¿Qué tipo de muestras se analizan?
1. Material vegetal: incluyendo cogollos y hojas de las diversas variedades de cannabis.
2. Productos derivados: incluyendo extractos, tinturas, resinas, aceites y cremas de uso terapéutico.

Por otro tipo de muestras consultar antes de enviar.

¿Qué costo tienen los ensayos?
Actualmente y hasta el 30/06/2025 el costo de los ensayos es el siguiente *.

Material Vegetal (cogollos y hojas):
1. Perfil Cuali-Cuantitativo de Cannabinoides: $45.500
2. Perfil Cuali-Cuantitativo de Terpenos: $68.000

Productos (incluyendo extractos, tinturas, resinas, aceites y cremas):
1. Perfil Cuali-Cuantitativo de Cannabinoides: $42.500
2. Perfil Cuali-Cuantitativo de Terpenos: $64.500
3. Solventes Residuales (hasta 3): $37.500

Por otro tipo de muestras consultar antes de enviar.
* Los precios pueden ser modificados en cualquier momento.

.

¿Cómo contratar el servicio?
Protocolo para la preparación y entrega o envío de las muestras
1. Decida cuál o cuáles de los ensayos necesita solicitar para cada muestra.
2. Complete la solicitud de análisis (4. Archivo Solicitud de Análisis). Si envía más de cinco muestras puede agregar renglones al cuadro o enviar más de una solicitud
3. Realice una transferencia bancaria a la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL por el monto total del servicio a contratar (5. Archivo Datos de la Cuenta UNL). En Concepto o en Observaciones de la transferencia coloque con mayúsculas: IMPORTE SERVICIO CANNABIS.
4. Si usted es consumidor o envía muestras en representación de un consumidor del producto, por favor, complete el REGISTRO PARA USUARIOS. Complete un registro por muestra enviada (6. Registro para Usuarios). Es importante que complete todos los casilleros del registro.
5. Si usted es cultivador y/o elabora productos para su consumo o de manera solidaria, por favor complete el REGISTRO PARA PRODUCTORES. Complete un registro por muestra a analizar (7. Registro para Productores). Es importante que complete todos los casilleros del registro.
6. Material Vegetal para perfil de cannabinoides: fraccionar al menos 1 (un) gramo de cogollos u hojas secos. Si Ud. prefiere puede enviar el material descarboxilado (sometido a un calentamiento controlado, generalmente a temperaturas superiores a 80°C, para convertir los cannabinoides ácidos en sus formas neutras, por ejemplo, THCA en THC). Colocar la muestra en un ENVASE PLÁSTICO o de VIDRIO PEQUEÑO perfectamente limpio y seco con tapa hermética.
Material Vegetal para perfil de terpenos: fraccionar al menos 1 gramo de inflorescencia frescas con la menor manipulación posible. La muestra para determinación de terpenos no se debe moler, secar ni descarboxilar, ya que estos procedimientos favorecen la volatilización y pérdida de los compuestos. Inmediatamente luego de la cosecha colocar la muestra en bolsa plástica y eliminar la mayor cantidad de aire posible. Cerrar herméticamente y conservar en frío (preferentemente en freezer) hasta el envío al laboratorio. Si se envía por encomienda se recomienda hacerlo en caja de telgopor con refrigerante (se compran en las farmacias). (2. Informe modelo Terpenos)
7. Para productos: fraccionar al menos seis gotas de aceite, tintura u otro producto líquido; o al menos 300 mg de resina, crema u otro producto sólido o semisólido en un ENVASE PLÁSTICO PEQUEÑO perfectamente limpio y seco con tapa hermética. Puede ser por ejemplo un tubo de ensayo plástico, tubo eppendorf o gotero. Para ensayo de terpenos utilizar un envase sin cámara de aire (completamente lleno, sin espacio vacío entre el contenido y la tapa) y mantener/enviar refrigerado para evitar la pérdida de estos compuestos (8.Tipos de Envases Sugeridos).
8. Envíe un mail a lccm@fbcb.unl.edu.ar con los siguientes archivos COMPLETOS:
a. UN REGISTRO POR CADA MUESTRA
b. SOLICITUD DE ANÁLISIS
c. COMPROBANTE DE TRANSFERENCIA
IMPORTANTE: Tenga en cuenta que sólo se ingresarán las muestras al laboratorio cuando se cuente con estos archivos completos.
9. Decidir si va a acercar la/s muestra/s a la facultad o si las va a enviar por correo postal, comisionista o encomienda.

SI VA A TRAER LAS MUESTRAS A LA FACULTAD
Los primeros y terceros LUNES de cada mes de 10-13 horas se encontrará en LCCM, ubicado en el cuarto piso de la FBCB, una mesa de recepción de muestras. Usted podrá acercarse y entregar allí la/s muestra/s para analizar y evacuar cualquier duda que tenga en relación al servicio.

SI VA A ENVIAR LAS MUESTRAS POR CORREO O ENCOMIENDA
• Utilice preferentemente una caja resistente para armar la encomienda.
• Asegúrese de que el recipiente que contiene la muestra esté perfectamente cerrado y ubicado en la caja de manera que no se vuelque su contenido.
• Coloque en la caja una etiqueta con los siguientes datos de remito: (9. Datos de Remito)
• Asegúrese de que el correo/comisionista que utilizará para enviar la encomienda haga reparto a domicilio.
• Tenga en cuenta que no contamos con servicio de retiro de encomienda de sucursales de transporte.
• Cuando se reciban las muestras en el laboratorio se le enviará un mail confirmando su recepción.
• Los envíos por correo u encomienda pueden realizarse en cualquier momento.

¿Cómo recibo el Informe de Análisis?
El Informe de Análisis lo recibirá en formato pdf en la dirección de correo electrónico que Ud. indicó en el REGISTRO, normalmente dentro de las dos semanas de recibida la muestra. Junto con el Informe se le enviará la factura y el recibo correspondiente.

¿Cómo se interpretan los Informes de Análisis?
En el perfil de cannabinoides se brinda información cuali-cuantitativa sobre el contenido de cannabinoides de la muestra recibida, es decir qué cannabinoides están presentes y en qué concentración. Además se informa el contenido de THC total (∆9-THC + THCA), CBD total (CBD + CBDA) y el Ratio THC/CBD. En el perfil de terpenos se informan los terpenos que se pudieron identificar y cuantificar en la muestra.
Si la muestra es líquida la concentración de cannabinoides y/o terpenos se informa en la unidad miligramos por mililitro (mg/mL) o miligramos por litro (mg/L). Si la muestra es sólida o semisólida la concentración de cannabinoides y/o terpenos se informa en la unidad porcentaje peso en peso (% p/p) que debe interpretarse como los mg del compuesto que se encuentran en 100 mg de muestra.
Para la determinación de solventes residuales en productos se brinda información sobre el contenido del solvente buscado en la muestra. El resultado se informa en la unidad partes por millón (ppm) que debe interpretarse como los miligramos de solvente que se encuentran en un kilogramo de producto.

1. INFORME MODELO CANNABINOIDES

3. INFORME MODELO SOLVENTES RESIDUALES

.