Objetivo general

El Laboratorio de Inmunología Experimental desarrolla estrategias innovadoras en inmunología, con énfasis en la inmunoprofilaxis. Su objetivo principal es generar conocimiento científico original y aplicable, orientado al desarrollo de herramientas inmunológicas para la prevención y el control de enfermedades, con impacto positivo en la salud humana y animal.

Objetivos particulares

• Diseñar, desarrollar y evaluar vacunas a subunidades basadas en proteínas recombinantes y ácidos nucleicos.

• Desarrollar y caracterizar vehículos y adyuvantes que mejoren la eficacia, estabilidad y direccionamiento de los inmunógenos.

• Estudiar la respuesta inmune inducida por distintas combinaciones de antígenos e inmunoestimulantes, en modelos animales murino y bovino.

• Investigar los efectos de la exposición a inmunoestimulantes, tanto in vivo como in vitro.

• Promover la formación de recursos humanos altamente capacitados en inmunología, biotecnología y disciplinas afines.

• Fomentar la transferencia tecnológica de productos o procesos con potencial aplicación en salud humana y veterinaria.

Líneas de trabajo

–  Diseño y evaluación de formulaciones inmunogénicas destinadas al control de mastitis bovina producida por Staphylococcus aureus..

–   Desarrollo y evaluación de formulaciones inmunoestimulantes libres de antígeno para la estimulación inespecífica de la inmunidad innata.

–  Diseño y evaluación de vehículos para la formulación de vacunas a ARNm y ARN de interés terapéutico.

.

Misión
Nuestra misión es contribuir activamente al avance del conocimiento en inmunología experimental y aplicada, formando profesionales comprometidos con la investigación científica, capaces de desarrollar soluciones innovadoras para desafíos actuales en salud. Buscamos integrar la investigación básica con la aplicada, generando tecnologías que puedan ser transferidas al sector productivo o a programas de salud pública.

Colaboraciones 
El laboratorio mantiene colaboraciones con diversas instituciones académicas, organismos públicos y empresas del sector biotecnológico. Estas alianzas nos permiten potenciar capacidades técnicas y científicas, validar nuestras tecnologías en contextos aplicados y promover la transferencia de conocimiento.

.

• Carolina Veaute
Formación
Título de grado (año, Institución): Lic. Biotecnología (2005, FBCB-UNL).
Título de posgrado (año, Institución): Dra. Cs. Biológicas (2013, FBCB-UNL).
PostDoc (año, Institución): 2015, CONICET.
Ocupación actual
Cargo docente: Ayudante de 1ra.
Cargo de investigador: Investigador Adjunto CONICET
Otros cargos relevantes
Redes sociales 
ORCID
CONICET

• Lourdes Fraile Wirth
Formación
Título de grado (año, Institución): Licenciatura en Nutrición, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), UNL (2025).
Título de posgrado (año, Institución): Actualmente curso el Doctorado en Ciencias Biológicas (UNL), iniciado en abril del 2025. PostDoc (año, Institución):-
Ocupación actual
Cargo docente:-
Cargo de investigador:-
Otros cargos relevantes: Becaria doctoral-CONICET
Redes sociales 
CONICET
Instagram

• Joaquín Cicotello
Formación
Título de grado (año, Institución): Lic. Biotecnología (2017, FBCB-UNL).
Título de posgrado (año, Institución): Actualmente curso el Doctorado en Ciencias Biológicas (UNL), inicio Febrero 2020. PostDoc (año, Institución):-
Ocupación actual
Cargo docente: Auxiliar docente, dedicación simple
Cargo de investigador:-
Otros cargos relevantes: Becario doctoral-CONICET
Redes sociales 
CONICET
Instagram
ORCID
Research Gate

.

