La Cátedra de Operaciones y Procesos Biotecnológicos forma parte de la carrera de Lic. en Biotecnología de FBCB-UNL, y tiene como misión formar profesionales con una base sólida en el diseño, modelado y optimización de procesos biotecnológicos, integrando investigación básica y aplicada, innovación tecnológica y transferencia de conocimiento.

Sus objetivos incluyen:
• La formación académica y profesional de estudiantes a través de cursos, seminarios, talleres, prácticas, pasantías y tesinas en el contexto de problemáticas reales.
• La colaboración con grupos del sistema científico-tecnológico, fortaleciendo el trabajo interdisciplinario y aplicado.
• La vinculación con el sector productivo, mediante soluciones biotecnológicas personalizadas, y adaptadas a sus necesidades.

Las líneas de trabajo abarcan:
• Modelado y simulación de bioprocesos:
– Construcción de modelos matemáticos para el crecimiento celular y la producción de metabolitos. Obtención y cálculo de parámetros cinéticos mediante herramientas computacionales y ensayos experimentales.
– Utilización de modelos matemáticos para el diseño, el escalado, la optimización, y la validación de procesos fermentativos o enzimáticos.

.

• Aislamiento, caracterización y propagación de microorganismos: bacterias, levaduras, hongos y microalgas obtenidas de matrices ambientales e industriales, caracterizadas y propagadas según sus aplicaciones.
• Obtención y evaluación de bioproductos: desarrollo de bioestimulantes, biocontroladores, probióticos, prebióticos, extractos celulares, consorcios microbianos y otros productos con impacto en agricultura, ambiente y alimentación.
• Muchos proyectos se realizan en articulación con institutos del sistema científico nacional, estableciendo doble filiación y fortaleciendo la infraestructura, las capacidades técnicas y el abordaje de desafíos complejos en biotecnología.
• Un ejemplo concreto de trabajo articulado es el realizado con la Cátedra de • Microbiología General de la FBCB-UNL, el área de Biocoloides del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) y el grupo de Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNL), para el desarrollo de bioproductos aplicables al agro y la ganadería. La colaboración incluye desde la selección de cepas hasta la formulación y validación en campo de bioestimulantes y probióticos de uso pecuario.
• El espacio OPB promueve una biotecnología orientada al desarrollo sostenible, la valorización de recursos biológicos y la mejora de procesos productivos con base científica. Integra docencia, investigación e innovación al servicio del territorio.

.

• Rodrigo Jorge Leonardi
Formación
Lic. En Biotecnología (2015, FBCB-UNL)
Dr. En Ciencias Biológicas (2020).
PostDoc CONICET (2020-Actualidad), FICH-UNL
Ocupación actual
Responsable de la Asignatura ‘Operaciones y Procesos Biotecnológicos I’ de la Lic. en Biotecnología FBCB-UNL.
Cargo Docente Profesor Asociado Dedicación Simple.
Ingreso a CIC2022; Alta Aprobado.
Miembro de la Comisión de Tesinas de Lic. en Biotecnología de FBCB-UNL
Redes sociales
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4527-7543
Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Rodrigo-Leonardi
CONICET: https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=47215&articulos=yes
• Matías Nicolás Morelli
Formación
Lic. En Biotecnología (2016-FBCB- UNL)
Dr. En Ciencias Biológicas (2022-FBCB- UNL).
PostDoc CONICET 2023, FICH-UNL
Ocupación actual
Cargo docente Profesor Adjunto Dedicación Simple
Redes sociales
ORCID https://orcid.org/0000-0001-7293-6287
CONICET https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=51115&datos_academicos=yes

.

• Fernanda Miranda Zoppas
Formación
Ingeniera en Bioprocesos y biotecnología (2010,Universidad Estadual de Río Grande del Sur, Brasil)
Magíster en Ingeniería: Énfasis en Ciencia y Tecnología en Materiales (2012, Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil)
Doctora en Tecnología Química (2018, UNL)
Doctora en Ingeniería: Énfasis en Ciencia y Tecnología en Materiales (2018, Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil)
PostDoc (2019-2023, Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica – CONICET)
Ocupación actual
JTP simple, OPB 1
Investigadora Asistente, Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica – CONICET
Redes sociales
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7747-2183
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=-vD54IoAAAAJ&hl=es
Research Gate:
https://www.researchgate.net/profile/Fernanda-Miranda-Zoppas
CONICET: https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=63038&keywords=&datos_academicos=yes
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/fernanda-miranda-zoppas-539752b9/?locale=es_ES

.

