El Centro Biotecnológico del Litoral tiene como misión formar recursos humanos altamente capacitados para desarrollar proyectos de investigación y desarrollo en vinculación directa con el sector científico-tecnológico público y privado. Diferentes instancias de formación académica de pregrado, grado y postgrado se desarrollan con el propósito de estimular principalmente procesos de innovación, generación de ideas disruptivas y prototipos terapéuticos novedosos tanto para salud humana como animal, como así también, el surgimiento de spin-off de base científico-tecnológico.

 La Unidad Ejecutora N° 1 está integrada por docentes-investigadores cuya actividad de I.+D.+i. está orientada al desarrollo de biofármacos, tanto de productos innovadores como de biosimilares. Actualmente, los proyectos llevados a cabo abarcan el desarrollo de bioterapéuticos con actividad neuroprotectora basados en muteínas de eritropoyetina.

.

La Unidad Ejecutora N° 2 está integrada por docentes-investigadores cuya actividad de I.+D.+i. está actualmente enmarcada en el área temática de inmunología, estudio de la inmunogenicidad de bioterapéuticos y desarrollo de productos con inmunogenicidad reducida y de compuestos inmunomoduladores para el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas

La Unidad Ejecutora N° 3 está integrada por docentes-investigadores cuya actividad de I.+D.+i. está actualmente enmarcada principalmente en el desarrollo de productos bioterapéuticos recombinantes para salud animal tales como hormonas, citoquinas, inmunomoduladores y vacunas a virus like particles. Como así también el desarrollo de bioensayos in vitro e in vivo.

.

• Claudio César PRIETO
Formación
Bioquímico (1996) – FBCB-UNL
Doctor en Ciencias Químicas (2003) UNC
Posdoctorado Cofinanciado Zelltek SRL/CONICET – FBCB UNL (2004-2006)
Ocupación actual
Cargo docente Profesor Adjunto – Dedicación exclusiva
Cargo de investigador:
Otros cargos relevantes: Director Centro Biotecnológico del Litoral
Redes sociales
ORCID: 0000-0002-0422-0153
Google Scholar
Research Gate
CONICET
Instagram

• Marcos Rafael OGGERO EBERHARDT
Formación
Título de grado Bioquímico (1995) – FBCB-UNL
Título de posgrado Doctor en Ciencias Biológicas (2002) FBCB-UNL
Beca Interna Posdoctoral ( ) CONICET
Ocupación actual
Profesor Adjunto – Dedicación simple
Investigador Principal (CONICET)
Otros cargos relevantes
Redes sociales
ORCID
Google Scholar
Research Gate
CONICET
Instagram

• Eduardo Federico MUFARREGE
Formación
Licenciado en Biotecnología (2006) – FBCB-UNL
Doctor en Ciencias Biológicas (2011) – FBCB-UNL
Ocupación actual
Cargo docente Profesor Adjunto – Dedicación Simple
Cargo de investigador Investigador Independiente (CONICET)
Redes sociales
ORCID
Google Scholar
Research Gate
CONICET
Instagram

• Gabriel Ignacio AMADEO
Formación
Bioquímico (1996) – FBCB-UNL
Doctor en Ciencias Biológicas (2003). FBCB-UNL
Beca Interna Posdoctoral ( ) CONICET
Ocupación actual
Cargo docente Ayudante de Cátedra – Dedicación simple
Redes sociales
ORCID
Google Scholar
Research Gate
CONICET
Instagram

 

• María de los Milagros BÜRGI FISSOLO
Formación
Licenciada en Biotecnología (2009) – FBCB-UNL
Doctora en Ciencias Biológicas (2014) – FBCB-UNL
Beca Interna Posdoctoral () CONICET
Ocupación actual
Cargo docente Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación simple
Cargo de investigador Investigadora Adjunta
Redes sociales
ORCID
Google Scholar
Research Gate
CONICET
Instagram

