La Fundación Florencio Fiorini otorgó subsidios para Investigación en Ciencias Biomédicas a cuatro científicas de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que desarrollan su trabajo en el Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL, UNL-CONICET).
Una de ellas es Gabriela Altamirano, quien visitó el programa radial de Lt 10 "El quinto elemento" para contar de qué se trata su trabajo. Ella es Doctora en Ciencias Biológicas y Licenciada en Biotecnología e investigadora del CONICET y profesora de Patología Humana en FBCB.
Su tema de estudio refiere a los efectos de la exposición a perturbadores endocrinos sobre el desarrollo y/o funcionalidad de la glándula mamaria y prostática utilizando modelos in vivo e in vitro.
"Este subsidio nos permitirá iniciar una nueva línea de investigación sobre una mutación específica en cáncer de próstata resistente a tratamientos, una etapa particularmente agresiva de la enfermedad”, sostuvo Altamirano y añadió “Soy científica desde muy joven, a los 23 años comencé una pasantía en investigación en la UNL y me gusta, me encanta lo que hago: trabajamos full-time (a tiempo completo) de lunes a domingo voy al laboratorio”.
“Ser seleccionada en esta convocatoria fue una enorme alegría y, al mismo tiempo, un reconocimiento muy valioso en un contexto difícil para la ciencia argentina”, continuó Altamirano.
Cáncer de Próstata
En Argentina, el cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente entre los varones, con una tasa de incidencia estandarizada de 44,7 casos por cada 100.000 varones y más de 11.000 nuevos casos anuales estimados, y es la tercera causa de muerte por cáncer en hombres. La edad es el principal factor de riesgo, con un aumento significativo en hombres mayores de 65 años, y la detección temprana mediante el examen digital rectal y el PSA (antígeno prostático específico) es crucial para mejorar las posibilidades de tratamiento exitoso.
Orgullo
Cada investigadora recibirá seis millones de pesos para ejecutar su proyecto durante el plazo de un año. Ellas son Gabriela Altamirano, Verónica Bosquiazzo, Luisa Gaydou y María Alejandra Cardozo. Los proyectos que llevarán adelante se enfocan en áreas críticas como el cáncer de próstata, el cáncer endometrial y otras patologías de alto impacto en salud pública.
La Fundación Florencio Fiorini promueve desde hace décadas la educación, formación profesional e investigación científica en salud humana. En los años impares, su convocatoria está orientada a proyectos en oncología clínica, con una mirada federal y un fuerte compromiso con la investigación traslacional (un campo de la medicina que busca aplicar directamente los hallazgos de la investigación básica (de laboratorio) a la práctica clínica para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades en los pacientes).
Los proyectos seleccionados no solo permitirán avanzar en la comprensión de procesos oncológicos complejos, sino también fomentar la formación de recursos humanos de excelencia, promover colaboraciones interinstitucionales y contribuir al fortalecimiento del sistema científico nacional desde una Universidad Pública.
Fuente: https://www.lt10.com.ar/noticia/474308--investigan-sobre-cancer-de-prostata-resistente&seccion=unl