La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral participó de la 32ª edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se desarrolló entre el 5 y el 7 de noviembre en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). En esta ocasión, más de 20 estudiantes de distintas unidades académicas representaron a la UNL presentando sus trabajos de investigación.
Además de las exposiciones estudiantiles, la actividad reunió a docentes evaluadores y a integrantes de los Comités Académicos y Núcleos Disciplinarios de AUGM. Entre ellos estuvo María Fernanda Simoniello, docente de la FBCB, quien coordinó el Comité de Salud Humana y formó parte del “Seminario de Internacionalización de la Enseñanza para carreras relacionadas con la Salud Humana”. El encuentro se realizó de manera híbrida en la Facultad de Medicina de la UNT y propuso reflexionar y proyectar estrategias para fortalecer la internacionalización de la enseñanza universitaria en el área de la salud.
Durante el seminario se presentaron 18 experiencias de internacionalización pertenecientes a universidades de Argentina, Brasil y Uruguay. La FBCB expuso dos propuestas: un proyecto en desarrollo desde 2023 vinculado con la enseñanza de la Toxicología en Bioquímica y una nueva iniciativa para estudiantes de la Licenciatura en Nutrición que articula dos cátedras de cuarto año y promueve la interculturalidad y la transversalidad de contenidos. Entre las conclusiones del espacio se destacó la necesidad de que los contenidos formativos reflejen la interdisciplinariedad y favorezcan la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo su perfil académico.
El seminario también puso en relieve la importancia del diálogo, el respeto por las diferencias personales y culturales, y la adopción de múltiples perspectivas como elementos centrales del proceso de internacionalización. Según explicó Simoniello, estos encuentros fomentan competencias necesarias para desenvolverse en entornos profesionales cada vez más globalizados. Consultada sobre su experiencia, expresó: “El contacto directo con estudiantes de toda la región con ganas de mostrar sus trabajos, de intercambiar experiencias, de lograr vínculos fue muy enriquecedor, además, hemos compartido unos hermosos días en la ciudad donde se gestó la independencia de nuestro país”.
Distinción
En el cierre de las Jornadas, Camila Filippa recibió una mención en el área de Salud Humana por la presentación de su investigación “Aceite de cannabis y síndrome metabólico: modulación del receptor CB1 sobre la dislipemia, daño y esteatosis hepática en un modelo experimental”. Filippa, graduada de la carrera de Licenciatura en Nutrición, realiza su Doctorado en Ciencias Biológicas en el Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas Relacionadas con la Nutrición (LEEMREN) de la FBCB.
Tras la distinción, señaló: “Me sentí muy cómoda en la exposición, el ambiente fue especialmente cálido y amigable. Los jurados se mostraron muy predispuestos y atentos. Fue enriquecedor tanto a nivel personal como académico”. También destacó el valor de estos encuentros al afirmar: “La experiencia va mucho más allá de exponer los resultados del trabajo que uno está realizando. Son espacios de encuentro, donde uno puede conocer qué se está investigando en otras universidades de Argentina y de países vecinos, qué metodologías emplean y con qué herramientas trabajan”. Sobre el reconocimiento recibido, expresó: “La mención es un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo. Estas distinciones motivan a seguir profundizando en la temática. Como investigadora es gratificante ver el impacto positivo que puede generar en los demás”.
Sobre las Jornadas
La AUGM es una red de universidades públicas, autónomas y autogobernadas fundada en 1991. La UNL fue una de las instituciones fundadoras junto con universidades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. A lo largo de su trayectoria, la red consolidó un espacio académico común basado en la cooperación solidaria, el intercambio de recursos y la promoción de actividades que fortalecen la investigación, la formación y la vinculación con la sociedad. Actualmente la integran 41 universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia y Uruguay.