• Sonia Ricotti
Formación
Título de grado (año, Institución): Lic. en Biotecnología (2013, FBCB-UNL)
Título de posgrado (año, Institución): Dra. en Ciencias Biológicas (2024, FBCB-UNL)
Ocupación actual
Cargo docente: Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación exclusiva
Redes sociales 

• Maria Ines Garcia
Formación
Título de grado (año, Institución): Bioquímica (1980, FBCB-UNL)
Título de posgrado (año, Institución) PostDoc (año, Institución)
Ocupación actual
Cargo docente: Profesor Asociado
Cargo de investigador
Otros cargos relevantes
Redes sociales 
ORCID

• Zoe Rapuzio
Formación
Título de grado: Licenciatura en Biotecnología (2018- en curso, FBCB-UNL)
Ocupación actual
Tesinista – Cientibecaria
Redes sociales 

.

Producción Científica

Reidel, I. G., Curti, C. C., Dorémus, L., Béré, E., Delwail, A., Russi, R. C., Lecron, J. C., Morel, F., García, M. I., Müller, D. M., Jégou, J. F., & Veaute, C. M. (2024). Liposomal co-encapsulation of a novel gemini lipopeptide and a CpG-ODN induces a strong Th1 response with the co-activation of a Th2/Th17 profile and high antibody levels. Vaccine, 42(8), 1953–1965. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2024.02.011

 

Russi, R. C., Del Balzo, D., Reidel, I. G., Alonso Bivou, M., Flor, N., Lujan, A., Sanchez, D., Damiani, M. T., & Veaute, C. (2023). Evaluation of three formulations based on Polymorphic membrane protein D in mice infected with Chlamydia trachomatis. Frontiers in Immunology, 14, 1267684. https://doi.org/10.3389/fimmu.2023.1267684

 

Flor, N., García, M. I., Molineri, A., Bottasso, O., Diez, C., & Veaute, C. (2023). Antibodies to SARS-CoV2 induced by vaccination and infection correlate with protection against the infection. Vaccine, 41(48), 7206–7211. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2023.10.038

.

Libros y capítulos de libros

Tesis y tesinas

Lic. Lourdes Fraile. Tema: Distribución e inmunogenicidad de una vacuna a ARNm formulada con lipopéptidos catiónicos. Doctorado en Ciencias Biológicas, FBCB, UNL (en curso).

Lic. Joaquín Cicotello. Tema: Inmunógeno prototípico para el control de mastitis por S. aureus. Estudio de la respuesta inmune luego de infección experimental y de la eficacia para prevenir nuevas infecciones en vaquillonas durante la primera lactancia. Doctorado en Ciencias Biológicas, FBCB, UNL (en curso).

Srta. Zoe Rapuzio. Tema: Validación del uso de moléculas gemini para el transporte y conservación de vacunas. Tesina de Licenciatura en Biotecnología (en curso)

Sr. Nicolás Arizpe. Tema: Evaluación de sistemas de transporte para vacunas de ARN. Tesina de Licenciatura en Biotecnología. Dir. Carolina Veaute, Co-directora: Ivana Reidel. Aprobada 29/2/24. 

Sr. Mateo Gregoret. UNL 2023. Tema: Genotipificación y selección de cepas de Staphylococcus aureus para la evaluación de eficacia de una vacuna experimental contra mastitis bovina. Formación Extracurricular en investigación. 2023-2024.

.

Congresos

  •       Immunization with engineered S. aureus Beta toxin induces functional antibodies in dairy heifers. Camussone C, Machado M, Cicotello J, Veaute C, Molineri A, Correa A. ALACI-SAI 2024. Buenos Aires-Arg.
  •       Estrategias de diseño de vacunas a subunidades. Simposio Internacional en Respuesta Inmune Innata y Vaccinología. Conferencia. Instituto Pasteur de París. 2-6 septiembre 2024 Lima, Perú
  •       Inmunógenos experimentales para la prevención de mastitis por Staphylococcus aureus. Estudio de la respuesta inmune y capacidad de protección luego de una infección experimental. Cicotello J, Miotti C, Suarez Archilla G, Alvarado W, Aliprandi D, Renna MS, Calvinho L, Veaute C, Camussone C. XV Jornadas de la AAIV. 2023. Santa Fe, Argentina
  •       Impacto del uso de la cepa vacunal del Virus de la Leucosis Bovina sobre el sistema inmunitario. Suarez Archilla G, Primo E, Cicotello J, Miotti C, Abdala A, Bosio A, Porta N, Ruiz V, Calvinho L, Veaute C, Trono K, Camussone C. XV Jornadas de la AAIV. 2023. Santa Fe, Argentina.

