El LCCM tiene como misión la de contribuir en la preservación de la salud de la población brindando servicios analíticos destinados a garantizar la eficiencia, seguridad y calidad de los productos de uso medicinal.
Nuestras líneas de investigación están relacionadas al uso de herramientas de calidad analítica por diseño, gestión de riesgos de la calidad y del ciclo de vida de los procedimientos, para generar, optimizar y validar nuevos métodos analíticos destinados a la determinación de principios activos, impurezas y metabolitos en muestras farmacéuticas complejas y en muestras biológicas de diverso origen.

En particular trabajamos actualmente en la optimización y validación de las siguientes plataformas analíticas:
• Obtención de perfiles cuali-cuantitativos de cannabinoides neutros y ácidos en muestras de material vegetal, aceites, resinas, extractos, cremas y otros productos derivados de la planta de cannabis para uso medicinal por cromatografía de líquidos de alta resolución con detección de arreglo de diodos. El objetivo es determinar la mayor cantidad posible de los cannabinoides presentes en las muestras en un corto tiempo de análisis y a un costo accesible.

.

• Obtención de perfiles cuali-cuantitativos de terpenos en material vegetal y derivados de cannabis por cromatografía de gases con detector de espectrometría de masas. El objetivo es determinar la mayor cantidad posible de monoterpenos, sesquiterpenos y terpenoides en los diversos productos y asociar la prevalencia de cada compuesto en función de la variedad de la planta y el proceso de obtención del producto.
• Cuantificación de cannabinoides en muestras biológicas. El objetivo es la realización de estudios de biodisponibilidad y farmacocinética.
Estas plataformas permiten evaluar la composición de una enorme diversidad de productos de uso medicinal elaborados por asociaciones civiles y productores artesanales, así como también colaborar con grupos de investigación que desarrollan estudios pre-clínicos para la evaluación de los efectos de bioactivos de cannabis en diversas patologías.

.

• MARÍA MERCEDES DE ZAN
Formación
BIOQUÍMICA (1994, Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas, UNL)
DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS (2011, Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas, UNL)
Ocupación actual
PROFESORA ASOCIADA EXCLUSIVA
INVESTIGADOR CATEGORÍA III
DIRECTORA DEL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS
Redes sociales 
ORCID
Research Gate

• YAMILE SOLEDAD CARO
Formación
LICENCIADA EN BIOTECNOLOGÍA (2009, Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas, UNL)
DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS (2023, Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas, UNL)
Ocupación actual
PROFESORA ADJUNTA EXCLUSIVA
INVESTIGADOR CATEGORÍA V
VICE DIRECTORA DEL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS
Redes sociales 
ORCID
Research Gate

.

• LUCÍA TORREGIANI
Formación
LICENCIADA EN BIOTECNOLOGÍA (2013, FBCB-UNL)
ESPECIALISTA EN INGENIERÍA EN CALIDAD (2022, Facultad Regional Santa Fe-UTN)
Ocupación actual
JEFE DE TRABAJO PRÁCTICOS – DEDICACIÓN SIMPLE
RESPONSABLE DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS
Redes sociales

• MATÍAS AGUSTÍN ROJIDO
Formación
LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA (2016 – FBCB-UNL)
Ocupación actual
JEFE DE TRABAJO PRÁCTICOS – DEDICACIÓN SIMPLE
ANALISTA DEL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS
Redes sociales 

• PAULA VAN STRATE
Formación
BIOQUÍMICA (2019-FBCB-UNL)
Ocupación actual
JEFE DE TRABAJO PRÁCTICOS – DEDICACIÓN SIMPLE
ANALISTA DEL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS
Redes sociales 

.

Producción Científica

Caro, Y.S., De Zan, M.M. (2024). Desarrollo e implementación de nuevos métodos analíticos en el marco estratégico de la calidad analítica por diseño y la gestión del ciclo de vida.  Revista Científica ANMAT  5, https://doi.org/10.62035/rca.5.65

Degrave, V.,  Vega Joubert, M.B.,  Filippa, C., Ingaramo, P., Torregiani, L., Caro, Y.S., De Zan, M.M., D’Alessandro, M.E., Oliva. M.E. (2025).  Effects of five cannabis oils with different CBD: THC ratios and terpenes on hypertension, dyslipidemia, hepatic steatosis, oxidative stress, and CB1 receptor in an experimental model. Journal of Cannabis Research7:46,  https://doi.org/10.1186/s42238-025-00286-8

.