• Natalia Analía CEAGLIO
Formación
Licenciada en Biotecnología (2002) – FBCB-UNL
Doctora en Ciencias Biológicas (2008) – FBCB-UNL
Beca Interna Posdoctoral CONICET
Ocupación actual
Cargo docente Profesora Adjunta – Dedicación Simple
Cargo de investigador Investigadora Adjunta
Redes sociales
ORCID
Google Scholar
Research Gate
CONICET
Instagram

• Matías Abel Depetris
Formación
Licenciado en Biotecnología (2001) – FBCB-UNL
Doctor en Ciencias Biológicas (2009) – FBCB-UNL
Ocupación actual
Cargo docente Ayudante de Cátedra – Dedicación simple
Cargo de investigador
Redes sociales
ORCID
Google Scholar
Research Gate
CONICET
Instagram

• Diego Sebastián FONTANA
Formación
Licenciado en Biotecnología (2010) – FBCB-UNL
Doctor en Ciencias Biológicas (2016) – FBCB-UNL
Beca Interna Posdoctoral (2016-2018) CONICET
Ocupación actual
Cargo docente Ayudante de Cátedra – Dedicación simple
Cargo de investigador Investigador Asistente (CONICET) – licencia sin goce desde 12/2022
Redes sociales
ORCID
Google Scholar
Research Gate
CONICET
Instagram

.

 

• Agustina GUGLIOTTA
Formación
Título de grado Licenciado en Biotecnología (2010) – FBCB-UNL
Título de posgrado Doctor en Ciencias Biológicas (2017) – FBCB-UNL
PostDoc (año, Institución)
Ocupación actual
Jefe de trabajos prácticos – Dedicación simple
Investigadora Adjunta (CONICET)
Beca Interna Posdoctoral (2017-2019) CONICET
Redes sociales
ORCID
Google Scholar
Research Gate
CONICET
Instagram

• María Celeste RODRÍGUEZ
Formación
Licenciatura en Biotecnología (2013, FBCB-UNL)
Dra. en Ciencias Biológicas (2018, FBCB-UNL)
Beca Interna Posdoctoral CONICET (2022, FBCB-UNL)
Ocupación actual
Profesora Adjunta QAII (simple) FBCB-UNL
Investigadora Asistente (2022, CONICET, FBCB-UNL)
Redes sociales
ORCID: 0000-0002-7640-6221
https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-7640-6221
Research Gate
LinkedIn
CONICET

.

Producción Científica

“A new approach to lysozyme in cheese manufacture: boosting key enzyme activities in ripening process” Guillermo H. Peralta, Milagros Bürgi, Virginia H. Albarracín, Renzo Sanches, Luciano J. Martínez,  Carina V. Bergamini. Journal of Dairy Research. Volume 91 issue 4, November 2024. https://www.journalofdairyresearch.org/jdr-914.html. IF: 1,6 – Q2 (Scimago)

Physicochemical Characterization of a Recombinant eCG and Comparative Studies with PMSG Commercial Preparations”.

Rodríguez, M.C., Mussio, P.E., Villarraza, J., Tardivo, M.B., Antuña, S., Fontana, D., Ceaglio, N., Prieto, C.,

Protein Journal (2023) 42, 24–36. https://doi.org/10.1007/s10930-023-10092-x

A COVID-19 vaccine candidate based on SARS-CoV-2 spike protein and immune-stimulating complexes”.

Villarraza, J., Fuselli, A., Gugliotta, A., Garay, E., Rodríguez, M.C., Fontana, D., Antuña, S., Gastaldi, V., Battagliotti, J.M., Tardivo, M.B., Alvarez, D., Castro, E., Cassataro, J., Ceaglio, N., Prieto, C.

Appl Microbiol Biotechnol (2023) 107, 3429. https://doi.org/10.1007/S00253-023-12520-5

¨Development of a biotechnology process for the production of a novel hyperglycosylated long-acting recombinant bovine follicle-stimulating hormone¨

Villarraza, J., Antuña, S., Belén Tardivo, M., Celeste Rodríguez, M., Díaz, P.U., Sebastián Notaro, U., Héctor Ortega, H., Prieto, C., Ceaglio, N.

