En el marco del programa Ciudad Limpia, más de 900 alumnos de 4to y 5to grado, de seis escuelas primarias de la ciudad, participaron de los talleres que implementa el municipio santotomesino junto a la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL para concientizar sobre el perjuicio que ocasiona el uso masivo de bolsas plásticas.

El dictado de los talleres estuvo a cargo del coordinador de Desarrollo Territorial, Luis Martínez; la agente municipal del área de Espacios Verdes e Higiene Urbana y alumna de la Lic. en Saneamiento Ambiental, María Marta Durelli; y el Ing. Esteban Robaina, docente de la FBCB.

Vale destacar las actividades se desarrollaron en las escuelas J. J. Berrutti; Marcelino Martínez; Simón de Iriondo; Fidela Valdez Frutos; Juan José de San Martín (Campo Jullier) y Monseñor Zazpe.

Martínez explicó que comenzaron las actividades en el mes de septiembre y que "en cada una de las escuelas que visitamos encontramos una gran predisposición, de hecho, los docentes destacaron que el trabajo realizado fue un apoyo a la labor pedagógica que vienen llevando a cabo en las aulas sobre las problemáticas ambientales", explicó el funcionario.

Normativa

La iniciativa forma parte de las acciones previstas dentro del proyecto de difusión de la Ordenanza N° 2.770/10 y su decreto reglamentario Nº 103/12, los cuales prohíben el uso masivo de bolsas de polietileno y polipropileno en el ámbito de la ciudad de Santo Tomé. En este sentido, en junio de 2012, el municipio santotomesino firmó un convenio marco con la FBCB, en el que se busca trabajo conjunto entre las instituciones para "generar cambios de hábitos culturales que procuren el uso responsable de los recursos naturales, preservación del medio ambiente y por consiguiente la mejora de la calidad de vida de los santotomesinos".

En este marco, en los diversos talleres se abordaron las problemáticas medioambientales vinculadas con el uso masivo de dichas bolsas y la importancia de su regulación.