Las actividades del LEEMREN se llevan a cabo en el marco de proyectos de investigación que pretenden  dar respuesta al desarrollo y progresión de desórdenes metabólicos relacionados con la nutrición, de elevada prevalencia en la población general,  tales como obesidad central, resistencia insulínica, dislipemia, intolerancia a la glucosa, hipertensión, estado inflamatorio y pro-trombótico, estrés oxidativo, entre otros. Todos ellos son componentes del denominado Síndrome Metabólico humano, que en su conjunto incrementan la probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y enfermedades neurodegenerativas.

Los estudios se llevan a cabo en diferentes muestras biológicas (suero, tejidos: adiposos, hígado, músculo esquelético y cardíaco, cerebro, riñón, intestino, entre otros) donde se estudian moléculas claves (receptores, transportadores, enzimas, factores transcripción, metabolitos, vías de señalización intracelular, etc)  implicadas en el metabolismo energético, estrés oxidativo, inflamación, fibrosis,  como así también cambios morfológicos que juegan un rol clave en el desarrollo/progresión de los desórdenes estudiados.  El grupo de trabajo del LEEMREN tiene también amplia experiencia en el desarrollo de pruebas in vivo para el estudio de la homeostasis de la glucosa y los lípidos. En los últimos años, se ha incorporado también el desarrollo de pruebas conductuales para evaluación de cognición.

.

Actualmente, las líneas de trabajo en curso de los investigadores que lo integran están basados en la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas con efectos hipolipemiantes, antiobesogénicas, antidiabetogénicas, antihipertensivas, antioxidantes, antiinflamatorias, neuroprotectoras, entre otras. Entre ellas, la investigación de moléculas bioactivas obtenidas de recursos naturales regionales (antioxidante astaxantina y proteínas de crustáceos dulceacuícolas, péptidos bioactivos y otros compuestos biofuncionales obtenidos de residuos industriales, semilla de chia, Cannabis y cáñamo industrial).

El LEEMREN también participa de proyectos multidisciplinarios con otros grupos de investigación nacionales e internacionales, la formación de recursos humanos de grado (cientibecas, beca CIN, tesinas, formación extracurricular) y posgrado (tesis doctorales) y la realización de actividades de Extensión y Transferencia. Además, realiza la prestación de servicios relacionados a la temática de investigación del laboratorio.

.

• Maria Eugenia Oliva
Formación
Bioquímica (2005, FBCB – UNL)
Dra. en Ciencias Biológicas (2011, FBCB – UNL)
PostDoc (2011 – 2013, FBCB – UNL)
Ocupación actual
Profesora Adjunta Química Biológica (FBCB – UNL), dedicación exclusiva. Categoría: III
Investigadora Adjunto CONICET
Responsable de la Unidad Ejecutora del Servicio Múltiple comitente del Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas relacionadas con la Nutrición (LEEMREN).
Redes sociales
ORCID
Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Maria-Oliva-4?ev=hdr_xprf
CONICET: https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=35530&datos_academicos=yes

• Maria del Rosario Ferreira Cordoneda
Formación
Bioquímica (2005, FBCB-UNL)
Doctora en Ciencias Biológicas (2013, FBCB-UNL)
PostDoc (2014-2015, LEEMREN-FBCB-UNL)
Ocupación actual
Profesora Adjunta Química Biológica (FBCB-UNL), dedicación exclusiva. Categoría: III
Investigador Adjunto CONICET
Redes sociales
ORCID 
Research Gate 
CONICET 

• Matias Rodrigo Vargas
Licenciado en Nutrición (2016, FBCB-UNL)
Magíster en Docencia Universitaria (2023, FHUC-UNL)
Ocupación actual
Jefe de trabajos prácticos Química Biológica, dedicación exclusiva
Tesista doctoral
Redes sociales
ORCID

• Magalí Estefanía Petean
Licenciada en Nutrición (2015, FBCB-UNL)
Ocupación actual
Jefe de trabajos prácticos Química Biológica, dedicación exclusiva
Tesista doctoral
Redes sociales
ORCID 

• Paola Guadalupe Illesca
Formación
Bioquímica (2006, FBCB-UNL)
Dra. en Cs. Biológicas (2015, FBCB-UNL)
Ocupación actual
Prof. Adjunta Introducción a Biología y Química Biológica (CUG-UNL), dedicación simple. Categoría: IV
Investigadora Asistente CONICET
Redes sociales
ORCID
Research Gate
CONICET

.

• Dante Alejandro Selenscig
Formación
Licenciado en Biotecnología (2007, FBIOyF-UNR).
Dr. en Cs. Biológicas (2011, FBCB-UNL)
Ocupación actual
Ayudante de Cátedra, Dedicación Simple, FBCB-UNL. Categoria: V
Subgerente, Desarrollo Sustain release, Eriochem S.A.
Redes sociales
Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Dante-Selenscig

• Daiana Gisel Marano
Formación
Licenciada en Nutrición (2018-FBCB-UNL)
Ocupación actual
Ayudante de Cátedra-Dedicación Simple – FBCB- UNL
Coordinadora Ejecutiva – Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe.
Redes sociales
ORCID

• Michelle Berenice Vega Joubert
Formación
Licenciada en Nutrición (2020, FBCB-UNL)
Ocupación actual
Jefe de trabajos prácticos Química Biológica, dedicación exclusiva
Tesista doctoral. Becaria doctoral-CONICET
Redes sociales
ORCID
Research Gate
CONICET

• Valentina Maria Degrave
Formación
Lic. en Nutrición 2021 (FBCB-UNL)
Ocupación actual
Ayudante de Cátedra Química Biológica, dedicación exclusiva
Tesista doctoral
Redes sociales
ORCID 
Research Gate

• Camila Luz Filippa
Formación
Licenciada en Nutrición (2025, FBCB-UNL)
Ocupación actual
Ayudante de cátedra Química Biológica, dedicación simple
Tesista doctoral. Becaria doctoral CONICET.
Redes sociales
ORCID
CONICET

• Micaela Espalter
Formación
Bioquímica (2024) FBCB-UNL
Ocupación actual
Ayudante de cátedra Química Biológica, dedicación simple
Redes sociales
Instagram: micaacostaes

.