• Burna, Emerson Roberto
Formación
Licenciado en Biotecnología (2020) – FBCB – UNL
Profesor en Química (2019) – FIQ – UNL
Estudiante de Doctorado en Química (Ingreso 2021) – En Curso – FIQ – UNL
Ocupación actual
Profesor Adjunto Simple – OPB1 – FBCB – UNL
Becario Doctoral Conicet – FIQ – INCAPE – CCT Santa Fe
Integrante Equipo Territorial de Convivencia – Educación – Santa Fe
Redes sociales
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0534-0544
CONICET: https://bicyt.conicet.gov.ar/fichas/p/emerson-roberto-burna

• Alejo Ezequiel Ermilio
Formación
Licenciado en Biotecnología (2022) – FBCB – UNL
Estudiante de Maestría en Minería de Datos (En curso)- UTN Sede Paraná
Ocupación actual
Ayudante de Catedra Simple- OPB1 – FBCB – UNL
Redes sociales

.

PRODUCCIONES

Producción Científica

• Leonardi, RJ; Racca S; Comelli, RN; Seluy, LG. Liquid extract with high amino nitrogen obtained by autolysis of brewing yeast can be used as supplement for bioethanol production, Biomass Conversion and Biorefinery, (2024). https://doi.org/10.1007/s13399-024-06241-6
Pedraza, M. V., Asselborn, M., Heinrich, M., Santiago, L., Racca, S., & Morelli, M. (2024). Formulation of Pseudomonas fluorescens as a biocontrol tool against Sclerotium oryzae in rice. Manuscrito sometido para publicación en Pest Management Science (En Revisión).

Libros y capítulos de libros

Tesis y tesinas

Matías Emilio Medeot. Título: ‘Estudio del efecto de inhibidores de la fermentación alcohólica en el desempeño fermentativo de levaduras en un contexto de producción de bioetanol 2G’. [Tesina de Licenciatura no publicada] Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Laboratorio de Operaciones y Procesos Biotecnológicos (OPB). Año Inicio-Finalización: 2024-2025.

Matías Emilio Medeot. Título: ‘Estudio de Bioprocesos Consolidados (CBP) para la producción de etanol: efecto de los inhibidores generados durante el acondicionamiento de biomasas lignocelulósicas (BLCs) sobre la fermentación alcohólica’. [Beca de Iniciación a la Investigación UNL (Cientibeca)] Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Laboratorio de Operaciones y Procesos Biotecnológicos (OPB). Año Inicio: 2023.

Matías Badino. Título ‘Valorización de efluentes agro-industriales: producción de bioetanol a partir de efluentes lácteos’. [Beca de Iniciación a la Investigación UNL (Cientibeca)] Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Laboratorio de Operaciones y Procesos Biotecnológicos (OPB)).

Congresos

• 1er Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina: Biotecnología para un futuro sostenible y saludable. ‘Impacto del acetato en la fermentación de glucosa y xilosa por levaduras empleadas en bioetanol 2G’. Autores: Leonardi Rodrigo Jorge, Meodot Matias, Morelli Matias Nicolas. Año: 2025, Posadas, Misiones, Argentina.

Servicios Tecnológicos o Servicios a Terceros vigentes

• SAT Franco Rafael Copes. ‘Desarrollo de quesos de alto valor nutricional y bajo en sodio a partir de la incorporación de bioingredientes’, en el Marco del Proyecto INNOVAR-2023-026.
• SAT Bactools Biotech SRL. ‘Desarrollo de Probióticos Basados en Cepas Nativas
de Bacillus spp. destinados a la sanidad animal’.
• SAT Laboratorios ARBO. ‘Conservación de microorganismos de interés agrícola utilizando diferentes técnicas de encapsulación’.

Patentes vigente

Premios

DTT-2023-056 Evaluación de una tecnología de encapsulación de levaduras destinadas a la producción de probióticos para la sanidad animal.
RESOLUCIÓN C.S. Nº: 388 “UNL-Santa Fe Proyectos CTI en Red” – 2025
2do Puesto del Concurso de Planes de Negocio IB50K 2023. Elevalactea. Instituto Balseiro.
Licencia de Tecnológica de Know How KNOW HOW (REC-1240240-25) perteneciente a UNL-CONICET a la empresa UpBIO SAS.