Biotechnol. J (2024) 19, 2400260. https://doi.org/10.1002/biot.202400260

Fluorescence Excitation-Emission Matrix Combined with Chemometric Modelling for Upstream Monitoring of SARS-CoV-2 Spike Protein Production” 

Rodríguez M, Villarraza J, Mendoza K, Gugliotta A, Garay E, Etcheverrigaray M y Prieto C

Process Biochemistry (2025) 158 12-22. https://doi.org/10.1016/j.procbio.2025.08.006

Libros y capítulos

Tesis y tesinas

Ernesto GARAY
Director: Dr. Claudio Prieto
Co-director: Dr. Diego Fontana
Tema: “Estrategia de diseño, expresión, purificación y análisis inmunogénico de virus like-particles quiméricas como plataforma biotecnológica para la generación de vacunas veterinarias”
Carrera de Posgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral.
Inscripción: 7 agosto de 2019. Res. C.D. N° 649
Consejero: Dr. Iván Marcipar. Universidad Nacional del Litoral
Estado de la Tesis: CONCLUIDA

Francisco ITURRASPE
Director: Dr. Marcos Oggero Eberhardt Codirectora: Dra. Ma. de los Milagros Bürgi Fissolo
Tema de Tesis: “Tecnología de producción de muteínas de eritropoyetina humana”.
Carrera de Posgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. FBCB-UNL.
Admisión: Res. C.D. N° 230 (01/07/2020)
Estado de la Tesis: en curso

María Jesús LEOPOLD
(C.U.I.L. 27-36002438-0)
Directora: Dra. Natalia Ceaglio
Co-director: Dr. Marcos Oggero
Tema de Tesis: “Estrategia biotecnológica para la producción de proteínas terapéuticas altamente O-glicosiladas empleando nuevos péptidos bifuncionales”.
Carrera de Posgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. Centro Biotecnológico del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. UNL.
Admisión: Resolución CD Nº 1027/18 (26/09/2018).
Estado de la Tesis: en curso

Malen MENEGON (C.U.I.L. 27-37491167-3)
Director: Dr. Santiago Vaillard
Co-directora: Dra. Natalia Ceaglio
Tema de Tesis: “PEGilación de Proteínas de Interés Terapéutico Empleando Nuevos mPEG AldehídosRamificados”.
Carrera de Posgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. INTEC (CONICET-UNL); Laboratorio de Cultivos Celulares (FBCB-UNL). Res. CD Nº 1028/18.
Estado de la Tesis: en curso

Pablo Esteban Mussio
Beca interna doctoral de CONICET
Resolución: RESOL 2018 2686 APN-DIR#CONICET
Director: Dr. Claudio Prieto
Codirectora: Dra. Marina Etcheverrigaray
Tema de Tesis: “Desarrollo de un nuevo producto bioterapéutico recombinante para el tratamiento de la dermatitis atópica en perros”.
Período: 01/04/2021 – 31/03/2026
Carrera de Posgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. Res. N° 80 (23/ 03/2022) Director: Dr. Claudio Prieto
Codirectora: Dra. María Celeste
Estado de la Tesis: en curso

Lucía Carolina PEÑA (C.U.I.L. 27-36265809-3)
Beca doctoral de CONICET.
Referencia: RD – EX – 2019-55629002-APN-GRH#CONICET-DOC TE 19
Entidad otorgante: CONICET
Tema del Trabajo: “Desarrollo de una novedosa plataforma tecnológica para la detección de impurezas derivadas del proceso productivo de bioterapéuticos”
Director: Dr. Eduardo Mufarrege Co-Director: Dra. Marianela Masin
Lugar de trabajo: Laboratorio de Cultivos Celulares, Centro Biotecnológico del Litoral (FBCB-UNL).
Estado de la Tesis: En curso

Sonia RICOTTI
Directora: Dra. Marina Etcheverrigaray Co-Director: Dr. Eduardo Mufarrege
Tema de Tesis: “Bioterapéuticos de segunda generación: desarrollo de versiones mejoradas del IFN-beta-1ª recombinante humano mediante reducción de su inmunogenicidad”
Carrera de Posgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral
Admisión: Resolución C.D. N° 735/13 (9-2016)
Estado de la Tesis: CONCLUIDA

