FBCB
Diseños de Estudios en EcologÃa de Enfermedades
Otorga créditos para la carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas.
Sede: Laboratorio de Ecología de Enfermedades, Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (UNL – CONICET).
Fechas: 25 – 30 de Noviembre
Docentes:
Vet. MPVM PhD Pablo M. Beldomenico
Lic. PhD M. Andrea Previtali
Descripción: La ecología de enfermedades, o ecoepidemiología, es el estudio científico de los determinantes de la abundancia y distribución de patógenos/parásitos/síndromes en hospedadores silvestres, y del impacto que éstos tienen sobre esos hospedadores en determinados contextos. El presente curso aborda la variedad de estudios utilizados para generar conocimiento en esta disciplina. Se considerarán, tanto de forma particular como integradora, estudios de naturaleza observacional, experimental y de modelado. Se analizarán los fundamentos de cada tipo de estudio, se ilustrarán los diferentes enfoques utilizados con ejemplos, y se desarrollará la integración y articulación de los diferentes tipos en pos de poner a prueba una hipótesis de trabajo.
Objetivos:
* Una visión holística del abordaje científico de un problema de salud.
* Conocer los fundamentos para las diferentes estrategias de investigación en ecología de enfermedades.
* Comprender la complementariedad de los diferentes tipos de estudio.
* Manejar las bases para el diseño y análisis de datos de diferentes tipos de estudios.
* Interpretar resultados de diferentes tipos de investigación y analizar su significancia.
Contenidos:
UNIDAD I - Conceptos básicos.
Fundamentos de la ecología de enfermedades. Interacciones subyaciendo los fenómenos a diferentes niveles de organización biológica, y de escalas espacial y temporal. Redes de causalidad. Criterios para determinar causalidad. Tipos de causalidad. Interpretación de asociaciones. Muestreo biológico. Fenómenos de sesgo, enmascaramiento y modificación de efecto, y técnicas para evitarlos. Tipos de estudio utilizados ecoepidemiológico.
UNIDAD II – Estudios experimentales I (en condiciones controladas)
Uso de modelos animales. Estudios experimentales de laboratorio in vitro e in vivo. Bases y premisas. Ventajas y desventajas. Diseños. Ejemplos.
UNIDAD III – Estudios experimentales II (epidemiológicos/ecológicos).
Comparaciones de base y otras técnicas para controlar la variabilidad genotípica y fenotípica. Ensayos clínicos, ensayos de campo, ensayos de comunidades. Bases y premisas. Ventajas y desventajas. Diseños. Ejemplos.
UNIDAD IV – Estudios observacionales
Estudios observacionales descriptivos y analíticos (transversales y longitudinales). Bases y premisas. Ventajas y desventajas. Diseño. Ejemplos.
UNIDAD V – Modelado epidemiológico
El modelado matemático como herramienta para probar hipótesis y/o hacer predicciones. Bases y premisas. Ventajas y desventajas. Diseño. Ejemplos.
UNIDAD VI – Análisis estadístico
Manejo y validación de bases de datos. Aproximaciones apropiadas para cada diseño. Utilización de herramientas informáticas.
UNIDAD VII – Integración de estudios e interdisciplinariedad
Necesidad del trabajo interdisciplinario en el abordaje de aspectos de salud en sistemas naturales. Roles de las principales disciplinas implicadas. Complementariedad e integración de los diferentes tipos de estudio para poner a prueba una hipótesis de trabajo. Ejemplos de abordaje múltiple para resolución de problemas.
Duración: El curso constará de 25 horas de clases teóricas y 20 horas de actividades prácticas (45 horas totales), a dictarse en 6 días consecutivos.
Condiciones de admisión: El curso está destinado a alumnos de carreras de postgrado vinculadas a las ciencias naturales y de la salud. Los estudiantes deberán ser graduados de carreras afines y tener conocimientos básicos de bioestadística.
El cupo será de 30 estudiantes.
Arancel: El costo del curso será $ 600 para quienes abonen antes del 20 de Setiembre de 2013, y de $ 750 luego de esa fecha.
Contacto:
Para consultas y solicitud de formularios de inscripción comunicarse a: pbeldome@fcv.unl.edu.ar o
andrea.previtali@gmail.com
Publicar hasta: 25/11/2013
Más Información