El jueves 10 de agosto se inició el Curso Universitario de Emprendedorismo en Biotecnología que se lleva a cabo en el marco de un Convenio de trabajo conjunto entre la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y la Fundación Instituto para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (DPT).
En esta tercera edición estuvieron presentes en la apertura de la jornada Alejandro Trombert, coordinador de la carrera de Licenciatura en Biotecnología de la FBCB y del Programa de Emprendedorismo, Aída Sterin Prync y Susana Gutsztat, representantes de la Fundación DPT.
El propósito del programa es brindar los conocimientos adecuados para comprender los aspectos no-biológicos de la biotecnología en sus dimensiones sociales, políticas, empresariales, administrativas, legales y regulatorias. Se aspira a dotar a los participantes de las herramientas adecuadas para desempeñarse como generadores de emprendimientos que sirvan para crear nuevas empresas, así como para generar valor en empresas preexistentes, tanto en el rol de propietarios como en el de ejecutivos y gerentes. Está destinado a estudiantes y graduados en ciencias de la salud, de la vida, de carreras tecnológicas (biotecnólogos, bioquímicos, microbiólogos, ingenieros químicos, médicos, farmacéuticos, licenciados en genética, licenciados e ingenieros en alimentos, licenciados en nutrición, entre otros) como así también a profesionales, emprendedores o empresarios que acrediten preparación o experiencia laboral pertinente al programa de estudios.