Carlos Javier VILLARRAZA
(C.U.I.L. 20-37923928-6)
Directora: Dra. Natalia Ceaglio Co-director: Dr. Claudio Prieto
Tema de Tesis: “Biotecnología aplicada al desarrollo de una nueva hormona folículo estimulante bovina recombinante de larga duración”.
Carrera de Posgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. Centro Biotecnológico del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. UNL.
Admisión: Resolución C.D. N° 245/20.
Estado de la Tesis: en curso

Valentina WANDEL-PETERSEN
Director: Dr. Marcos Oggero Eberhardt
Co-director: Dra. Ma. De los Milagros Bürgi
Tema de tesis: “Tecnología para incrementar el pasaje a través de la barrera hematoencefálica de un nuevo biofármaco basado en eritropoyetina humana como candidato neuroterapéutico”.
Carrera de Posgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. FBCB-UNL.
Admisión: Res. C.D. N° 172 (24/05/2022)
Estado de la Tesis: en curso

María Belén, ARDUSSO
Director: Dr. Claudio Cesar Prieto
Codirectora: Dra. Agustina Gugliotta
Tema de Tesis: “Desarrollo de una metodología versátil y eficaz de clones celulares productores de bioterapéuticos recombinantes. Estudio e implementación de regiones reguladoras de la expresión de genes endógenos en condiciones de bioproceso”.
Carrera de Posgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (UNL) Admisión: Res. CD Nº 308 (09/12/2024)
Estado de la Tesis: En curso

BECKLEY, María Belén
Beca interna doctoral de CONICET
RESOL-2025-112-APN-DIR#CONICET– 17/01/2025
Director: Dr. Claudio Cesar Prieto
Codirectora: Dra. Agustina Gugliotta
Tema de Tesis: “Optimización del proceso de generación de líneas celulares recombinantes mediante el empleo de promotores endógenos eucariotas y sistemas de expresión basados en transposición. Desarrollo de un nuevo producto para potenciar la industria ganadera”
Período: 01/04/2025 – 31/03/2030
Estado de la Tesis: En curso

FACCIO, FRANCESCA
Beca de Iniciación a la Investigación para estudiantes de carreras de grado de la UNL (Cientibecas 2023). Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas- Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL).
Tema: “Mejoramiento de las propiedades biológicas de la eritropoyetina humana recombinante empleando un péptido bifuncional”.
Directora: María Jesús Leopold
Co-directora: Natalia Ceaglio
Otorgada por la Universidad Nacional del Litoral. Res. CS N° 699/23.
Lugar de Trabajo: Laboratorio de Cultivos Celulares – Centro Biotecnológico del Litoral (FBCB-UNL)
Período: 01/02/2024 – continúa

MENDOZA, Kimey Denise
Beca EVC (Estímulo a las Vocaciones Científicas)-CIN (Consejo Interuniversitario Nacional)
Tema: “Soluciones analíticas innovadoras para el desarrollo de formulaciones para vacunas de nueva generación de interés en medicina veterinaria”
Directora: Dra. Rodríguez Ma. Celeste
Co-Director: Dr. Claudio C. Prieto
Período: Res. C.D.N° 661 (28/06/2023). (6 meses)
Estado: continúa. Res. N° 501/24 (17/09/2024).

VIÑUELA Juan Martín
Actividad de Formación Extracurricular en Investigación y Desarrollo (AFE I+D). Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas- Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL).
“Producción, purificación y caracterización de candidatos neuroterapéuticos”
Directora: Dra. Ma. de los Milagros Bürgi
Co-Director: Dr. Marcos Oggero
Otorgada por la Universidad Nacional del Litoral (Res. C.D. N°)
Lugar de Trabajo: Laboratorio de Cultivos Celulares – Centro Biotecnológico del Litoral (FBCB-UNL)
Período: 01/05/2024 –01/05/2025 (12 meses)

.