Producción Científica

2025

• Aiassa, V., Ferreira, M.R., Ingaramo, P., D’Alessandro, M.E. (2025). Salvia hispanica L. (chia) seed have beneficial effects upon visceral adipose tissues extracellular matrix disorders and inflammation developed in a sucrose-rich diet-induced adiposity rodent model. Molecular and Cellular Endocrinology, 597, 1-11. https://doi.org/10.1016/j.mce.2024.112438

• Illesca, P.G., Ferreira, M.D.R., Benmelej, A., D’Alessandro, M.E. (2025). Salvia hispanica L. (chia) seed improves redox state and reverts extracellular matrix collagen deposition in skeletal muscle of sucrose-rich diet-fed rats. Biofactors, 51(1), 1-13. https://doi.org/10.1002/biof.2087

• Oliva, M.E., Degrave, V., Ingaramo, P., Collins, P., D’Alessandro, M.E. (2025). Effects of astaxanthin on the mechanisms involved in skeletal muscle lipid metabolism and oxidative stress in an experimental model of metabolic syndrome. Food & Function, 16(12): 4851-861. https://doi.org/10.1039/D5FO02156A

• Ferreira, M.D.R., Scalzo, M.L.M., Rodríguez, S., D’Alessandro, M.E. (2025). Changes in cerebral cortex redox status and cognitive performance in short- and long-term high-sucrose diet fed rats. Physiology & Behavior, 290, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2024.114776

• Vargas, M.R., Ferreira, M.D.R., Collins, P., D’Alessandro, M.E. (2025). Astaxanthin obtained from freshwater crustaceans mitigates visceral adiposity by modulating adipose tissue lipogenesis and ameliorates dyslipidemia in high-sucrose diet fed rats. The Journal of Nutritional Biochemistry, 142, 1-10. https://doi.org/10.1016/j.jnutbio.2025.109924

• Vega Joubert, M.B., Ingaramo, P.I., Collins, P., D’Alessandro, M.E. (2025). Astaxanthin improves lipotoxicity, lipid peroxidation and oxidative stress in kidney of sucrose-rich diet-fed rats. The Journal of Nutritional Biochemistry, 135, 1-2. https://doi.org/10.1016/j.jnutbio.2024.109779

• Petean, M., Collins, P., D’Alessandro, M.E. (2025). Suitability of wild decapods from an alluvial valley in South America for human nutrition as derived by amino acid composition. Limnologica, 110, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.limno.2025.126223

• Degrave, V.*, Vega Joubert, M.B.*, Filippa, C., Ingaramo, P., Torregiani, L., Caro, Y.S., De Zan, M.M., D’Alessandro, M.E., Oliva, M.E. (2025). Effects of five cannabis oils with different CBD: THC ratios and terpenes on hypertension, dyslipidemia, hepatic steatosis, oxidative stress, and CB1 receptor in an experimental model. Journal of Cannabis Research, 7(1), 1-18. https://doi.org/10.1186/s42238-025-00286-8 *Degrave and Vega Joubert contributed equally to this work.

• Tabilo C, Squella V, Illesca P, Muñoz Y, Farías C, Valenzuela R. (2025) Impact of n-3 polyunsaturate fatty acids supplementation on visual health throughout the life cycle: A systematic review. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids.; 206:102686. doi: 10.1016/j.plefa.2025.102686. Epub ahead of print. PMID: 40499235.

2024

• Faustino José Pintos, Paola Illesca, Florencia Cuneo, María Emilia Eusebi, Tomás Andrés Ezcurra, Lucas Ignacio Benítez, Marcela Inés Martinelli. “Riesgo cardiovascular luego de una intervención de estilo de vida: estudio prospectivo”. SigMe. (2024). 2:14-27 DOI: 10.14409/sigme.2024.2.e0010.

2023

• Oliva, M.E., Cian, R.E., Ferreira, M.R., Garzón, A.G., Drago, S.R., D’Alessandro, M.E. (2023). In vivo and in silico study of antioxidant and anti-inflammatory effects on the liver-spleen axis of microencapsulated brewers’ spent grain peptides. Food & Function, 14(11), 5290-5300. https://doi.org/10.1039/d2fo04104a

• Degrave, V., Vega Joubert, M.B., Ingaramo, P., Sedan, D., Andrinolo, D., D’Alessandro, M.E., Oliva, M.E. (2023). Effects of Full-Spectrum Cannabis Oil with a cannabidiol:Tetrahydrocannabinol 2:1 Ratio on the Mechanisms Involved in Hepatic Steatosis and Oxidative Stress in Rats Fed a Sucrose-Rich Diet. Medical Cannabis and Cannabinoids, 6(1), 170-183. https://doi.org/10.1159/000534610

• Degrave, V.M, Vega Joubert, M.B., Battisti, M., Mauti, C., Vaccarini, C.A., Sedan, D.Y., Andrinolo, D., D’Alessandro, M.E.G., Oliva, M.E. (2023). Aceite de cannabis y sus efectos sobre la presión arterial, parámetros metabólicos y daño hepático en ratas hembras y machos alimentadas con una dieta rica en sacarosa. Cannabis y Salud, 2, 58-65. http://hdl.handle.net/11336/237642

• Degrave, V., Battisti, M., Vega Joubert, M.B., Ingaramo, P., Vaccarini, C., Sedan, D., Andrinolo, D. , D’Alessandro, M.E., Oliva, M.E. (2023). Cannabis oil: Effects on Cannabinoid-Induced Tetrad, blood pressure and metabolic parameters in female rats fed a sucrose-rich diet. Integrative Food, Nutrition and Metabolism, 10, 1-5. https://doi.org/10.15761/IFNM.1000310