Libros y capítulos de libros

Caro, Y.S. Cámara, M.S. & De Zan, M.M (2023).   Quality by Design applications to development of analytical methods for quality control of pharmaceuticals. In: Breitkreitz, M.C. & Hector Goicoechea H. (Eds.), Introduction to Quality by Design in Pharmaceutical Manufacturing and Analytical Development (pp.223-246), Hardcover: ISBN 978-3-031-31504-6. Springer and AAPS. https://doi.org/10.1007/978-3-031-31505-3

.

Tesis y tesinas

Caro, Y.S. (2023) Bioanálisis de fármacos para el monitoreo terapéutico. Generación de estrategias analíticas de calidad basadas en el diseño, utilizando cromatografía líquida y nueva tecnología de partículas altamente eficientes. [Tesis del Doctorado en Ciencias Biológicas, Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas, Universidad Nacional del Litoral]. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/7713

.

Congresos

DISERTACIONES:

De Zan, M.M: “Servicio de control de calidad de productos derivados de cannabis en la Universidad Nacional del Litoral”, en la Mesa Redonda “Avances en la Investigación básica en Cannabis Medicinal” del 3er Congreso Argentino de Cannabis y Salud, realizado del 15 al 17 de mayo de 2024 en la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

De Zan, M.M  “Perfiles cuali-cuantitativos de cannabinoides y terpenos en derivados de cannabis” en la Mesa Redonda: “Control de Calidad” de la Segunda Jornada de Cannabis de la Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas: Avances a nivel provincial y nacional. Realizada el 6 de diciembre de 2024 en la Universidad Nacional de Litoral, Santa Fe, Argentina. 

POSTERS:

“Aceites de cannabis ricos en CBD, CBG y THC:THCV y sus efectos sobre las alteraciones presentes en un modelo preclínico de Síndrome Metabólico.” Degrave V, Vega Joubert MB, De Zan MM, Gullino S, Eberle E, Sartorio ME, D’Alessandro ME, Oliva ME.  Expocannabis Argentina. Buenos Aires, 3, 4 y 5 de Noviembre de 2023.

“Aceite de Cannabis y Síndrome Metabólico: Comparación de los efectos de diferentes ratios de cannabinoides en un modelo experimental”  Degrave V., Filippa C., Mauti C., Vega Joubert M., De Zan MM., Sartorio M., D´Alessandro ME., Oliva ME.  3er Congreso Argentino de Cannabis y Salud. 15 al 17 de mayo de 2024 en la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. 

“Contenido de cannabinoides en material vegetal y productos derivados de cannabis de uso medicinal analizados en LCCM-FBCB-UNL”  Rojido MA., Sartorio ME., Masilla ME., Van Strate P., Torregiani L., Caro YS., De Zan MM. 3er Congreso Argentino de Cannabis y Salud. 15 al 17 de mayo de 2024 en la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. 

“Calidad analítica por diseño en un método cromatográfico para control de calidad de aceite de cannabidiol elaborado por el Laboratorio Industrial Farmacéutico de la Provincia de Santa Fe”  Torregiani L., Sartorio ME., Caro YS., De Zan MM., Aguiar A., Raffaghelli MA. 3er Congreso Argentino de Cannabis y Salud. 15 al 17 de mayo de 2024 en la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. 

“Evaluación del impacto de prácticas agroecológicas en el perfil de cannabinoides en flores de Cannabis Sativa L”. Leticia Zumoffen; Yamile Soledad Caro; Matías Agustín Rojido, María Mercedes De Zan; Salome Guerra; Santiago Guillino. Expo Cannabis 2024, Buenos Aires, Argentina 1 al 3 de noviembre de 2024.   

“Efectos de aceites de cannabis con contenido de terpenos y diferentes ratios de CBD:THC sobre la hipertensión, dislipemia y daño hepático en un Modelo Experimental. ¿Cuál es el ratio más eficaz?” Camila Filippa, Valentina Degrave, Candelaria Mauti, Lucía Torregiani, Yamile Soledad Caro, María Mercedes De Zan, María Eugenia D’Alessandro, María Eugenia Oliva. Expo Cannabis 2024, Buenos Aires, Argentina 1 al 3 de noviembre de 2024.   

Primera etapa del nuevo servicio integral para Cannabis sativa de la provincia de Santa FeDe Zan M.M., Caro Y. S., Zumoffen L., Sigrist M., Repetti M. R., Gullino S., D’Alessandro M.E., Oliva, M.E. Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal, 9 y 10 de Mayo de 2025, Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Florencio Varela, Argentina. 