Congresos

• XXVII Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL (EJI 2024). Santa Fe, Pcia. De Santa Fe, Argentina. Octubre 2024. “Desarrollo de una variante de eritropoyetina recombinante humana altamente O-glicosilada utilizando un péptido derivado del GM-CSF humano”. Francesca Faccio, Natalia A. Ceaglio (co-directora), María Jesús Leopold (directora). Área Ciencias Biológicas. E-póster: https://www.unl.edu.ar/eji/eji-galeria-posters-2024/.

• 28th Meeting of the European Society for Animal Cell Technology (ESACT). Application of Cell Technologies to Advance the Health and Wealth of Society. Edinburgh, Escocia. Junio 2024. “Novel hyperglycosylated recombinant bovine follicle-stimulating hormone (rbFSH): a potential candidate for veterinary use”. Javier Villarraza, Sebastián Antuña, María Belén Tardivo, María Celeste Rodríguez, Diego Fontana, Lucas Etchevers, María Emilia Odriozola, Pablo Díaz, Hugo Ortega, Natalia Ceaglio, Claudio Prieto. Libro de resúmenes, Póster PS1-25, pág. 80.

• 28th Meeting of the European Society for Animal Cell Technology (ESACT). Application of Cell Technologies to Advance the Health and Wealth of Society. Edinburgh, Escocia. Junio 2024. “Breaking boundaries: from hybridoma adaptation to the development of analytical techniques”. María Jesús Leopold, Ricardo Kratje, Marcos Oggero, Natalia Ceaglio, Claudio Prieto. Libro de resúmenes, Póster PS1-61, pág. 85.

• X Simposio Latinoamericano de Tecnología de Cultivos Celulares (X SLATCC). Viña del Mar, Chile. Noviembre 2024. “Development and characterization of a novel hyperglycosylated recombinant bovine follicle-stimulating hormone with improved pharmacokinetic properties and enhanced biopotency: a potential candidate for use in veterinary industry”. Javier Villarraza, Sebastián Antuña, María Belén Tardivo, María Celeste Rodríguez, Lucas Etchevers, María Emilia Odriozola, Pablo Díaz, Hugo Ortega, Claudio Prieto, Natalia Ceaglio. Seleccionado para exposición oral. Libro de Resúmenes digital pág 48 (https://my.visme.co/v/pvpj8nme-p7gjyo#s1).

• X Simposio Latinoamericano de Tecnología de Cultivos Celulares (X SLATCC). Viña del Mar, Chile. Noviembre 2024. “Epitope tagging: development of an innovative ionic-strength modulated system for enhanced detection, quantification and purification of recombinant proteins”. María Jesús Leopold, Ricardo Kratje, Marcos Oggero, Natalia Ceaglio. Libro de Resúmenes digital, póster 26, pág 86 (https://my.visme.co/v/pvpj8nme-p7gjyo#s1).

• X Simposio Latinoamericano de Tecnología de Cultivos Celulares (X SLATCC). Viña del Mar, Chile. Noviembre 2024. “Optimization of a purification process of pegylated recombinant human α-galactosidase A (rhα-Gal) for fabry disease treatment”. Malen Menegon, Gabriel I. Amadeo, Natalia A. Ceaglio, Santiago E. Vaillard. Libro de Resúmenes digital, póster 27, pág 87 (https://my.visme.co/v/pvpj8nme-p7gjyo#s1).

• XXVI Biennial Meeting of the International Society for Eye Research (ISER 2024)
Fecha: 20-24 de octubre de 2024. Lugar: Buenos Aires, Argentina. Título: A COMPREHENSIVE BIOTHERAPEUTIC CANDIDATE FOR NEOVASCULAR RETINOPATHIES: COMBINING NEUROPROTECTION, NEUROPLASTICITY, AND ANTIANGIOGENIC PROPERTIES. Autores: Bϋrgi, M; Vaglienti, V.; Sanchez, C.; Scorticati, C.; Depetris, M.; Kratje, R; Oggero Eberhardt, M. Presentación: Póster y defensa oral.

