmune del cuerpo. Estas proteínas se llaman proteínas variables de supericie (VSP, del ingles variable surface protein). “La particularidad de este parásito es que manifiesta un proceso que es un mecanismo esencial para sobrevivir dentro del huésped, que se denomina variación antigénica. Es decir que tiene 200 posibles disfraces, que los va cambiando. Nuestro estudio se basó en descifrar este mecanismo por el cual el parásito va variando, y al conocerlo pudimos bloquearlo”. Al destruir ese mecanismo, obtuvieron células, que expresaban las 200 variantes al mismo tiempo.
Obtuvieron así la vacuna para prevenir la giardiasis, pero además, el desarrollo biotecnológico se continuó para optimizar la utilización de estas proteínas VSP como vehículo para generar distintos tipos de vacunas orales. Este fue un desarrollo muy importante ya que por sus características, los candidatos vacunales generados eran muy estables a la temperatura y por tanto podían ser fácilmente almacenadas a temperatura ambiente y administrada por vía oral.
Sus investigaciones fueron publicadas en las Revistas Nature y Nature Medicine (2008 y 2010), donde hacía 30 años que un grupo enteramente argentino no publicaba.

Sobre el autor
El Dr. Luján recibió su doctorado en Bioquímica de la Facultad de Química, Universidad Nacional de Córdoba, en 1991. Hasta el año 1996 realizó su trabajo postdoctoral en Estados Unidos en el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Institutos Nacionales de Salud. Es profesor titular de bioquímica y biología celular en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba. También es investigador principal en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
En 2010, fue galardonado por la Fundación Guggenheim de América Latina y el Caribe por su trabajo en una vacuna contra Giardia lamblia. El Dr. Luján es becario internacional por segunda vez del Instituto Médico Howard Hughes. Estudia los procesos moleculares y celulares básicos en células eucariotas primitivas como Giardia.
Actualmente es Director del CIDIE (Centro de Inv. y Desarrollo en Inmunológica y Enfermedades infecciosas, dependiente del CONICET).