La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) dio un paso hacia el futuro educativo con la apertura de su primer Espacio de Educación Híbrida de Alta Interacción (EEHdAI) que funcionará en el Aula Dr. José Vigil, ubicada en el primer piso de la Casa de Estudios. Este innovador espacio promete potenciar la interacción estudiantil y docente, combinando la presencia física con la conexión remota para una experiencia educativa más inclusiva y dinámica.
El acto de inauguración estuvo a cargo del rector de la UNL, Enrique Mammarella, y del vicedecano de la FBCB, Ricardo Kratje, acompañados de autoridades, docentes y no docentes de la Facultad.
Durante su discurso, el Rector felicitó y expresó: "Cuando nos enfrentamos a la pandemia, nuestro enfoque inicial fue abordar la emergencia inmediata. Sin embargo, una vez superada esa etapa, nos vimos ante el desafío de no solo adoptar la tecnología, sino también de prepararnos para su integración efectiva en la educación. Ahora nos encontramos ante un desafío aún mayor: garantizar que lo que ocurre dentro de nuestras aulas pueda trascender más allá de sus límites físicos. Es fundamental que no haya estudiantes de primera y de segunda categoría, y que el proceso de enseñanza y aprendizaje que se produce en el aula física pueda ser replicado a través de la tecnología para aquellos que no se encuentran presentes. Nuestro objetivo es expandir la mente y las posibilidades, utilizando la tecnología como un puente para acercarnos más que nunca. La Universidad del futuro implica una multiplicidad de conexiones e interacciones entre distintos espacios y audiencias. Por ello, es fundamental que nos preparemos para recibir y apoyar a las próximas dos o tres generaciones de estudiantes, quienes demandarán una velocidad y dinamismo aún mayores. Sigamos trabajando juntos para construir una Universidad más inclusiva y de alta calidad, donde cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial".
A su turno, el Vicedecano subrayó: “Nos encontramos frente a una nueva era en la forma en que concebimos y llevamos a cabo la educación. La inauguración de este espacio no sólo marca un avance tecnológico, sino que también simboliza un compromiso profundo con la excelencia académica y la adaptación a las demandas de un mundo en constante cambio. La adquisición de este equipamiento de vanguardia ha sido posible gracias a la combinación de recursos propios de la Facultad y fondos específicos provenientes de programas de mejora de la enseñanza”.
Como cierre del acto se llevó a cabo una demostración de las prestaciones que brinda el nuevo espacio a cargo de Daniel Rodrigues y Fernando Herrera, miembros de la Unidad de Virtualización de la Enseñanza de la Facultad.
Sobre el EEdHAI
Se trata de un espacio híbrido que permite la participación de estudiantes físicamente presentes, así como la conexión simultánea de otros estudiantes y docentes de forma remota, facilitando una interacción dialógica fluida entre todos los participantes. Para garantizar una experiencia de aprendizaje óptima, se realizó una meticulosa adecuación del espacio, que incluye una mejora acústica y climatización con bajo impacto sonoro. Además, se dotó al aula de una amplia gama de recursos audiovisuales de última generación. Un sistema de micrófonos y altavoces, gestionados desde una consola de mezcla de audio, asegura una calidad de sonido excepcional tanto para los presentes como para los conectados de forma remota. Los medios visuales, administrados desde una computadora conectada a Internet, incluyen un monitor para el control del escritorio, una tableta digitalizadora con monitor para escritura, un proyector LED de alta definición y cámaras con resolución full HD para capturar tanto el ambiente como al docente en acción. La innovación se extiende incluso a la proyección de la pizarra, que se realiza de forma digital para evitar problemas de resolución y obstrucción visual.
“El Aula Dr. José Vigil, un espacio tan emblemático para nuestra identidad como Facultad, se ha transformado en un lugar donde la innovación y la interacción se entrelazan para enriquecer la experiencia educativa. Este espacio híbrido nos permite no solo reunir a hasta 40 estudiantes físicamente presentes, sino también conectar simultáneamente a otros estudiantes y docentes de forma remota, fomentando así una interacción dialógica fluida y enriquecedora. A través de talleres prácticos y programas de capacitación, nos aseguraremos de que nuestros docentes estén preparados para aprovechar al máximo esta infraestructura en sus clases de grado y posgrado”.
Para solicitar el uso de este espacio deberá enviar un correo electrónico a: academica@fbcb.unl.edu.ar