• X Simposio Latinoamericano de Tecnología de Cultivo de Células Animales (X SLATCC).
Fecha: 13-16 de noviembre de 2024. Lugar: Viña del Mar. Valparaíso. Chile. Título: A partially-folded hyperglycosylated erythropoietin with no erythropoietic activity which protects neurons from damage and promotes neuroplasticity. Autores: María de los Milagros Bürgi, Camila Scorticati, Victoria Vaglienti, Cecilia Sánchez, Matías Depetris), Ricardo Kratje, Marcos Oggero. Presentación: Póster y defensa oral.

• X Simposio Latinoamericano de Tecnología de Cultivo de Células Animales (X SLATCC).
Fecha: 13-16 de noviembre de 2024. Lugar: Viña del Mar. Valparaíso. Chile. Título: An all-in-one biotherapeutic candidate for the treatment of neovascular retinopathies: neuroprotection, neuroplasticity and antiangiogenic effects.
Autores: María de los Milagros Bürgi, Victoria Vaglienti, Cecilia Sánchez, Matías Depetris, Ricardo Kratje, Marcos Oggero. Presentación: Póster y defensa oral.

• X Simposio Latinoamericano de Tecnología de Cultivo de Células Animales (X SLATCC).
Fecha: 13-16 de noviembre de 2024. Lugar: Viña del Mar. Valparaíso. Chile. Título: Innovative analytical solutions and quality by design approaches in preformulation studies of a recombinant protein as a biotherapeutic candidate. Autores: María Celeste Rodríguez, María de los Milagros Bürgi, Ricardo Kratje, Marcos Oggero
Presentación: Póster y defensa oral.

• X Simposio Latinoamericano de Tecnología de Cultivo de Células Animales (X SLATCC).
Fecha: 13-16 de noviembre de 2024. Lugar: Viña del Mar. Valparaíso. Chile. Título: CHO.K1 and HEK-293 cell platforms: towards the production of erythropoeitin analogs as neurotherapeutic candidates. Autores: Francisco Iturraspe, María de los Milagros Bϋrgi, Ricardo Kratje, Camila Scorticati, Marcos Oggero. Presentación: Póster y defensa oral.

• Noviembre 2024. X Simposio Latinoamericano de Tecnología de Cultivos Celulares (SLATCC). Engeneering and production of a novel cytokine trap for effective treatment of canine atopic dermatitis using enhanced biotherapeutic fusion protein technology. Mussio P., Rodríguez M. C., Prieto C. (Poster).

• Noviembre 2024. X Simposio Latinoamericano de Tecnología de Cultivos Celulares (SLATCC). Production, purification and characterization of human chorionic gonadotropin fused to his tag (rhCG-HIS): a promising product to potentiate livestock industry. Gugliotta A., Gastaldi V., Ceaglio N., Rodríguez M. C., Saucedo D., Fontana D., Prieto C. (Poster).

• Noviembre 2024. X Simposio Latinoamericano de Tecnología de Cultivos Celulares (SLATCC). Innovative Analytical Solutions and Quality by Design Approaches in Preformulation Studies of a Recombinant Protein as a Biotherapeutic Candidate. Rodríguez M. C, Bürgi M. M, Kratje R., Oggero M. (Poster).

• Noviembre 2024. X Simposio Latinoamericano de Tecnología de Cultivos Celulares (SLATCC) Excitation-Emission Matrix Coupled with Chemometric Modelling as a Strategy for Monitoring the Upstream Bioprocess of SARS-CoV-2 Spike Protein. Rodríguez M. C, Mendoza, K, Villarraza, J., Gugliotta, A., Garay, E.; Etcheverrigaray, M., Prieto, C. (Poster).

• Septiembre 2024. XIX Chemometrics in Analytical Chemistry (CAC) meeting. Santa Fe, Argentina. Monitoring SARS-CoV-2 spike protein expression in perfusion bioreactor cultures through excitation-emission matrix coupled with chemometric modelling. Rodríguez M. C, Mendoza, K., Villarraza, J., Gugliotta, A., Garay, E., Etcheverrigaray, M., Prieto, C. (Poster).

