Desde el 30 de noviembre y hasta el 4 de diciembre se desarrolló en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), el curso sobre Ecotoxicología de anfibios anuros en agroecosistemas y principios de Neuroecotóxicología organizado por la Dirección de Posgrado, Secretaría de Ciencia y Técnica de esta Casa de Estudios.
El curso contó con la asistencia de diecinueve alumnos argentinos y extranjeros, egresados universitarios de distintas disciplinas: Bioquímicos, Licenciados en Biotecnología, Saneamiento Ambiental, Biodiversidad, Biólogos, entre otros, como así también integrantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El equipo de profesores de la FBCB estuvo a cargo de Paola Peltzer, Andrés Attademo, Celina Junges, Fernanda Simoniello, Mariana Cabagna y Rafael Lajmanovich. Como profesora invitada asistió Mariel Müller de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Sobre los resultados logrados, su coordinador, Rafael C. Lajmanovich -Profesor Titular de la Cátedra de Ecotoxicología de la Escuela Superior de Sanidad "Dr. Ramón Carrillo" y de la FBCB e Investigador Independiente del CONICET- destacó “el gran interés de los participantes en adquirir nuevos conocimientos sobre métodos y técnicas de estudios aplicadas y la interacción que lograron con los distintos especialistas de la facultad”.
El objetivo propuesto a los alumnos fue estudiar los efectos no deseados que ocasiona el uso masivo de biocidas en las prácticas agrícolas de la Región central de la República Argentina (provincias de Santa Fe y Entre Ríos), así como las posibles soluciones o alternativas que tendrían cabida para disminuir tal impacto, atendiendo a factores socioeconómicos de carácter local y regional. El escenario de estudio, sobre el que se articuló la actividad fueron los cultivos extensivos y la fauna silvestre de anfibios, una temática vigente y de suma importancia para el desarrollo sustentable de Argentina.
Sobre Ecotoxicología
Es un campo multidisciplinario, integrado por la toxicología, la ecología y la química ambiental, que se dedica a estudiar el destino y los efectos de los contaminantes en los ecosistemas, intentando explicar las causas y prever los riesgos probables. El principio de la ecotoxicología es que los organismos vivos son herramientas esenciales para la evaluación de la calidad ambiental, puesto que ellos son los que están expuestos a los efectos combinados de la ecotoxicidad.