• Degrave, V.M., Vega Joubert, M.B., Vaccarini, C.A., Sedan, D.Y., Andrinolo, D., D’Alessandro, M.E.G, Oliva, M.E. (2023). Effects of cannabis oil on cannabinoid-induced tetrad, blood pressure, and metabolic parameters in an experimental model of Metabolic Syndrome. Journal of Food Nutrition and Metabolism, 6(1), 1-9. http://dx.doi.org/10.31487/j.JFNM.2023.01.01

• Manuale, M., Fabro, A., Fortino, A. (2023). Aula Universitaria en un recorrido histórico: balance, logros y prospectiva. Aula Universitaria, 24, 3-4. https://doi.org/10.14409/au.2023.24.e0031

• Vargas, M.R. (2023). Desarrollo de competencias profesionales e interculturales en Proyectos de Internacionalización Curricular de Carreras de Grado de UNL. Aula Universitaria, 24, 62-65. https://doi.org/10.14409/au.2023.24.e0044

• Sebastián Del Pazo, Carlos García, Damián Soria, Diego Manni, Florencia Cuneo, Paola Illesca, Carlos Recce, María Jesús Pace, Marcela Martinelli. “Riesgo cardiovascular y estilo de vida en pacientes adultos de un sanatorio privado de la ciudad de Santa Fe”. DIAETA (2023). 41:e2304110. https://diaeta.aadynd.org.ar/index.php/2022/article/view/35

.

Tesis y tesinas

Tesis finalizadas:

• Vargas, M.R. (2023). Desarrollo de competencias profesionales e interculturales en los proyectos de Internacionalización de Espacios Curriculares de la Universidad Nacional del Litoral [Tesis de Maestría en Docencia Universitaria, FHUC-UNL] https://hdl.handle.net/11185/7304

• Aiassa, V. (2023). Semilla de chia como estrategia nutricional en el mejoramiento de la adiposidad visceral y resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de Síndrome Metabólico [Tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas, FBCB-UNL]. https://hdl.handle.net/11185/7534

Tesis doctorales en curso:

• Vargas, M.R. Potenciales efectos bioprotectores del antioxidante astaxantina sobre las alteraciones del metabolismo lipídico y estado oxidativo de tejidos claves (hígado y tejido adiposo) en la etiopatogenia de enfermedades crónicas no transmisibles: Estudio de prevención en un modelo experimental inducido por dieta [Tesis de Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, FIQ-UNL]. (en desarrollo).

• Petean, M.E. Enfoque nutricional del servicio ecosistémico en la llanura de inundación del río Paraná medio. Rol de los peces para la salud del hombre [Tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas, FBCB-UNL]. (en desarrollo).

• Degrave, V.M. Efecto del aceite de cannabis sobre alteraciones metabólicas involucradas en el Síndrome Metabólico y patologías asociadas [Tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas, FBCB-UNL]. (en desarrollo).

• Vega Joubert, M.B. Efecto de la semilla de Salvia hispánica L. (chia) dietaria sobre la homeostasis de la glucosa, inflamación, fibrosis y estrés oxidativo hepático en un modelo de Síndrome Metabólico experimental [Tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas, FBCB-UNL]. (en desarrollo).

• Filippa, C.L. (2025). Aceite de cannabis con diferentes ratios cannabidiol y tetrahidrocannabidiol y sus efectos sobre alteraciones cardiacas presentes en un modelo experimental de Síndrome Metabólico [Tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas, FBCB-UNL].

Tesinas:

• Scalzo, M.M. (2023). Impacto del Síndrome Metabólico sobre el estado oxidativo de la corteza cerebral y función cognitiva: estudios en un modelo experimental inducido por ingesta de una dieta rica en sacarosa [Tesina de Licenciatura en Nutrición, FBCB-UNL]. https://hdl.handle.net/11185/6978

• Galarza, M.J., Molina, P. (2023). Influencia del estrés académico sobre los hábitos alimentarios y la sintomatología gastrointestinal en estudiantes de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la -UNL- en el año 2022 [Tesina de Licenciatura en Nutrición, FBCB-UNL]. 

• Alonso, C., Masin, N. (2023). Prácticas alimentarias y dinámicas familiares en hogares cuyos integrantes concurren al comedor municipal de la ciudad de Rincón [Tesina de Licenciatura en Nutrición, FBCB-UNL].

• Gramundi, A. (2023). Estado nutricional y estilo de vida en pacientes con cáncer de mama en tratamiento de quimioterapia que asisten a la Fundación CEMENER de la provincia de Entre Ríos, durante el año 2023 [Tesina de Licenciatura en Nutrición, FBCB-UNL].

• Trosch, N. (2024). Conocimiento, consumo y recomendaciones de ácidos grasos n-3 en la población general y profesionales de la salud de la Ciudad de Reconquista, Santa Fe [Tesina de Licenciatura en Nutrición, FBCB-UNL]. https://hdl.handle.net/11185/7384

• Battisti, M. (2023). Efectos del Aceite de cannabis sobre parámetros del Síndrome Metabólico: modelo experimental en ratas hembras alimentadas con una dieta rica en sacarosa [Tesina de Licenciatura en Nutrición, FBCB-UNL].

• Amherd, L., Derudder, C. (2024). Efecto de Astaxantina proveniente de crustáceos de la cuenca del Paraná sobre la lipotoxicidad y el estrés oxidativo renal en un modelo experimental de Síndrome Metabólico [Tesina de Licenciatura en Nutrición, FBCB-UNL].

• Astudillo, L., Charvey, J. (2024). Hábitos, prácticas alimentarias y comensalidad en personas en situación de calle que asisten al parador municipal de la ciudad de Santa Fe [Tesina de Licenciatura en Nutrición, FBCB-UNL].