• Junio 2024 26th European society for animal cell technology (ESACT) meeting. Edinburgo, Escocia. “Engineering and production of a novel cytokine trap for the treatment of canine atopic dermatitis”. Mussio, P, Rodríguez M. C., Prieto, C. (Categoría: Top 100 best Poster).

• Junio 2024 26th European society for animal cell technology (ESACT) meeting. Edinburgo, Escocia. “EEM coupled with second-order data for monitoring SARS-CoV-2 Spike protein in mammalian cell cultures”. Villarraza, J., Mendoza, K., Gugliotta, A., Garay, E., Etcheverrigaray, M., Prieto, C., Rodríguez M. C. (Categoría: Top 100 best Poster).

• “FOLI-REC: Recombinant equine chorionic gonadotropin hormone for veterinary use”. Antuña, Sebastián; Tardivo, María Belén; Villarraza, Carlos Javier; Rodríguez, María Celeste3; Mussio, Pablo Esteban; Fontana, Diego Sebastian; Saucedo, David Exequiel; Cattaneo, Luciano; Bó, Gabriel; Ceaglio, Natalia Analia; Prieto, Claudio Cesar. Meeting of the European Society of Animal Cell Technology (ESACT). Edimburgo, Escocia. Junio 2024. Presentación en poster.

• “Bi-valent VLPs for Circovirus protection and immunocastration” Garay Ernesto, Gastaldi Victoria, Fontana Diego, Ortega Hugo, Marelli Belkis, Prieto Claudio. Vaccine Technology Conference IX. Los Cabos, Mexico. Mayo 2024.

• Encuentro de Jóvenes Investigadores 2024 (EJI 2024). Título del trabajo: Evaluación y caracterización de promotores endógenos eucariotas de células CHO-K1 como herramientas para mejorar la producción de proteínas recombinantes. Autores: María Belén Ardusso, Claudio Prieto, Agustina Gugliotta. Tipo de trabajo: Artículo completo-presentación oral. Lugar y fecha: Santa Fe, Argentina. 1 al 4 de octubre de 2024. Institución organizadora: Federación Universitaria del Litoral (FUL), Universidad Nacional del Litoral (UNL).

• Encuentro de Jóvenes Investigadores 2024 (EJI 2024). Título del trabajo: Optimización de promotores endógenos de células CHO-K1 para la expresión de proteínas recombinantes en células eucariotas. Autores: María Belén Beckley, Claudio Prieto, Agustina Gugliotta. Tipo de trabajo: Artículo completo-presentación oral. Lugar y fecha: Santa Fe, Argentina.1 al 4 de octubre de 2024. Institución organizadora: Federación Universitaria del Litoral (FUL), Universidad Nacional del Litoral (UNL).

• 10º Simposio Latino-Americano de Tecnología de Cultivos de Células Animales (SLATCC). Título del trabajo: Production, purification and characterization of human chorionic gonadotropin fused to his tag (rhCG-HIS): a promising product to potentiate livestock industry Autores: Agustina Gugliotta, Victoria Gastaldi, Natalia Ceaglio, Celeste Rodriguez, David Saucedo, Diego Fontana, Claudio Prieto. Tipo de trabajo: Artículo breve – póster. Lugar y fecha: Viña del Mar, Chile, 13 al 16 de noviembre de 2024.

Servicios Tecnológicos o Servicios a Terceros

SAT de Múltiples Comitentes: Asesoramiento, desarrollo y ejecución de ensayos biológicos
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) –a través del Laboratorio de Cultivos Celulares (LCC) de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) suscribe un convenio de servicio a terceros (SAT) de Comitentes Múltiples mediante REC-1174953-23_524 (28/09/2023). El objetivo de dicho convenio es la realización de ensayos y análisis aplicados a productos y procesos biotecnológicos, incluyendo materias primas, productos terminados, líneas celulares, entre otros. En el marco de este SAT se han realizado servicios a distintas empresas, entre ellas, RIZOBACTER SA, brindando asesoramiento o análisis de las actividades descritas en el anexo del presente convenio.
Participantes: María de los Milagros BÜRGI (15%) Natalia CEAGLIO (15%), Agustina GUGLIOTTA (15%), Eduardo MUFARREGE (15%), Celeste RODRIGUEZ (15%) y Ricardo KRATJE (10%).
Período: octubre 2023-continúa
Monto: USD 150

.