Perfiles cuali-cuantitativos de cannabinoides y terpenos en diferentes tipos de muestras derivadas de Cannabis. Servicio integral provincial para Cannabis sativa l”. Rojido, M.A., Torregiani, L., Van Strate P., Caro Y.S.,  Zan M.M. Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal, 9 y 10 de Mayo de 2025, Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Florencio Varela, Argentina. 

Desarrollo de un método analítico para la determinación de los perfiles cuali-cuantitativos de terpenos en material vegetal y productos derivados de Cannabis” Rojido, M.A., Torregiani, L., Van Strate P., Caro Y.S.,  Zan M.M. Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal, 9 y 10 de Mayo de 2025, Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Florencio Varela, Argentina. 

.

Servicios Tecnológicos o Servicios a Terceros vigentes

Análisis farmacéutico. Control de Calidad de materias primas y productos. Estudios de Biodisponibilidad/Bioequivalencia”. Comitente: Laboratorio Industrial Farmacéutico S.E. Expte: 1091967. Res: CS 546/22. Participantes: De Zan M.M- Cámara M.S-Caro Y.S.-Rojido M.A.- Torregiani L. – Amado H. Vigencia: 19/11/2021 -19/11/2025

Control de Calidad de materias primas y productos farmacéuticos LAFEDAR” Comitente: LAFEDAR S.A. Expte: 1100503. Res: CS 2009/22.  Participantes: De Zan M.M- Cámara M.S-Caro Y.S.-Rojido M.A.- Torregiani L. – Amado H. Vigencia: 28/04/2022-28/04/2026

“Análisis farmacéuticos y afines: Controles de Calidad, Bioanálisis de Medicamentos y Contaminantes Ambientales. Desarrollo y Validación de Métodos. Asistencia técnica y Transferencia de Tecnología”  Comitentes Múltiples.  Expte: REC-1183580-23; Res: CS 743-23; Vigencia: 14/12/2023- 14/12/2026

“Control de calidad de materias primas y productos farmacéuticos. Desarrollos analíticos y trasferencia de Tecnología” Comitente: ZELLTEK S.A. Expte: REC- 1206171-24. Participantes: De Zan M.M- Cámara M.S-Caro Y.S.-Rojido M.A.- Torregiani L. Vigencia: 05/08/2024 – 05/08/2027

 “Control de calidad de materias primas y productos veterinarios. Desarrollo, validación y transferencia de métodos analíticos” Comitente: Productos Veterinarios SA (PVSA); Expte: REC-1223655-24;  Participantes: De Zan M.M- Caro Y.S.-Rojido M.A.- Torregiani L. Van Strate P. Vigencia: 06/12/2024 – 06/12/2027

.

*Referencias en estilo APA 7th edition:

  • Paper online/electrónico

Errami, M. & Garner, H. (2008). A tale of two citations. Nature, 451(7177), 397–399. https://doi.org/10.1038/451397a 

  • Paper impreso 

Petrie, K. J., Müller, J. T., Schirmbeck, F., Donkin, L., Broadbent, E., Ellis, C. J., Gamble, G. & Rief, W. (2007). Effect of providing information about normal test results on patients’ reassurance: randomised controlled trial. BMJ (Clinical Research Ed.), 334(7589), 352–354.

  •  Libro impreso 

Simons, N., Menzies, B. & Matthews, M. (2001). A Short Course in Soil and Rock Slope Engineering. Thomas Telford Publishing.

  • Libro online/electrónico

Grech, E. (2011). ABC of interventional cardiology (2nd ed.). Wiley blackwell. https://ebookcentral.proquest.com/lib/imperial/detail.%0Aaction?docID=822522  [Accessed 6th July 2017].

  • Capítulo en un libro editado

Partridge, H. & Hallam, G. (2007). Evidence-based practice and information literacy. In S. Lipu, K. Williamson & A. Lloyd (Eds.), Exploring methods in information literacy research (pp. 140–170). Centre for Information Studies. https://doi.org/10.1136/BMJ.39093.464190.55 

  • Tesis publicadas

Autor, A.A. (año). Título de la tesis [Tesis de Doctorado/de Maestría/Tesina de Licenciatura, Institución que otorga el título]. Database/Archive Name. https://xxxxx 

  • Tesis no publicadas

Autor, A. A. (año). Título de la tesis [Tesis de Doctorado/de Maestría/Tesina de Licenciatura no publicada]. Institución que otorga el título.

.