• Filippa, C.L. (2025). Estudio de los efectos de diferentes aceites de cannabis sobre el estrés oxidativo y metabolismo lipídico hepático en ratas alimentadas con una dieta rica en sacarosa [Tesina de Licenciatura en Nutrición].

• Pietrasanta, M.B. (2025). Efecto de la semilla de Salvia hipanica L. (chía) dietaria sobre el deterioro de la memoria no espacial y actividad acetilcolinesterasa cerebral en ratas alimentadas con una dieta rica en sacarosa [Tesina de Licenciatura en Nutrición, FBCB-UNL]. 

• Jara, N.A. (en desarrollo). Desarrollo de un material educativo digital sobre etiquetado frontal y alimentación saludable para adolescentes de la ciudad de Santa Fe [Tesina de Licenciatura en Nutrición, FBCB-UNL].

• Debona, M.B. (en desarrollo). Estudio del efecto preventivo de la semilla de chia (Salvia hispanica L.) en un modelo experimental de Síndrome Metabólico. Estado redox del músculo esquelético [Tesina de Licenciatura en Nutrición, FBCB-UNL].

• Cárdena, G. (en desarrollo). Elaboración y aplicación del manual de Buenas Prácticas de Manufactura para un restaurante, en la localidad de Cayastá [Tesina para Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de Rosario].

• Facendini, F.C. y Ulian, M.A.(en desarrollo). Hábitos alimentarios, estado nutricional y calidad del sueño de operarios con horarios rotativos y personal administrativo con horario fijo en una fábrica de la Ciudad de Paraná [Tesina de Licenciatura en Nutrición, FBCB-UNL].

Síndrome Metabólico experimental [Tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas, FBCB-UNL]. (en desarrollo).

.

Premios

Toggle content goes here, click edit button to change this text.

Congresos

2023

• Efecto hepatoprotector del aceite de cannabis: Comparación entre hembras y machos en un modelo experimental de Síndrome Metabólico. Autores: Degrave V, Vega Joubert M, Ingaramo P, Andrinolo D, D’Alessandro ME, Oliva ME. 4to. Encuentro de Profesionales Expertos en Fitocannabinoides – Cannamerica Ecuador. Lugar: Quito, Ecuador (virtual), 9 – 11 de febrero 2023, en modalidad virtual.

• Astaxanthin and its role in the prevention of dyslipidemia and visceral adiposity. Studies in a diet-induced Metabolic Syndrome rodent model. Vargas M, Ferreira MR, D´Alessandro ME. 3rd International Conference on Diabetes, Endocrinology & Obesity. Choleric Conferences. Lugar: Berlín, Alemania (Modalidad Virtual). Fecha: 20 y 21 de Marzo de 2023. Tipo de Presentación: Oral.

• El antioxidante astaxantina previene la dislipemia, adiposidad visceral y desórdenes del metabolismo lipídico en tejidos adiposo y hepático de animales alimentados con dieta rica en sacarosa. Vargas MR, Ferreira MR, Calvo NS, D’Alessandro ME. X Congreso de Alimentos Siglo XXI: Alimentos, Nutrición y Salud. CASLAN 2023. Lugar: Santa Fe, Argentina. 4 al 6 de septiembre de 2023. Tipo de presentación: Póster.

• Disponibilidad y consumo de ácidos grasos n-3 en la población general de la ciudad de Reconquista, Santa Fe. Trosch, N; Vargas, M. R; Güemes R.; Fortino, M. A. IX Congreso de Alimentos Siglo XXI: ALIMENTOS, NUTRICION Y SALUD. XLIII Reunión del Capitulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN). Santa Fe, 4 al 6 de setiembre de 2023. Poster.

• La semilla de chia reduce la adiposidad visceral modulando marcadores de inflamación y fibrosis en distintos tejidos adiposos en ratas alimentadas con dieta rica en sacarosa. Aiassa V, Ingaramo P, Ferreira MR, D´Alessandro ME. X Congreso de Alimentos Siglo XXI: Alimentos, Nutrición y Salud. CASLAN 2023. Lugar: Santa Fe, Argentina. 4 al 6 de septiembre de 2023. Tipo de presentación: Póster.

• Efectos de Astaxantina proveniente de crustáceos de la cuenca del Paraná sobre la lipotoxicidad y estrés oxidativo renal: Estudios en animales de experimentación. Vega Joubert M, Collins P, D’Alessandro ME. X Congreso de Alimentos. Siglo XXI: Alimentos, Nutrición y Salud. XLIV Reunión del CASLAN. 4 al 6 de Septiembre de 2023. Santa Fe, Argentina.

• Semilla Salvia hispánica L. (chia) como estrategia nutricional preventiva sobre alteraciones metabólicas hepáticas en un modelo experimental de Síndrome Metabólico. Mauti C, Vega Joubert M, Oliva ME, D’Alessandro ME. X Congreso de Alimentos. Siglo XXI: Alimentos, Nutrición y Salud. XLIV Reunión del CASLAN. 4 al 6 de Septiembre de 2023. Santa Fe, Argentina.

• Alimentación saludable y vinculación ciencia-territorio: estudio exploratorio en barrios vulnerables de la ciudad de Santa Fe. Marano Daiana-Petean Magalí-Vargas Matías-Fortino Alejandra. Formato póster presentado en X Congreso de alimentos Siglo XXI: alimentos, nutrición y salud y en la XLIV Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN) 2023: “Calidad Nutricional: contribuyendo al bienestar y la salud”. 4 al 6/09/2023 – Santa Fe.

• Evaluación de la salud cardiovascular en pacientes de un sanatorio privado de la ciudad de Santa Fe. Ezcurra T.A., Eusebi M. E., Pintos F. J., Manni D., Martinelli M. I., Valenzuela Baez R. W., Illesca P. G. XLIV Reunión del CASLAN. X Congreso de Alimentos Siglo XXI: alimentos, nutrición y salud. Congreso NACIONAL. ORGANIZA: Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, y el Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición. Santa Fe, Argentina. 4 al 6 de septiembre de 2023. Formato de presentación: póster.