Patentes vigentes

Patente de invención: RU2021110959
País: RUSIA
Fecha solicitud: 19/04/2021
Fecha concesión: 02/10/2024
Validez hasta: 26/09/2039
Título de la invención: Modified human erythropoietin
Resumen: A modified human erythropoietin with an increased half-life in plasma, with erythropoietic activity less than 0.5% in relation to a native erythropoietin, which maintains the neuroprotective and neuroplastic capacity, which comprises the mutation of at least one of the binding sites the homodimeric or heterodimeric receptor by incorporating consensus sites for N-glycosylation.
Titulares: Universidad Nacional del Litoral (UNL) – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad Nacional de San Martín (UNSM).
Inventores: Marcos OGGERO EBERHARDT, María de los Milagros BÜRGI FISSOLO, Aquiles DORELLA, Gabriela APARICIO, Marina ETCHEVERRIGARAY, Ricardo KRATJE, Camila SCORTICATI
Estado de la solicitud: Concedida
Licencia de patente: Contrato de licencia exclusiva por el período de duración de la patente suscripta con fecha 30/03/2021 por los tres organismos titulares de la patente en favor de BioSynaptica SA.

Producción tecnológica sin título de la propiedad intelectual. Rodríguez, M. C.; Bürgi M.; Oggero M. Soluciones analíticas innovadoras y enfoques de calidad por diseño en estudios de preformulación y formulación en solución de una proteína recombinante como candidato bioterapéutico. Año de creación: 2024. Porcentaje de participación: 40%. Destinatario: Biosynaptica S.A. (PTLC, Santa Fe).

.

Premios

2024 NTT DATA FOUNDATION ARGENTINA – La Fundación NTT DATA Argentina otorgó el premio de USD 10000 a Bürgi M, Depetris M, Kratje R, Oggero-Eberhardt M y Kratje, R. por su trabajo. Título: “Un bioterapéutico innovador para el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas”.

Premio a la mejor presentación oral en el 10º Simposio Latino-Americano de Tecnología de Cultivos de Células Animales (SLATCC). Los organizadores del congreso entregaron una distinción al trabajo titulado “Evaluation and characterization of endogenous eukaryotic promoters from CHO-K1 cells by transient and stable transfection assays as tools to improve the production of difficult to express recombinant proteins”. Autores: Maria Belén Ardusso, Agustina Gugliotta, Victoria Gastaldi, Claudio Prieto. Presentadora: María Belén Ardusso.

.

*Referencias en estilo APA 7th edition: (Libro con más información)

• Paper online/electrónico
Errami, M. & Garner, H. (2008). A tale of two citations. Nature, 451(7177), 397–399. https://doi.org/10.1038/451397a
• Paper impreso
Petrie, K. J., Müller, J. T., Schirmbeck, F., Donkin, L., Broadbent, E., Ellis, C. J., Gamble, G. & Rief, W. (2007). Effect of providing information about normal test results on patients’ reassurance: randomised controlled trial. BMJ (Clinical Research Ed.), 334(7589), 352–354.
• Libro impreso
Simons, N., Menzies, B. & Matthews, M. (2001). A Short Course in Soil and Rock Slope Engineering. Thomas Telford Publishing.
• Libro online/electrónico
Grech, E. (2011). ABC of interventional cardiology (2nd ed.). Wiley blackwell. https://ebookcentral.proquest.com/lib/imperial/detail.%0Aaction?docID=822522 [Accessed 6th July 2017].
• Capítulo en un libro editado
Partridge, H. & Hallam, G. (2007). Evidence-based practice and information literacy. In S. Lipu, K. Williamson & A. Lloyd (Eds.), Exploring methods in information literacy research (pp. 140–170). Centre for Information Studies. https://doi.org/10.1136/BMJ.39093.464190.55

.