.

Servicios Tecnológicos o Servicios a Terceros vigentes

Desarrollo y evaluación de formulaciones inmunoestimulantes para la prevención de infecciones en ganado bovino. Res. CS 6063/23.

INNOVAR 2023-059: Desarrollo y evaluación de formulaciones inmunoestimulantes para la prevención de infecciones en ganado bovino. Expte. 1181740-23

.

Patentes vigentes

Desarrollo y evaluación de formulaciones inmunoestimulantes para la prevención de infecciones en ganado bovino. Res. CS 6063/23.

INNOVAR 2023-059: Desarrollo y evaluación de formulaciones inmunoestimulantes para la prevención de infecciones en ganado bovino. Expte. 1181740-23

.

Premios, últimos 2 años

Cicotello J, Miotti C, Suarez Archilla GA, Alvarado W, Aliprandi D, Renna MS, Calvinho LF, Molineri A, Veaute C, Camussone CM. Inmunógenos experimentales para la prevención de mastitis por Staphylococcus aureus. Estudio de la respuesta inmune y capacidad de protección luego de una infección experimental. XV Jornadas Anuales de la AAIV y III Reunión de la Red LatInVet. 2 y 3 de noviembre de 2023. Premio al mejor poster en la categoría “Comunicaciones cortas”.

.

*Referencias en estilo APA 7th edition: (Libro con más información)

  • Paper online/electrónico

Errami, M. & Garner, H. (2008). A tale of two citations. Nature, 451(7177), 397–399. https://doi.org/10.1038/451397a 

  • Paper impreso 

Petrie, K. J., Müller, J. T., Schirmbeck, F., Donkin, L., Broadbent, E., Ellis, C. J., Gamble, G. & Rief, W. (2007). Effect of providing information about normal test results on patients’ reassurance: randomised controlled trial. BMJ (Clinical Research Ed.), 334(7589), 352–354.

  •  Libro impreso 

Simons, N., Menzies, B. & Matthews, M. (2001). A Short Course in Soil and Rock Slope Engineering. Thomas Telford Publishing.

  • Libro online/electrónico

Grech, E. (2011). ABC of interventional cardiology (2nd ed.). Wiley blackwell. https://ebookcentral.proquest.com/lib/imperial/detail.%0Aaction?docID=822522  [Accessed 6th July 2017].

  • Capítulo en un libro editado

Partridge, H. & Hallam, G. (2007). Evidence-based practice and information literacy. In S. Lipu, K. Williamson & A. Lloyd (Eds.), Exploring methods in information literacy research (pp. 140–170). Centre for Information Studies. https://doi.org/10.1136/BMJ.39093.464190.55 

  • Tesis publicadas

Autor, A.A. (año). Título de la tesis [Tesis de Doctorado/de Maestría/Tesina de Licenciatura, Institución que otorga el título]. Database/Archive Name. https://xxxxx 

  • Tesis no publicadas

Autor, A. A. (año). Título de la tesis [Tesis de Doctorado/de Maestría/Tesina de Licenciatura no publicada]. Institución que otorga el título.

  • Tesis no publicadas

Fraile Wirth, L.; Macagno Ludueña, C.; Vénica, C. y Jacobsen, M.S. (2025). Relevamiento y análisis de consumo y preferencia de yogures y su relación con el índice de masa corporal en adultos de la ciudad de Santa Fe en el año 2024 [Tesina de Licenciatura no publicada]. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral.

 

 

.