• Extracto completo de Cannabis: un enfoque medicinal sobre el perfil y metabolismo de los lípidos en un modelo experimental con Síndrome Metabólico. Autores: Valentina María Degrave, Oliva, María Eugenia, D’Alessandro Maria Eugenia. XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Lugar: Asunción, Paraguay. Fecha: 11 – 13 de septiembre 2023.

• Astaxanthin Improves Lipid Metabolism in Skeletal Muscle in an Experimental Model of Metabolic Syndrome. Autores: Oliva Ma Eugenia, Collins Pablo, D’Alessandro Maria Eugenia.31st International Conference of Functional Food Center: “Functional Foods and Bioactive Compounds: Modern and Medieval Approaches”. Lugar: Yerevan, Armenia (virtual), 30 de septiembre al 1 de octubre 2023. 

• Productos naturales bioactivos en la prevención de desórdenes metabólicos incluidos en el Síndrome Metabólico. Autores: Candelaria Mauti, Oliva, María Eugenia, D’Alessandro María Eugenia. 26° Encuentro de Jóvenes Investigadores 2023. Lugar: Santa Fe, Argentina, 11 y 12 de octubre 2023. Tipo de exposición: oral.

• Efectos del aceite de cannabis sobre parámetros del Síndrome Metabólico. Autores: Battisti, Martina, D’Alessandro María Eugenia, Oliva, María Eugenia. 26° Encuentro de Jóvenes Investigadores 2023. Lugar: Santa Fe, Argentina, 11 y 12 de octubre 2023.

• Impacto del Síndrome Metabólico sobre el estado oxidativo del cerebro y función cognitiva: estudios en un modelo experimental inducido por ingesta de una Dieta Rica en Sacarosa. Autora: Scalzo MM, Co-autoras: D´Alessandro ME, Rodríguez S; Orientadora: Ferreira MR. XXX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Universidad Nacional de Asunción. Lugar: Asunción, Paraguay. 11 al 13 de Octubre de 2023. Tipo de presentación: Oral y Póster.

• Aceites de cannabis ricos en CBD, CBG y THC:THCV y sus efectos sobre las alteraciones presentes en un modelo preclínico de Síndrome Metabólico. Valentina Degrave, Michelle Berenice Vega Joubert, María Mercedes De Zan, Gullino Santiago, Eliana Eberle, María Eugenia D’Alessandro, María Eugenia Oliva. Expo Cannabis 2023. IV Concurso Nacional de Posters Científicos sobre Cannabis. 03, 04 y 05 de noviembre del 2023. La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

• Aceites de cannabis ricos en CBD, CBG y THC:THCV y sus efectos sobre las alteraciones presentes en un modelo experimental de Síndrome Metabólico. Valentina Degrave, Michelle Berenice Vega Joubert, María Mercedes De Zan, Gullino Santiago, Eliana Eberle, María Eugenia D’Alessandro, María Eugenia Oliva. Expo Cannabis, 3 al 5 de Noviembre de 2023, La Rural, Buenos Aires, Argentina.

• Effects of short and long-term high-sucrose diet consumption upon cerebral cortex redox status and cognitive performance of male rats. Ferreira MR, Scalzo MM, Rodríguez S, D’Alessandro ME. Reunión Anual de Sociedades de Biociencias 2023. SAIC-SAB-AAFE-AACYTAL. Lugar: Mar del Plata, Argentina. Fecha: 15 al 17 de noviembre de 2023. Tipo de presentación: Oral.

• Astaxanthin-rich extract derived from continental natural sources has beneficial effects upon the altered oxidative heart status and cognitive decline developed in a diet-induced Metabolic Syndrome rodent model. Ferreira MR, De Azevedo Carvalho D, Rodríguez S, D’Alessandro ME. Reunión Anual de Sociedades de Biociencias 2023. SAIC-SAB-AAFE-AACYTAL. Lugar: Mar del Plata, Argentina. Fecha: 15 al 17 de noviembre de 2023. Tipo de presentación: Póster.

• Effect of dietary Salvia hispanica L. (chia) seed on glucose tolerance, gluconeogenic pathway and hepatic insulin signaling in high-sucrose diet fed rats. Autores: Michelle Vega Joubert, María Eugenia Oliva, María Eugenia. LXVIII Reunión anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC). Lugar: Mar del Plata, 15 al 17 de noviembre de 2023.

• Salvia hispanica (chia seed) prevents sarcopenia and skeletal muscle fibrosis in rats fed for a short term with a sucrose-rich diet.  Paola Guadalupe Illesca, Adriana Benmelej, Noelia Villafañe, María Eugenia Oliva, María Eugenia D’Alessandro. LXVIII Reunión anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC). Lugar: Mar del Plata, 15 al 17 de noviembre de 2023. Tipo de exposición: Póster.

• Expositora: Dra. María del Rosario Ferreira Cordoneda. Título de la presentación: Péptidos bioactivos de hez de malta y su potencial en la prevención de factores de riesgo cardiometabólicos. (Mesa Panel 4: ALIMENTOS E INGREDIENTES COMO VEHÍCULOS DE COMPUESTOS BIOACTIVOS. Coordinadora: Dra. Marta Posadas). Evento: X Congreso de Alimentos Siglo XXI: Alimentos, Nutrición y Salud. CASLAN 2023. Institución organizadora: CASLAN. Lugar: Santa Fe, Argentina. Fecha: 5 de septiembre de 2023. 

• Expositora: Dra. María del Rosario Ferreira Cordoneda. Título de la presentación: Factores de riesgo cardiometabólicos y su asociación con la promoción de deterioro cognitivo y estrés oxidativo cerebral. Evento: Ciclo de Conferencias virtuales mensuales de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN). Institución organizadora: SAN. Lugar: modalidad virtual. Fecha: 8 de septiembre de 2023. (participación por invitación de la SAN).

