La Cátedra Tratamiento de Efluentes tiene como misión consolidar un espacio académico y científico orientado al estudio de procesos de biotecnología ambiental y la investigación en problemáticas vinculadas al sector de agua y saneamiento, con énfasis en temas como calidad y depuración de aguas, producción de energías renovables no convencionales y valorización de residuos. A través de la docencia, la investigación aplicada y la interacción con diversos actores sociales, procura la formación crítica de estudiantes, el desarrollo de tecnologías innovadoras en el área y la transferencia de conocimientos con compromiso ambiental.

Sus objetivos son:

  • Formar recursos humanos calificados por medio del dictado de cursos de grado y posgrado y la dirección de becarios, tesinistas y tesistas. 
  1. Brindar servicios de análisis fisicoquímicos y microbiológicos de aguas de distinto origen y efluentes a empresas privadas, organismos públicos y particulares a través de la contratación de Servicios Altamente especializados a Terceros (SAT). 
  2. Generar conocimiento científico y tecnológico en el nexo agua-energía, mediante la formulación y ejecución de proyectos de investigación orientados al estudio de procesos y el desarrollo de tecnologías innovadoras y sustentables de tratamiento de agua. 
  3. Transferir los conocimientos y las tecnologías desarrolladas al sector público y privado en el marco de convenios bilaterales o actividades de extensión.

.

Línea de investigación actual: Desarrollo de sistemas de tratamiento biolectroquímicos para remediación de agua residual urbana y producción de energía renovable, incluyendo bioelectricidad, biogás y biodiesel de tercera generación. 

Otras líneas de investigación: Monitoreo bacteriológico de agua superficial. Parásitos en distintas fuentes de agua: Viabilidad e inactivación.

.

• Laura Beatriz Modini
Formación
Bioquímica (1999, FBCB-UNL)
Especialidad en Bioquímica (2004, FBCB-UNL, Colegio de Bioquímicos 1ra Circunscripción y Ministerio de Salud, Medio Ambiente y Acción Social de la Provincia de Santa Fe)
Doctoranda en Química (FIQ-UNL)
Ocupación actual
Profesor Adjunto
Redes sociales

• Mariel Guadalupe Zerbatto
Formación
Licenciatura en Biotecnología (2002, Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas-UNL)
Maestría en Salud Ambiental (2013, Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas-UNL)
Especialización en Docencia Universitaria (2025, Facultad de Humanidades y Ciencias-UNL)
Ocupación actual
Jefe de Trabajos Prácticos
Redes sociales 

.

• Ana Valeria Pizarro
Formación
Licenciada en Biotecnología (2015, Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas-UNL)
Doctoranda en Ciencias Biológicas (Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas-UNL)
Ocupación actual
Ayudante de Cátedra
Redes sociales

.

Producción Científica

Modini, L.; Pizarro, A.; Zerbatto, M. (2023). Sustainable treatment of urban wastewater using a constructed wetland coupled with a microbial fuel cell. Ingeniería del agua, 27(4): 283-193. https://doi.org/10.4995/Ia.2023.20318.

.

Tesis y tesinas

• OVIN, E.C. (2023). Evaluación de un humedal bioelectrogénico para depurar materia orgánica y nutrientes del agua residual urbana con generación de electricidad (Tesina de Licenciatura en Biotecnología-no publicada). Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas-Universidad Nacional del Litoral. 

• MURILLO, M.V. (2024). Evaluación de los parámetros físicos, químicos y biológicos del sistema cloacal sin tratamiento de la Ciudad de Santo Tomé, Santa Fe, período 2017-2022 (Tesina de Licenciatura en Saneamiento Ambiental-no publicada). Escuela de Sanidad, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas-Universidad Nacional del Litoral.

.

.

Congresos

• Vaira, S.; Zerbatto, M.; Pizarro, A.; Modini, L. (2023). Regresión lineal para comparar tasas de crecimiento de Schoenoplectus sp en diferentes sistemas. XXVII Reunión Científica Grupo Argentino de Bioestadística. Institución organizadora: GAB, IBS y Facultad de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Salta. ISBN 978-631-90133-1-3.

• Modini, L.; Pizarro, A.; Arnold, M.; Zerbatto, M. (2023). Efecto de lechos no convencionales en humedales construidos para tratamiento de agua residual urbana. XXVII CONGRESO NACIONAL DEL AGUA “CONAGUA2023”. Institución organizadora: INA, Secretaría de Infraestructuras y Políticas Hídricas, Ministerio de Obras Públicas Argentina y Comité Permanente del Congreso Nacional del Agua. ISBN 978-987-47387-3-8.

• Pizarro, A.; Zerbatto, M.; Modini, L. (2023). Generación de energía y remoción de fosforo en un humedal construido acoplado a una celda de combustible microbiana. XXVII CONGRESO NACIONAL DEL AGUA “CONAGUA2023”. Institución organizadora: INA, Secretaría de Infraestructuras y Políticas Hídricas, Ministerio de Obras Públicas Argentina y Comité Permanente del Congreso Nacional del Agua. ISBN 978-987-47387-3-8.

• Murillo, V.; Zerbatto, M.; Carrió, J.; Modini, L.; Pizarro, A.; Vaira, S. (2024). Redes Neuronales aplicadas para modelar variables que ingresan a la planta de tratamiento de líquido cloacal. XXVIII Reunión Científica del Grupo Argentino de Bioestadística. Institución organizadora: Exactas-UBA, GAB, IBS. ISBN 978-631-90133-2-0. 

• Pizarro, A.; Zerbatto, M.; Márquez, V.; Beccaria, A.; Modini, L. (2024). Asociación de un humedal construido con un cultivo de microalgas para saneamiento de agua residual urbana. IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC). Institución organizadora: FHUC-UNL, SETAC-Argentina. ISBN 978-987-692-419-1.

• Pizarro, A.; Márquez, V.; Beccaria, A.; Zerbatto, M.; Modini, L. (2024). Propuesta de tratamiento de agua residual urbana por bacterias electroactivas para generación de bioenergía.. IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC). Institución organizadora: FHUC-UNL, SETAC-Argentina. ISBN 978-987-692-419-1.

.

Servicios Tecnológicos

SERVICIOS ALTAMENTE ESPECIALIZADOS A TERCEROS DE COMITENTES MÚLTIPLES “Análisis fisicoquímico y bacteriológico de agua y efluentes”. Ensayos rutinarios y/o experimentales. Incluye servicio de toma de muestras. Sede del servicio: FBCB-UNL. Unidad ejecutora: Cátedra Tratamiento de Efluentes. Responsable del servicio: Laura B. Modini. Tipo de servicio: SAT/”A”, Exp. REC-1219774-24.

.