El 9 de agosto, en el Aula Magna de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas se realizó la disertación “Investigación en Células Madre, desafíos epistemológicos y éticos”. Organizada por la Cátedra Abierta de Bioética de la Secretaría Académica de la UNL, tuvo como protagonista al Dr. Jan Helge Solbakk, profesor de ética médica en el Centro de Ética Médica de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Oslo.
Una célula madre es una célula que tiene la capacidad de autorrenovarse mediante divisiones o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir nuevas células de uno o más tejidos. Las investigaciones sobre células madre ofrecen novedosas posibilidades a la medicina, pero también, nuevos debates éticos: de dónde se sacan, bajo qué proceso, para qué se utilizan, entre otros.

Área de interés
Existe una enorme expectativa, no sólo en el mundo de los investigadores, sino también de los políticos, del público en general, de los organismos patrocinadores, sobre la investigación con células madres. “En el mundo hay muchos pacientes que sufren y esperan que surjan tratamientos con células madres que los puedan aliviar”, afirma el Dr. Solbakk.
El investigador afirma que el 99% de las investigaciones que se están haciendo sobre células madres, es básica. “Transcurrirá mucho tiempo antes que podamos contar con la primera terapia eficiente y eficaz en células madres. Pero tenemos buenos motivos para creer que vamos a llegar a tener este tipo de tratamiento”. La razón que motiva a pensar esto, es que en los últimos 30 años hubo avances en investigaciones y tratamientos con este tipo de células, por ejemplo en el trasplante de médula ósea. “Cuando nos referimos a esta investigación fascinante que es la que se está haciendo con células madres, es a partir de células madres embrionarias, y hay muchísimo que todavía no sabemos de ellas”.

En la práctica
Para ejemplificar el tratamiento, el profesor explicó que “cuando le damos un medicamento a un paciente, pasarán algunas horas hasta que la droga salga de su cuerpo. En cambio cuando inyectamos células madre en el cuerpo del paciente, incorporamos en su cuerpo algo que permanecerá allí, siempre. Esto quiere decir que la dimensión temporal en tal situación será mucho mayor”.
En un ensayo clínico con medicamentos, los pacientes son observados por un máximo de 6 meses. Cuando uno comienza con sus primeros ensayos con células madre, se convierte a estos pacientes en objetos de investigación durante toda su vida.
“Entre la fase de investigación básica y la terapia aplicada, nos encontramos frente a una compleja mezcla de ambición científica y distintos tipos de incertidumbres. El desafío, por lo tanto, no es parar ni detenernos, sino describir los defectos inherentes a la traslación de manera tal que cumplamos con los principios de transparencia, responsabilidad y minimización de daños en los pacientes implicados”. 
Para finalizar, señaló que uno de los grandes desafíos a cumplir es informar, “tanto al público, pacientes como a los políticos que este campo, es un campo riesgoso, porque hay una tendencia a vender el potencial y esconder los riesgos y complicaciones”.

Disertante
El Dr. Solbakk es médico y teólogo y cuenta con un doctorado en Filosofía Griega Antigua. Ha publicado numerosos trabajos en las áreas de ética de la investigación internacional, la ética de los biobancos para investigación, ética de la investigación con células madre, filosofía de la medicina, ética de la ciencia y filosofía y poesía griega antigua.