• Expositora: Dra. Maria Eugenia Oliva, Titulo de la presentación: Efecto del aceite de cannabis sobre alteraciones metabólicas involucradas en el Síndrome Metabólico y patologías asociadas. Evento: Congreso de Obesidad y Síndrome Metabólico. Institución organizadora: Instituto Mexicano de Nutrición, Alimentación y Obesidad. IMENAO, Mexico. Lugar y fecha: México (virtual), 24 y 25 de noviembre del 2023.

• Expositor: Dra. María Eugenia Oliva. Título de la presentación: Aportes desde las ciencias básicas al conocimiento de Cannabis y sus derivados”. Evento: Expo Cannabis 2023. Institución organizadora: Expo cannabis 2023 – STAND organizado por la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET. Lugar y fecha: Buenos Aires, Argentina, 3 – 5 de noviembre 2023.

• Expositor: Dra. María Eugenia Oliva. Título de la presentación: Cannabis medicinal y Síndrome Metabólico: Estudios a nivel preclínico. Evento: Primeras Jornadas Provinciales de Investigación. Jornadas de Investigación en Salud. Institución organizadora: Ministerios de Salud, Ambiente y Cambio Climático y la Secretaria de Ciencia y Tecnología Provincia de Santa Fe. Lugar y fecha: Rosario, Argentina, 27 de junio 2023.

• Expositor: Dra. María Eugenia Oliva. Título de la presentación: Aceite de Cannabis medicinal: Efectos sobre un modelo experimental de Síndrome Metabólico. Evento: Encuentro Tecnológico: Servicios científicos tecnológicos para la cadena de valor de Cannabis sativa L. Institución organizadora: CONICET. Lugar y fecha: Santa Fe, Argentina, 5 de mayo 2023.

2024

• Expositor: Lic. Petean Magalí. Título de la presentación: “Enfoque nutricional del servicio ecosistémico en la llanura de inundación del río Paraná medio. Rol de los peces para la salud del hombre”. Evento: Seminario del Departamento de Sanidad, Nutrición, Bromatología y Toxicología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Organizado por el Departamento de Sanidad, Nutrición, Bromatología y Toxicología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Fecha: 10 de julio de 2023.

• Efectos beneficiosos de proteínas de origen no convencional (camarones de la cuenca del Paraná) en la prevención del sobrepeso/adiposidad y dislipidemia. Ferreira MR, Stechina S, Vargas MR, Collins P, D´Alessandro ME. I Congreso Iberoamericano de alimentos 4.0: aplicaciones en gastronomía y agroindustria. Institución organizadora: Facultad de Ciencias de la alimentación. UNER. Concordia. Entre Ríos. Argentina. 21 y 22 de agosto de 2024. Tipo de Exposición: Oral. 

• Exploration of potential neuroprotective properties of proteins from non conventional origin (freshwater prawns) in a rodent model of Metabolic Syndrome. Ferreira M.R., Bonilla C., Vargas M., Collins P., D’Alessandro ME. Reunión Anual de Sociedades de Biociencias 2024. Organizado por: SAIC-SAFIS-ALACF. Buenos Aires, Argentina. 19 al 22 de noviembre de 2024. TIPO DE EXPOSICIÓN: Póster.

• Astaxanthin alleviates epididymal adipose tissue oxidative stress in animals fed a high-sucrose diet. Vargas, M., Ferreira M.R, de Azevedo Carvalho D., D´Alessandro M.E. Reunión Anual de Sociedades de Biociencias 2024. Organizado por: SAIC-SAFIS-ALACF. Buenos Aires, Argentina. 19 al 22 de noviembre de 2024. TIPO DE EXPOSICIÓN: Póster.

• Proteínas de origen no convencional (camarones de la cuenca del Paraná) como potencial estrategia en la prevención del sobrepeso/adiposidad visceral y dislipemia. Estudios a nivel experimental. Stechina, Sara. XXVII Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral. Organizado por: UNL. Santa Fe, Argentina. 1 al 4 de octubre. Tipo de exposición: Oral y Póster. Tipo de participación: asistente, en carácter de director de la cientibecaria/expositora Stechina, Sara autora del trabajo.

• Effects of cannabis oil hepatic steatosis, inflammation, and fibrosis through endocannabinoid regulation in NASH model. Autores: Degrave, V. Caltana, L. Ingaramo, P. Sedan, D. Andrinolo, D. D’Alessandro, ME. and Oliva, ME. 24ª Reunión anual de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides (SEIC). Lugar: Cordoba, España, Fecha: 28 al 30 de noviembre 2024 (presencial), tipo presentación oral.  

• Efectos de la administración de aceites de cannabis con diferentes ratios de cannabidiol y delta 9-tetrahidrocannabinol sobre marcadores de estrés oxidativo en un modelo experimental de Síndrome Metabólico. Autores: Camila Filippa, Valentina Degrave, Candelaria Mauti, Maria Mercedes De Zan, María Eugenia D´Alessandro, María Eugenia Oliva. Segunda Anual Conferencia de UR Inspiration.  Organizada por Fulbright Argentina, la Universidad Internacional de Florida, la Universidad de Arizona y la Universidad de Nuevo México. Fecha: 16 de abril de 2024 (virtual). Tipo de presentación: oral.

• Efectos del aceite de cannabis en tejido hepático en un modelo experimental de hígado graso no alcohólico. Autores: Degrave Valentina, Vega Joubert Michelle Berenice, Camila Filippa, Candelaria Mauti, D´Alessandro María Eugenia, Oliva María Eugenia. I Encuentro de Investigación y Extensión en Ciencias Médicas del Litoral. El encuentro se realizó en el marco del III Encuentro Regional de Salud, organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Fecha: 9 de octubre de 2024. Tipo de exposición: oral.

• Impacto de un curso de extensión en Cannabis Medicinal. Autores: Marano Daiana Gisel, Degrave Valentina, Vega Joubert Michelle Berenice, Gullino Santiago, Hubeaut Fabricio, Fillipa Camila, D´Alessandro María Eugenia, Oliva María Eugenia. I Encuentro de Investigación y Extensión en Ciencias Médicas del Litoral. El encuentro se realizó en el marco del III Encuentro Regional de Salud, organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Eugenia. Fecha: 9 de octubre de 2024. Tipo de exposición: oral.

• Efectos de la administración de un concentrado proteico obtenido de crustaceos nativos sobre la dislipemia, la lipotoxicidad y el metabolismo lipídico en músculo esquelético en un modelo de Síndrome Metabólico. Rol del NF-kB fosforilado. Oliva, María Eugenia, Degrave Valentina, Collins Pablo, D’Alessandro María Eugenia. XXIV Congreso Argentino de Diabetes. Lugar: Mendoza. Fecha: 24 al 26 de octubre 2024. Presencial. Tipo de exposición: oral. 

• Efectos de la astaxantina sobre los mecanismos implicados en el estrés oxidativo del músculo esquelético en un modelo experimental de Síndrome Metabólico. Oliva ME, Degrave V, Mauti C, Collins P, D’Alessandro ME. I Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0: Aplicaciones en Gastronomía y Agroindustria. Lugar: Concordia, Entre Ríos. Fecha: 21 y 22 de agosto de 2024 (presencial). Tipo de exposición: comunicación oral.

• Efectos preventivos de la semilla de chía (Salvia hispanica L.) en un modelo experimental de Síndrome Metabólico. Balance redox del músculo esquelético. Illesca PG, Acosta Espalter M, Debona MB, Oliva ME , D’Alessandro ME. I Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0: Aplicaciones en Gastronomía y Agroindustria. Lugar: Concordia, Entre Ríos. Fecha: 21 y 22 de agosto de 2024 (presencial). Tipo de exposición: poster

• Modulación de las enzimas Δ5 y Δ6- desaturasas en el eje hígado – cerebro de ratones alimentados con dieta alta en grasa. Rodrigo Valenzuela, Jessica Zúñiga, Camila Farías, Alejandra Espinosa, Lorena Mercado, Alexies Dagnino-Subiabre, Andrea del Campo, Catalina Guzmán, Paola Illesca, Luis Videla. XXIV Congreso de Nutrición. Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología. Concepción, Chile. 16 al 19 de octubre de 2024. Publicado en la Revista Chilena de Nutrición 51(Suppl. 1):1-85. Tipo de exposición: Póster.

• Estado redox del músculo esquelético en ratas alimentadas con una dieta rica en sacarosa. Efectos preventivos de la semilla de chía. Anahí Pereyra, María Eugenia Oliva, Paola Illesca. XXVII Encuentro de Jóvenes Investigadores de la U.N.L.Santa Fe 1- 4 de octubre de 2024. Publicado en soporte electrónico en forma libre en la Biblioteca Virtual de la UNL ISSN 2469-1526. Tipo de exposición: presentación oral.

• Aceite de cannabis espectro completo (CBD:THC, ratio 2:1) y sus efectos sobre el metabolismo lipídico y la fibrosis en animales hembras y machos alimentados con una dieta rica en sacarosa. Degrave V., Ingaramo P., Sedan D., Andrinolo D., D´Alessandro ME., Oliva ME. 3er Congreso Argentino de Cannabis y Salud. Lugar: La Plata, Buenos Aires. Fecha: 15 a 17 de mayo 2024 (presencial). Tipo de exposición: comunicación oral.

• Aceite de Cannabis y Síndrome Metabólico: Comparación de los efectos de diferentes ratios de cannabinoides en un modelo experimental. Degrave V., Filippa C., Mauti C., Vega Joubert M., De Zan MM., Sartorio M., D´Alessandro ME., Oliva ME. 3er Congreso Argentino de Cannabis y Salud. Lugar: La Plata, Buenos Aires. Fecha: 15 a 17 de mayo 2024 (presencial). de Tipo de exposición: poster oral.

• Cannabis Medicinal en la ciudad de Santa Fe: Conociendo su uso y efectos asociados. Daiana Marano, Candelaria Mauti, Santiago Gullino, Julieta Roggiano, Valentina Degrave, Michelle Vega Joubert, María Virginia Oliva, Carolina Attallah, Maria Eugenia D´Alessandro, María Eugenia Oliva. 3er Congreso Argentino de Cannabis y Salud. Lugar: La Plata, Buenos Aires. Fecha: 15 a 17 de mayo 2024 (presencial). Tipo de exposición: poster oral.

• Expositor: Maria Eugenia Oliva, Titulo de la presentación: Efecto del aceite de cannabis sobre alteraciones metabólicas involucradas en el Síndrome Metabólico y patologías asociadas. Evento: Congreso de Obesidad y Síndrome Metabólico. Institución organizadora: Instituto Mexicano de Nutrición, Alimentación y Obesidad. IMENAO, México. Lugar y fecha: México (virtual), 24 y 25 de noviembre del 2023. 

• Expositor: María Eugenia Oliva, Titulo de la Conferencia “Efectos del aceite de cannabis amplio espectro sobre alteraciones presentes en el Síndrome Metabólico: Estudios a nivel preclínico”. La conferencia fue dictada en el marco del Programa Escala Docente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) Convocatoria 2024. Lugar: Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Química de la Universidad de la República. Fecha: 18 de abril de 2024. 

• Expositor: María Eugenia Oliva, título de la Conferencia: “Cannabis, Sistema endocannabinoide y Síndrome Metabólico. Estudios a nivel preclínico y posibles futuros usos a nivel clínico”. La conferencia fue dictada en la Reunión científica mensual de la Sociedad Latinoamericana Interdisciplinaria de Cannabinologia (SLIC). Fecha: 15 de junio de 2024.

• Expositor: María Eugenia Oliva. Título de la Conferencia “Cannabis, Sistema endocannabinoides y Síndrome Metabólico”. La conferencia se dictó en el marco de Conferencias Médicas realizadas por el grupo Curativa – Colombia dirigido por la Dra. Paola Pineda. Participación: Conferencista. Lugar: Colombia (virtual). Fecha: 20 de abril 2024. 

• Expositor: Maria Eugenia Oliva. Título: “NUEVAS INVESTIGACIONES EN CANNABIS MEDICINAL”, Comisiones de Investigación Básica. La conferencia se dictó en el marco de la Expo Cannabis 2024. Participé en carácter de Disertante, del STAND organizado por la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET en la Expo Cannabis 2024. 1- 3 de noviembre  de 2024.

• Expositor: Maria Eugenia Oliva. Título de la conferencia: “Avances en la línea Cannabis y Síndrome Metabólico”. La conferencia se dictó en el marco de las Segundas Jornadas de Cannabis en la FBCB: avances a nivel provincial y nacional. Lugar: Santa Fe, Argentina. Fecha: 6 de diciembre de 2024. 

2025

• Contenido graso y composición de ácidos grasos de ocho especies de peces del río Paraná en su tramo medio. Petean, M.E., D’Alessandro, M.E.G., Collins, P.A. XI Congreso Argentino de Limnología. Lugar: Corrientes, Corrientes. Fecha: 29 de junio a 1 de agosto de 2025 (presencial). Tipo de exposición: poster oral.

• Universidad y sociedad: experiencias desde la extensión en Cannabis medicinal. Marano, D., Vega Joubert, M.B., Gullino, S., Rojkin, D., Filippa, C., D’Alessandro, M.E., Oliva, M.E. Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis medicinal. Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires. Fecha: 9 y 10 de mayo de 2025. Tipo de exposición: poster oral.

• Primera etapa del nuevo servicio integral para Cannabis sativa de la provincia de Santa Fe. De Zan, M., Caro, Y., Zumoffen, L., Sigrist, M., Repetti, M.R., Gullino, S., D’Alessandro, M.E., Oliva, M.E. Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis medicinal. Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires. Fecha: 9 y 10 de mayo de 2025. Tipo de exposición: poster oral.

• Aceite de Cannabis y salud cardiovascular: ¿un aliado frente al daño cardíaco? Degrave, V., Salinas, F.J., Caltana, L., Ingaramo, P., Sedan, D., Andionolo, D., D’Alessandro, M.E., Oliva, M.E. Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis medicinal. Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires. Fecha: 9 y 10 de mayo de 2025. Tipo de exposición: poster oral.

• Cannabinoides ácidos y síndrome metabólico: efectos de la administración de un aceite CBDA:CBGA 2:1 en un modelo experimental. Filippa, C., Vega Joubert, M., Degrave, V., D’Alessandro, M.E., Oliva, M.E. Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis medicinal. Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires. Fecha: 9 y 10 de mayo de 2025. Tipo de exposición: poster oral.

• Efectos de la sustitución parcial de harina de granos de cáñamo sobre alteraciones metabólicas en un modelo experimental de síndrome metabólico. Vega Joubert, M., Audello, A., Filippa, C., Sorlina, D., Turiansky, E., D’Alessandro, M.E., Oliva, M.E. Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis medicinal. Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires. Fecha: 9 y 10 de mayo de 2025. Tipo de exposición: poster oral.

• Análisis de representaciones sociales vinculadas a términos relacionados con el Cannabis en la población general. Marano, D., Vargas, M., D’Alessandro, M.E., Oliva, M.E. Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis medicinal. Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires. Fecha: 9 y 10 de mayo de 2025. Tipo de exposición: poster oral.

.

Servicios Tecnológicos

Servicio Múltiple comitente del Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas relacionadas con la Nutrición (LEEMREN). 2023 REC-1160581-23. Responsables de la unidad ejecutora: Dra. Maria Eugenia D’Alessandro y Dra. Maria Eugenia Oliva.

.

Premios

• Mención Especial en el área Ciencias de la Salud: “Productos naturales bioactivos en la prevención de desórdenes metabólicos incluidos en el Síndrome Metabólico”. Autores:

• Candelaria Mauti, Oliva, María Eugenia, D’Alessandro María Eugenia. 26° Encuentro de Jóvenes Investigadores 2023. Lugar: Santa Fe, Argentina, 11 y 12 de octubre 2023. Tipo de exposición: oral.

Premio a la Mejor comunicación oral predoctoral al trabajo “Effects of cannabis oil hepatic steatosis, inflammation and fibrosis through endocannabinoid regulation in NASH model”, presentado por la becaria Valentina Degrave en la 24ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides (SEIC), Córdoba, España, 28 al 30 de noviembre 2024.

• Premio al mejor póster digital Categoría Aspectos sociales y culturales del uso de Cannabis Medicinal: “Análisis de representaciones sociales vinculadas a términos relacionados con el Cannabis en la población general”. Marano, D., Vargas, M., D’Alessandro, M.E., Oliva, M.E. Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis medicinal. Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires. Fecha: 9 y 10 de mayo de 2025. Tipo de exposición: poster oral.

• Premio al mejor póster digital Categoría Investigación Básica: “Aceite de Cannabis y salud cardiovascular: ¿un aliado frente al daño cardíaco?” Degrave, V., Salinas, F.J., Caltana, L., Ingaramo, P., Sedan, D., Andionolo, D., D’Alessandro, M.E., Oliva, M.E. Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis medicinal. Lugar: Florencio Varela, Buenos Aires. Fecha: 9 y 10 de mayo de 2025. Tipo de exposición: poster oral.

.